Se disparan los retrasos en las colonoscopias y en las consultas de salud mental

Se disparan los retrasos en las colonoscopias y en las consultas de salud mental

Miércoles, 22 de octubre 2025, 13:06

Comenta

El tiempo de espera para que los españoles puedan realizarse alguna de las principales pruebas diagnosticas en la sanidad pública, unos exámenes clave para que los médicos puedan determinar qué le pasa al paciente, ha aumentado de forma general en los últimos tres meses, pero lo que se ha disparado en este breve plazo son los retrasos para someterse a una colonoscopia, un examen en muchas ocasiones determinante para saber si el enfermo tiene o no obstrucciones, pólipos o tumores en el intestino. El mismo ha ocurrido con el tiempo de espera para lograr una consulta de salud mental. Esta es al menos la impresión directa de los ciudadanos recogida en la segunda oleada de 2025 del Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una encuesta realizada en julio a miles de españoles para testar su percepción sobre el funcionamiento sistema sanitario en el último año.

Los usuarios indican que desde que el médico pide a los servicios especializados que le hagan un escáner al paciente para confirmar o descartar un diagnóstico y se lo realizan pasan una media de dos meses, un plazo más o menos similar a los 67 días que se tarda en que te hagan una ecografía. Sin embargo, las cosas empeoran y mucho cuando lo que se necesita es una colonoscopia, se superan con creces los cinco meses (158 días) de espera. La resonancia está entre unas y otras, con dos meses y medio de retraso (73 días).

Los tiempo de espera, ya de por sí altos, han aumentado desde abril pasado, que es la primera vez que el CIS preguntó por las pruebas diagnósticas, en tres de los cuatro procesos, pero uno se han disparado. El retraso para que hagan un TAC o una ecografía se elevó en cuatro y días, respectivamente, pero la espera para la colonoscopia creció en un mes y medio exacto. La resonancia se mantiene igual. Lo peor de esta lista de espera creciente es que son pruebas fundamentales para la salud del paciente, como lo demuestra lo mucho que les piden los médicos. Uno de cada cinco españoles necesitó una ecografía en el último año, el 14% un escáner, el 12% una resonancia y 4,3% una colonoscopia.

El CIS detecta un claro descenso de la satisfacción con la atención recibida en centros de salud y hospitales públicos

En lo tocante a la salud mental, la parte buena es que el barómetro de julio registra un notable descenso de los ciudadanos que necesitaron acudir a un médico o un especialista por problemas de salud mental o por un trastorno emocional en los últimos doce meses. Le hizo falta al 17,7% de los ciudadanos, tres puntos menos que en abril, lo que supone un 15% de descenso. La parte mala es que para que al paciente le recibiese un psiquiatra o psicólogo de la sanidad pública para una primera consulta sobre su problema hubo que esperar una media de 110 días (más de tres meses y medio), un mes más (32 días) que en abril pasado.

Otro de los datos preocupantes es que algo va mal en la atención pública de los problemas de salud mental cuando el 40% de los que se sintieron mal tuvieron que acudir a consultas privadas (el 11% por tener seguro médico y el 29% pagándolo directamente de su bolsillo) y solo el 51% quedó cubierto por la sanidad oficial. De quienes fueron a consultas públicas en el último año, el 50% está satisfecho con la atención recibida (diez puntos menos que en abril), el 75% afirma que fue igual o mejor de lo esperado (diez puntos menos), pero uno de cada tres lamenta que su situación no mejoró (cinco puntos más).

La espera para ver al médico de familia sigue en nueve días, pero se reduce en 24 días el tiempo para que te atienda un especialista

Con los tiempos de espera en la atención primaria y en la especializada, el barómetro da una de cal y otra de arena. Se mantienen muy altos en los centros de salud y bajan notablemente en las consultas externas. En atención primera el 71% de quienes llaman para lograr una cita deben esperar más de un día, pero el problema es que de media el retraso para poder ver al médico roza los 9 días (8,85). Es más que en primavera, algo más que hace uno año y el grupo que más crece es el que tiene que esperar entre 8 y 10 días.

Debido a que una cuarta parte de españoles ha tenido problemas para lograr una cita médica en su centro de salud debido a la saturación, más de la mitad (53%) se vieron obligados a acudir a las urgencias hospitalarias aunque su dolencia no fuese de la gravedad necesaria para demandar la atención especializada inmediata.

Las esperas que cuantifican los ciudadanos cuando deben de acudir a los especialistas, sin embargo, se han recortado. De media, en el último año, tuvieron que pasar 115 días (algo menos de tres meses) para lograr la primera consulta desde que les derivó el médico de familia. Son 24 días menos que en abril pasado. Como resultado, quienes deben esperar tres meses o más para que les atiendan en consultas externas son el 34%, ocho puntos menos que hace tres meses.

Efecto dominó

A la vista del empeoramiento de las esperas en las pruebas diagnósticas, en la salud mental y de que se mantiene el colapso en los centros de salud, no extraña demasiado que el CIS detecte un descenso de la satisfacción general con la sanidad pública en el último año. Sigue siendo muy alta entre quien la usa, y los ciudadanos tienen claro que cuando el problema de salud es grave priorizan la atención pública frente a la privada, pero el retroceso es evidente.

El 52% de la población valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario en España, con un descenso de 1,4 puntos, y la puntuación media de satisfacción general se sitúa en 6,02 puntos sobre 10, frente a 6,13 del año anterior. Aunque es cierto que casi ocho de cada diez ciudadanos que han usado la atención primaria y el 78% de los que necesitaron ir al hospital valoran de forma positiva ambas atenciones, lo cierto es que los porcentajes bajan entre tres y cuatro puntos. Solo los servicios de urgencias se mantienen en el 73% de satisfacción que ya tenían.

Enlace de origen : Se disparan los retrasos en las colonoscopias y en las consultas de salud mental