Perdiz, la variedad de lechuga que en Murcia induce a confusión

Perdiz, la variedad de lechuga que en Murcia induce a confusión

Jueves, 23 de octubre 2025, 01:38

Comenta

Hay una variedad de lechuga que en Murcia sirve para causar confusión entre turistas y visitantes en general. Lo que en el resto del país se conocen como cogollos de lechuga, aquí los denominamos ‘perdices’, para tribulación de todo foráneo que, esperando un suculento volátil en su plato se encuentra con un cogollo partido por la mitad y aliñado con aceite, vinagre, sal y pimienta.

Y es que pareciera que en Murcia somos muy dados a rebautizar con nombres cárnicos distintas variedades vegetales: perdices por cogollos, pavas por coliflores, morcilla de verano por un plato de berenjenas.

Pero, ¿qué es un cogollo? Pues la variedad pequeña y compacta de una lechuga romana. Estas ‘perdices’ tienen la forma de un repollo pequeño y alargado, de hojas apretadas con una textura carnosa y muy crujiente, características que las hacen muy versátiles en la cocina puesto que, además de su uso común en multitud de ensaladas, su firmeza permite cocciones como plancha, brasa u horno.

La verdad es que estamos en el lugar indicado para consumir estas ‘perdices’. Para empezar, la Región es líder nacional en producción y exportación de lechugas, con 15.400 hectáreas, muchas de ellas dedicadas a las lechugas acogolladas. Por otro lado estamos en la ‘Silicon Valley’ de las lechugas. En el Campo de Cartagena se agolpan las fincas experimentales de una decena de empresas punteras a nivel mundial en investigación y desarrollo en tecnificación, investigación en semillas y sostenibilidad agrícola. Fincas que son visitadas cada año por firmas de todo el mundo.

El caso es que nuestras ‘perdices’ nos pueden dar mucho juego en la cocina. Su firmeza y consistencia nos permiten usarlos mucho más allá de las ensaladas. Podemos rellenarlos en frío con multitud de vegetales ligados con una salsa a base de mahonesa y mostaza; en caliente con una farsa de carne picada y pasados por el horno; podemos asarlos al horno abiertos por la mitad y darles gracia con una salsa o aliño. Pero también podemos hacerlos a la plancha y servirlos con unas gulas, como el ejemplo de la receta de hoy; o hacerlos a la asiática con salsa de soja, sésamo tostado y ralladura de jengibre, e incluso podemos asarlos abiertos a la brasa y aliñarlos con una salsa romanescu, como si fueran calçots.

Pero volar, los cogollos no vuelan, por mucho que les llamemos ‘perdices’.

  1. Una receta

    ‘Perdices de la huerta’ con salteado de gulas


‘Perdices de la huerta’ con salteado de gulas

Ingredientes: 4 Cogollos de lechuga, 1 paquete de gulas, 2 diente de ajo, salsa teriyaki. , aceite de oliva, .1/2 guindilla roja, vinagre, sal, pimienta negra, perejil, 8 tomates cherry.

Abrimos los cogollos por la mitad longitudinalmente y los lavamos y secamos bien. Ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva y ponemos a bailar los dos dientes de ajo cortados en láminas a fuego medio, junto con la guindilla en dos trozos a los que les hemos quitado las semillas para evitar que piquen demasiado. Queremos que empiece a tostarse ligeramente, pero cuidado, si nos pasamos un poco arruinará todo el plato. Añadimos entonces la gulas y las saltearemos durante un par de minutos. En el último momento añadimos un chorrito de vinagre, dejamos que se evapore y reservamos. Salpimentamos los cogollos. En una sartén amplia ponemos un chorrito de aceite y cuando la superficie de la sartén esté muy caliente añadimos los cogollos, que iremos asando a fuego medio alto hasta dorarlos bien por todas partes. Cuando los tengamos así, incorporamos los cherrys partidos por la mitad y tras dos minutos añadimos un chorrito muy ligero de salsa teriyaki (o de salsa de soja), removemos y retiramos del fuego. Emplataremos colocando en cada plato dos medios cogollos y, por encima distribuiremos las gulas y los cherrys y el perejil.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Perdiz, la variedad de lechuga que en Murcia induce a confusión