
El euríbor sigue subiendo por tercer mes consecutivo y, esta vez sí, encarecerá, aunque mínimamente, las hipotecas de aquellas personas a las que les toque … la revisión semestral de su cuota y las hayan firmado a tipo variable. Se trata de un cambio de ciclo, pues es la primera vez en prácticamente dos años que se produce un encarecimiento después de las bajadas que se han venido registrando a consecuencia del recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE).
Pero el actual inmovilismo del organismo presidido por Christine Lagarde, que ayer decidió por tercera vez consecutiva mantener los tipos oficiales de interés en el 2% (y no hay visos de que haya nuevos recortes en el corto plazo), ha impactado en el euríbor, que cerró octubre en el 2,18%, 0,016 puntos porcentuales más que en septiembre y, por primera vez, 0,044 puntos por encima de abril, el mes que se toma de referencia para revisar las hipotecas a las que les toca la revisión semestral.
«El hecho de que el Banco Central Europeo mantuviera los tipos de interés en el 2% el pasado septiembre ha sido determinante en la evolución del euríbor. Este indicador responde directamente a las decisiones del BCE y la cautela mostrada al no modificar los tipos se tradujo en un leve repunte», explica Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz del comparador hipotecario iAhorro. Esta experta también señala que «cada vez hay menos esperanzas en todos los ámbitos de que mueva ficha antes de que termine el año, aunque Lagarde ha sido optimista de cara a que pueda haber alguna bajada en 2026». Sin embargo, Bank of America señaló este viernes en un informe que los últimos movimientos de los principales bancos centrales parecen apuntar al «final de la temporada de relajación monetaria de 2025 en las economías desarrolladas».
La peor parte de este nuevo repunte del euríbor se lo llevan, sin duda, los hogares con una hipoteca a tipo de interés variable, sobre todo aquellos que tengan que hacer, con el dato del índice de este mes, la revisión semestral de la cuota de su hipoteca, puesto que sufrirán los primeros incrementos de cuotas, aunque todavía muy leves, porque hace justo seis meses, en abril de 2025, el euríbor se situaba por debajo del dato actual, concretamente en el 2,143%.
Entre 6 y 12 euros de subida mensual
¿Cuánto subirán las cuotas tras esta revisión semestral? Evidentemente, depende de varios factores, tanto del importe que quede por pagar de hipoteca como del diferencial pactado con el banco o del plazo de amortización del préstamo. Pero el alza podría oscilar entre los 6 y los 12 euros al mes para dos ejemplos ‘tipo’. Así, una persona que tenga una hipoteca variable con una cuantía pendiente de 150.000 euros, con un diferencial del 0,99% y un plazo de amortización de 30 años, pagará 5,91 euros más al mes (35,45 euros extra en el semestre) al pasar su cuota de 643,22 euros a 649,13 euros mensuales, según estimaciones de iAhorro.
Por su parte, quien tenga una hipoteca variable de 300.000 euros, también a 30 años y un diferencial del 0,99% al que haya que sumar el dato del euríbor, el incremento mensual se duplicará: será de 11,82 euros, pues abonará una cuota de 1.286,43 euros frente a los 1.298,15 euros actuales. De esta manera, el incremento semestral será de 70,91 euros.
Por el contrario, las personas que tengan que hacer dicha revisión de forma anual todavía podrán beneficiarse de una cierta rebaja, aunque no demasiado elevada.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El euríbor no da tregua y encarece por primera vez en dos años las hipotecas con revisión semestral
 
             
                                         
                                        