Los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Región de Murcia dispondrán en las salas de espera de cámaras de seguridad. Es una de las medidas acordadas este jueves en la reunión del Comité de Seguridad y Salud del Servicio Murciano de Salud (SMS). Se trata de una iniciativa que no estaba contemplada en el Plan de Agresiones, pero que se ha puesto sobre la mesa ante la escalada de ataques, amenazas e insultos que sufre el personal sanitario. Entre enero y agosto se habían contabilizado ya 450 incidentes, lo que supone una media de 15 semanales.
El Comité de Seguridad y Salud acordó también extender el botón antipánico a todos los hospitales. Se trata de un mecanismo para avisar a los vigilantes de seguridad y a otros compañeros de cualquier incidente. Este botón se ha ido implantando progresivamente en Atención Primaria. La idea es desarrollar «una aplicación común para todos los hospitales que incluya la posibilidad de botón físico y aviso a los vigilantes».
Una de las medidas que lleva tiempo en marcha es la desadscripción del agresor de la consulta del profesional al que ha atacado. Es decir, si un paciente agrede a un médico o enfermero, su tarjeta sanitaria pasa a otro cupo distinto. Ahora, ese protocolo se amplía, de forma que se podrá cambiar al agresor incluso de zona básica de salud en aquellos casos «excepcionales» en el que el agredido es un profesional único en su categoría en el centro de salud.
El Observatorio contra las Agresiones a Sanitarios, creado por el Sindicato y el Colegio de Médicos, advierte de que las cifras de agresiones registradas por el SMS son solo «la punta del iceberg», ya que muchos profesionales no registran las incidencias «por miedo a represalias o sobrecarga asistencial». El balance provisional hasta agosto anticipa que 2025 podría cerrar con una cifra de incidentes incluso superior al de 2024. El pasado año se registraron 661 agresiones en centros y servicios sanitarios, que afectaron a 778 profesionales. Ese dato ya supuso un aumento del 27% con respecto a 2023.
En los últimos cinco años, el número de ataques validados alcanza los 2.323 casos, el doble que antes de la crisis sanitaria de 2020. Cerca del 90% de las notificaciones corresponden a insultos, vejaciones o amenazas graves, como advertencias de muerte o intentos de intimidación con objetos. El resto, entre un 8% y un 10%, son agresiones físicas con empujones, bofetadas o puñetazos.
Además de la Comisión de Seguridad y Salud del SMS, también se reunió este jueves la comisión de seguimiento del Plan contra Agresiones, que contó con la participación de agentes de la Guardia Civil. Informaron «de las características de los posibles delitos de odio que pueden concurrir en una agresión y cómo y cuándo podría incluirse esta agravante en las agresiones a personal del SMS», según explicó Salud en un comunicado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El SMS instalará cámaras en las salas de espera de los servicios de Urgencias de Primaria ante el aumento de agresiones