Juan Francisco Fuentes gana el Nacional de Historia con su ensayo sobre los ‘locos y felices’ años veinte

Juan Francisco Fuentes gana el Nacional de Historia con su ensayo sobre los ‘locos y felices’ años veinte

Jueves, 23 de octubre 2025, 15:30

Comenta

El historiador, académico y catedrático Juan Francisco Fuentes Aragonés, (Barcelona, 60 años) es el ganador del Premio Nacional de Historia 2025. Lo ha merecido por su ensayo ‘Bienvenido, Mister Chaplin’. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras’ (Taurus). Concedido por el Ministerio de Cultura a la mejor obra histórica publicada en el año anterior al fallo, está dotado con 30.000 euros. Fuentes, que desentraña el ocio de los españoles en los ‘locos’ y ‘felices’ años veinte’ toma el relevo de Javier Moreno Luzón, ganador de la edición de 2024 con su obra ‘El rey patriota: Alfonso XIII y la nación’.

El jurado destaca la «narrativa ágil y brillante» en la obra ganadora que «consigue exponer ideas contundentes y complejas al analizar la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX».

Una España en la que se bailaba el foxtrot y el charlestón, triunfaban el jazz y las marcas americanas y causaban furor las estrellas del cine mudo, como Charles Chaplin y Buster Keaton, tema de inspiración de las vanguardias artísticas y literarias y, en especial, de la Generación del 27.

Cine, jazz y rascacielos

Según el fallo, Fuentes «proporciona una visión moderna de nuestro pasado, de cómo se integraron las nuevas formas de ocio y entretenimiento». Analiza en su premiado ensayo «la fascinación que en todo ello ejerció, desde el cine hasta los rascacielos, pasando por el jazz, y cómo condicionó las prácticas sociales».

Destaca el acta como el autor «traza de manera inteligente y profusamente documentada la historia sociocultural de nuestro país en la época de entreguerras». Lo hace «desde una perspectiva novedosa al mostrar, y demostrar, que la sociedad española de ese momento estaba abierta a la modernidad que llegaba especialmente de Estados Unidos».

«Describe brillantemente el espíritu de los ‘felices veinte’, una época marcada, pese al nacionalismo y el puritanismo oficiales, por el hedonismo, la libertad y la fascinación por el American way of life», destacan sus editores».

Revisa, según sus editores, un momento de intensa modernización de la sociedad, la irrupción de la cultura de masas norteamericana despertó una pasión súbita. Para muchos españoles nacidos con el siglo, Yanquilandia, como llamó Unamuno al antiguo enemigo del 98, se convirtió en modelo de civilización y conformó decisivamente su visión del mundo». Los emigrantes transmitieron en sus cartas y fotografías la imagen de Estados Unidos como una tierra prometida, llena de avances técnicos y sociales, y los arquitectos construyeron rascacielos -o «rascacielitos»- que pretendían imitar a los de Nueva York y Chicago», agregan.

Académico

Nacido en Barcelona en 1955, Fuentes es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la Real Academia de la Historia, donde sustituyó a Miguel Artola Gallego. Especializado en historia contemporánea, sus principales temas de investigación son el socialismo español, la Transición democrática y la historia de los conceptos y los símbolos políticos en el mundo contemporáneo.

Es autor de un centenar de artículos en revistas especializadas y de una veintena de libros como ‘Adolfo Suárez. Biografía política’ (2011); ‘Con el Rey y contra el Rey: Los socialistas y la Monarquía’ (2016); ‘Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends’ (2019), y ‘La generación perdida: Una encuesta sobre la juventud de 1929’ (2022). En colaboración con Javier Fernández Sebastián ha escrito ‘Historia del periodismo español’ y codirigido el ‘Diccionario político y social del siglo XX español’.

Ha sido profesor visitante en las universidades de Harvard, París 3, Aix-Marseille, Sciences Po (París) y London School of Economics. Ha impartido cursos y conferencias en Princeton, Oxford, La Sorbona, Menéndez Pelayo, Lisboa, Harvard y Wisconsin y dirige un proyecto de investigación titulado Diccionario de símbolos políticos y sociales de la Europa contemporánea.

Enlace de origen : Juan Francisco Fuentes gana el Nacional de Historia con su ensayo sobre los 'locos y felices' años veinte