Para muchos niños y niñas, el momento previo a una operación puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad. Hasta un 60% de los menores experimentan nerviosismo o miedo antes de entrar al quirófano. Es normal. Le rodean desconocidos con batas verdes, gorros y mascarillas, y una jeringuilla de anestesia siembra inquietud en cualquier lado, y más sobre la camilla. Hay hospitales que permiten que uno de los padres pueda estar con su hijo durante la sedación. Pero no existe un protocolo único que garantice el acompañamiento, algo que ahora el Ministerio de Sanidad ha unificado con una guía estatal con una serie de criterios y recomendaciones, en las que, por ejemplo, se da prioridad a los menores de cinco años y a pacientes con necesidades especiales siempre que no se interfiera la actividad clínica. “Lo que se pretende con la guía es estandarizar en todos los hospitales de España los protocolos de acompañamiento a niños en el quirófano”, explican desde el departamento que dirige Mónica García.
El documento, dado a conocer este jueves, facilita que padres o tutores puedan acompañar a los menores en el quirófano durante el proceso de sedación, «con el objetivo de promover una atención más humana y cercana en el ámbito pediátrico», como recoge una nota del Ministerio.
El texto parte del reconocimiento de que, para muchos niños y niñas, el momento previo a una operación generar ansiedad. Permitir que estén acompañados por una persona de referencia en ese momento ayuda a tranquilizarlos, mejora su colaboración con el equipo sanitario y contribuye a que toda la experiencia sea menos estresante tanto para ellos como para sus familias. Además, la presencia de de un familiar puede reforzar aspectos clave de seguridad, como el cumplimiento del ayuno o la revisión de contraindicaciones.
La guía ha sido coordinada por la Subdirección General de calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, y desarrollado con la colaboración los departamentos de humanización de las comunidades autónomas, profesionales sanitarios y sociedades científicas como la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) y la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP).
Sin interferir la actividad clínica
El protocolo establece que la presencia de los padres será voluntaria y deberá estar previamente planificada. Se priorizará en menores de cinco años y en pacientes con necesidades especiales, siempre que las condiciones clínicas y estructurales lo permitan. Se excluyen situaciones de urgencia vital, limitaciones de espacio o razones de seguridad sanitaria.
Las recomendaciones contemplan todo el circuito asistencial: desde la consulta preanestésica -donde se informa y autoriza la participación del acompañante- hasta la fase de recuperación postanestésica, pasando por el acceso a quirófano, la preparación higiénica del entorno y el desarrollo de la inducción.
También se incluyen directrices para su aplicación en otras áreas como radiología intervencionista, oncología pediátrica o procedimientos ambulatorios, adaptando la medida a las particularidades de cada servicio asistencial.
El documento subraya que el acompañamiento debe realizarse sin interferir en la actividad clínica y bajo la supervisión directa del equipo asistencial. Se han definido normas claras para los acompañantes, incluidas restricciones de comportamiento y requisitos de higiene.
Con esta iniciativa, «Sanidad refuerza su compromiso con una atención sanitaria más próxima, respetuosa y segura para los niños y niñas que atraviesan procesos quirúrgicos, en línea con los principios de calidad, equidad y humanización del Sistema Nacional de Salud», señala una nota del Ministerio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sanidad promueve que los padres acompañen a sus hijos al quirófano para reducir el estrés de los niños