
Donald Trump negó este viernes que haya tomado la decisión de ordenar un ataque aéreo en Venezuela a objetivos militares y de infraestructura que puedan … servir al narcotráfico, según aseguraba el diario ‘Miami Herald’. «El ataque por aire podría llegar en cuestión de días o incluso horas», aseguró este viernes el rotativo. ‘The Wall Street Journal’ lo publica también con sus propias fuentes, matizando que el presidente estadounidense aún no había tomado la decisión. «Se trata de fuentes anónimas que no saben de lo que están hablando», desacreditó Anna Kelly, secretaria adjunta de Comunicación de la Casa Blanca.
En cualquier caso, la noticia debe haber caído como una bomba sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su camarilla, a quienes EE UU acusa de liderar el cártel de los Soles. El nombre procede de los soles dorados que forman parte de las insignias de los generales venezolanos. Según Washington, los altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana y otros cuerpos militares participan en una red de narcotráfico y corrupción que cuestan la vida a miles de estadounidenses. Trump da cifras de muertes por opiáceos sintéticos, cuando en realidad esas drogas y fármacos proceden de China y México. El tráfico que cruza Venezuela es principalmente de cocaína procedente de Colombia, que también está en el punto de mira del jefe de la Casa Blanca desde que Gustavo Petro se convirtiese en un crítico mordaz de sus ataques a presuntas narcolanchas.
Noticias relacionadas
El redoble de tambores llega con un aviso para que Maduro huya mientras le sea posible. «Está a punto de encontrarse atrapado y pronto puede descubrir que ya no puede ni abandonar el país», advirtió la fuente anónima del diario ‘Miami Herald’.
En el pasado, el líder venezolano ha resistido incluso el intento de golpe de Estado de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump apoyó el levantamiento militar instigado por el opositor Juan Guaidó. Entonces, el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, que ha sido imputado en su segundo mandato tras haberse convertido en una voz crítica, le convenció de que podrían forzar ese cambio de régimen sin movimientos militares. Ahora quien tiene el oído del presidente es el secretario de Estado de origen cubano, Marco Rubio, que ve en la caída de Maduro un paso necesario para forzar la ansiada caída del régimen cubano.
«Rubio sabe que no puede venderle a Trump una causa militar ideológica, o convencerle de enviar tropas solo con el argumento de derrocar a un comunista. Así que ha tenido que encontrar otras maneras de hacerlo», explicó al informativo Democracy Now Alejandro Velasco, profesor de Política Latinoamericana de la Universidad de Nueva York, ex director de ‘Report on the Americas’ y autor del libro ‘Barrio en ascenso: La política popular urbana y la construcción de la Venezuela moderna’. Para el experto, Rubio ha encontrado la manera de convencer a Trump a través de una de sus grandes promesas de campaña, la de acabar con el tráfico de drogas. «Pero, para que eso sea una amenaza creíble, además, tiene que vincularlo con Colombia, que es el principal productor».
Desde agosto
Washington ha movilizado la mayor fuerza de guerra que se ha visto en este siglo en el Caribe
La estrategia sigue siendo forzar el exilio de Maduro, quien puede sentir la necesidad de viajar a Rusia o China a medida que vea caer las bombas sobre Caracas. Después de atreverse a bombardear instalaciones nucleares en Irán, nadie duda de que Trump sea capaz de atacar Venezuela por aire. Los objetivos serían instalaciones militares, puertos y pistas de despegue que EE UU considere pueden ser usados para el tráfico de drogas. Según sus estimaciones, el Cártel de los Soles mueve 500 toneladas de cocaína al año, que acaban en suelo estadounidense y Europa.
Causa pendiente en Nueva York
Ninguna fuente ha querido o ha sabido decir si el ataque podría tener al propio Maduro en la diana, pero la del ‘Miami Herald’ intentó espolear el miedo asegurando que «hay más de un general dispuesto a capturarle y entregarle a EE UU». El presidente venezolano tiene abierta una causa judicial por narcotráfico en Nueva York desde marzo de 2020, cuando el primer gobierno de Trump le acusó de conspirar con la guerrilla colombiana para sus operaciones de narcotráfico. En agosto pasado la fiscal Pam Bondi dobló la recompensa por su captura hasta 50 millones de dólares (43,3 millones de euros) y la extendió a algunos de sus principales lugartenientes, como el ministro del Interior, Diosdado Cabello, al que acusa de dirigir el cártel de los Soles.
Nadie cree, sin embargo, que Trump esté dispuesto a sostener una invasión terrestre, aunque sí ha autorizado operaciones encubiertas dentro del país. Desde agosto el Pentágono ha movilizado en la región la mayor fuerza de guerra que se haya visto este siglo en el Caribe, con el portaviones Gerald Ford en camino para sumarse a los cuatro destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt, además de un submarino, el USS Normandy, que transporta misiles guiados y el USS Lake Erie, equipado con misiles Tomahawks. Otros dos barcos anti submarinos, cinco equipados con anfibios y dos auxiliares completan la mayor flota desplegada en Latinoamérica desde la Guerra Fría. En total, cerca de 10.000 militares y una fuerza de combate aéreo formada por 90 cazas FA-18 y F-35 y un enjambre de drones que podrían ser responsables de los 14 ataques perpetrados contra presuntas narcolanchas, en las que habrían fallecido 61 personas.
El ex asesor de Trump para Venezuela durante su primer mandato, Eliott Abrams, recordó al columnista Andrés Openheimer que la invasión de Panamá en 1989 requirió de 30.000 tropas. «Lo que Trump prefiere son operaciones selectivas, como el asesinato del general iraní Qasem Soleimani o los ataques contra las instalaciones nucleares de Irán a comienzos de este año», aseguró.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : EE UU sopesa un ataque aéreo contra instalaciones militares de Venezuela