Es legal alquilar una vivienda sin firmar un contrato: esto es lo que dice la Ley de Arrendamientos Urbanos

Es legal alquilar una vivienda sin firmar un contrato: esto es lo que dice la Ley de Arrendamientos Urbanos

Ana de Dios

Sábado, 1 de noviembre 2025, 09:10

Comenta

Alquilar una vivienda sin firmar con el propietario un contrato que deje por escrito que hay un acuerdo entre casero e inquilino puede parecer un movimiento arriesgado, incluso para algunos puede llegar a ser visto como ilegal. Sin embargo, vivir en un piso de alquiler sin contrato escrito sí es legal en España, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil. A pesar de que está permitido, debemos tener en cuenta que la falta de un acuerdo firmado puede suponer un gran riesgo.

Según explican desde el portal inmobiliario Idealista, la LAU establece que un alquiler verbal, que en el ámbito jurídico español es una figura legalmente reconocida, tiene una duración mínima de un año, con prórrogas anuales hasta un máximo de cinco años. Esto garantiza ciertos derechos:

En el caso de los inquilinos, estos pueden disfrutar de la vivienda sin ser molestados, solicitar reparaciones necesarias, tener preferencia si el propietario decide vender y realizar adaptaciones en caso de discapacidad. Además, el propietario no puede subir la renta si no hay recibos que lo acrediten.

Por otro lado, desde el punto de vista de los propietarios, estos tienen derecho a cobrar la renta pactada, recuperar la vivienda al finalizar el arrendamiento, fijar la fianza y desalojar al inquilino en casos de impago, actividades molestas o ilícitas, o reformas sin autorización.

Riesgos de no firmar contrato de alquiler

Alquilar sin contrato puede suponer problemas frecuentes entre propietario e inquilino. Por ejemplo, recuperar la vivienda puede ser difícil si no hay pruebas de acuerdos sobre temas como mascotas, reformas o condiciones específicas. También se complica actualizar la renta, ya que no hay documento que respalde incrementos, y determinar el inicio del alquiler es más complicado, afectando plazos y prórrogas legales.

La devolución de la fianza es otro punto conflictivo. Sin contrato ni inventario detallado, pueden surgir desacuerdos sobre el estado de la vivienda o el reintegro del dinero. Además, no declarar la renta percibida puede acarrear sanciones de hasta el 150 % de lo no declarado.

Cómo podemos protegernos

Los expertos recomiendan guardar los recibos de pagos, conservar todas las comunicaciones y, en la medida de lo posible, formalizar un contrato de alquiler con inventario y fotografías. Esto ofrecerá mayor seguridad jurídica, facilita reclamaciones y permite acceder a beneficios fiscales o prestaciones relacionadas con el alquiler.

Enlace de origen : Es legal alquilar una vivienda sin firmar un contrato: esto es lo que dice la Ley de Arrendamientos Urbanos