Tras 20 años de una construcción titánica y varios aplazamientos, Egipto hace historia con la apertura este sábado por la tarde en El Cairo del museo más esperado del siglo, el Gran Museo Egipcio, consagrado a sus faraones, treinta dinastías que marcaron una civilización a lo largo de 5.000 años. La inauguración del museo arqueológico, con vistas a las pirámides de Guiza, la gran maravilla de Egipto, reunirá a 80 delegaciones oficiales, entre ellas 40 encabezadas por reyes, príncipes, jefes de Estado o de gobierno, lo que revela la importancia de lo que se considera el «acontecimiento cultural del siglo». El rey Felipe VI ha confirmado su asistencia.
El museo con el que Egipto quiere deslumbrar al mundo, alberga unas 100.000 reliquias de la antigüedad, entre ellas algunas nunca antes expuestas. Entre los principales atractivos destacan los 5.500 objetos funerarios del tesoro de Tutankamón (como su famosa máscara dorada y su trono real), que por primera vez estarán reunidos en un solo lugar desde que el arqueólogo británico Howard Carter lo descubrió en 1922 en una tumba del Valle de los Reyes.
También destaca la estatua vigilante de granito de 12 metros de altura del emperador Ramsés II, con una antigüedad de 3.200 años. Y dos de las colosales barcas funerarias de Keops, que se cree que estaban destinadas a ser las embarcaciones de transporte del faraón en su viaje al más allá. Con todo, el primer objeto monumental que recibe a los visitantes es el llamado Obelisco Colgante, una mole de 16 metros de altura colocada a las puertas del museo.
El museo fue parcialmente abierto al público hace un año, y por sus dimensiones y estructura triangular ya se le conoce con el apodo de la «cuarta pirámide». La apertura oficial a los visitantes será el próximo martes y está llamado a convertirse «en un polo cultural y científico de referencia a nivel internacional, y a reforzar la promoción turística de Egipto», según el Gobierno presidido por Al Sisi. Las autoridades esperan recibir cinco millones de visitantes al año en este ejemplo de arquitectura contemporánea, diseñada por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects. El museo aspira a situarse entre los diez más visitados del mundo.
Aunque la primera piedra del faraónico proyecto se colocó en febrero de 2002, la construcción propiamente dicha no arrancó hasta 2006. Pero las obras se han pospuesto en repetidas ocasiones por la dificultad de levantar el edificio en el desierto -a la sombra de las pirámides de Guiza- y asegurar que no hubiese reliquias debajo, un proceso de retirada de miles de toneladas de arena que ocupó diez años. También ha sufrido retrasos por la primavera árabe, la caída del régimen de Hosni Mubarak, y más tarde por la pandemia. Finalmente se fijó el 3 de julio de 2025 como fecha de apertura, pero en plenas tensiones en Oriente Medio, con la guerra de Gaza, y para dar al evento «la amplitud mundial que merece», las autoridades prefirieron retrasar la fecha hasta este primero de noviembre.
Cita histórica en El Cairo
A solo dos kilómetros de las pirámides de Giza, el Gran Museo Egipcio es el más grande del mundo dedicado a una única civilización. El espacio arquitectónico albergará exposiciones permanentes que ocuparán una superficie de 85.000 metros cuadrados y la construcción en su conjunto se asienta sobre 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y media más que el Museo Británico. Está preparado para recibir hasta 15.000 personas diarias. Su coste está estimado en unos 900 millones de euros.
El edificio tiene una gran escalinata de sarcófagos y esculturas alineadas que llevan a un inmenso ventanal con una vista privilegiada de Guiza. El enorme complejo albergará 100.000 piezas, un almacén de antigüedades y un laboratorio de restauración. Sus grandes salas de techos altos y galerías con mucha luz natural están diseñadas de forma que el turista sienta que está entrando en un yacimiento arqueológico.
La joya de la corona es el tesoro de Tutankamón, la única tumba de un faraón descubierta intacta. En total, se exhibirán unas 5.500 piezas halladas en la tumba por Howard Carter hace más de un siglo. Todas estas reliquias se mostrarán en un único espacio dividido en galerías que permitirán al visitante tener una fotografía completa de la vida, el sufrimiento y el drama durante la época de Tutankamón. Las galerías del Gran Museo están interconectadas cronológicamente para que el visitante viaje por toda la historia del Antiguo Egipto.
Las autoridades egipcias no han escatimado en gastos para lo que consideran un acontecimiento de alcance mundial y un «evento histórico sin precedentes», tanto para el país como para la cultura universal. Con su nueva joya de la corona, quieren proyectar al mundo la relevancia cultural y patrimonial de Egipto e incrementar el turismo. Mientras tanto, los ciudadanos del país iguen el acontecimiento con una mezcla de orgullo y curiosidad, conscientes de que la apertura del museo marcará un antes y un después en la conservación y exhibición de su patrimonio histórico.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Egipto deslumbra al mundo con su gran museo, un proyecto faraónico que se hace realidad tras 20 años