Mención especial del jurado de la Seminci para los actores de ‘Lionel’, del murciano Carlos Saiz

Mención especial del jurado de la Seminci para los actores de ‘Lionel’, del murciano Carlos Saiz

Sábado, 1 de noviembre 2025, 13:09

Comenta

En cualquier camino hay señales que le indican a uno el lugar en el que estar, el destino al que llegar o una meta por alcanzar. Puede ser una nimiedad que sea un periodista de Valladolid que trabaja para un periódico de Murcia quien entreviste a un cineasta de Murcia que compite en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). También puede resultar algo baladí que el logotipo de la Seminci sean unos labios, que es el mismo apodo –’el labios’– que eligió para el cineasta Carlos Saiz (Murcia, 1991) uno de los protagonistas de la película ‘Lionel’, con la que Saiz optaba a la Espiga de Oro como mejor largometraje del festival. Pero todo encaja como la última pieza del puzle cuando uno se entera de que la primera cinta que rodó Carlos Saiz con 14 años con la videocámara que le regalaron sus padres, por Navidad, fue precisamente un viaje familiar y ficcionado (que aún conserva). Una ‘road movie’ guardada como oro en paño que comparte raíz con el argumento de la ficción que ahora le ha encumbrado a la primera línea de uno de los festivales de cine más importantes del país. Lo que viene siendo cerrar el círculo.

«Esto era un ‘hobby’ para mí desde los 14 años. Empecé a tomarme en serio la posibilidad de ser director con 26. Y ya tengo 34. Cómo pasa el tiempo… ¡No pensaba que fuera posible llegar hasta aquí!», reconoce Saiz desde la capital del Pisuerga, donde lleva varios días saboreando hasta el último centímetro del viaje tan bonito que le está dando ‘Lionel’. «El director [José Luis Cienfuegos] de la Seminci se quedó enamorado cuando la estrenamos. Me dijo que iba a ganar». Al final no acertó Cienfuegos, pero sí ha caído una mención especial del jurado para los protagonista de la cinta –Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal–, «que está genial con la competencia que había», celebraba este sábado Carlos Saiz. Una ‘pedrea’ bien gorda.

–¿Qué películas le atrajeron hasta este mundo?

–Tengo un recuerdo muy fuerte de una noche con mi padre viendo ‘La naranja mecánica’ en la televisión. Esa película me impactó muchísimo. Tendría yo 12 años. Al principio me impresionaban esos directores más internacionales como pueden ser Stanley Kubrick, Francis Ford Coppola, Paul Thomas Anderson… Y luego me he ido más a lo nacional. Isaki Lacuesta ha sido una referencia. También directores como Jonás Trueba o Albert Serra.


El director murciano Carlos Saiz.


EFE

–¿Cómo ha sido ese viaje desde aquellos primeros vídeos caseros a estrenar en la Seminci y optar a la Espiga de Oro, que reconozcan a sus actores?

–Ha sido un camino muy natural. Hubo un momento clave, porque yo tuve una ruptura en Murcia y ahí apareció en mi vida una canción de Los Planetas, ‘Islamabad’, con la que sentí que yo tenía que hacer un videoclip. Fue el primer trabajo de la modelo murciana Milena Smit, y ese videoclip lo subieron Los Planetas a sus redes. Fue una locura. Eso fue lo que me permitió ir a Madrid con una beca que me dieron a través de ese vídeo. Después, mi profesor Jonás Trueba me pidió un trabajo de clase que era un argumento de una peli y ahí empieza mi historia con mi amigo Lionel y su padre, en un primer viaje para llevar a su hermana a Francia. Lionel me lo iba contando, me llamaba, me mandaba fotos. Yo lo transcribí y ese fue el trabajo.

Y de ese trabajo salió ‘La hoguera’, un cortometraje que consiguió una mención especial del jurado en el Festival de Cine de Murcia de 2020. De mención especial en mención especial. «Fue muy reconocido, y vimos la posibilidad de hacer una película. Me puse en contacto con Raúl Liarte, que es el coguionista y que es de Cartagena», recuerda. Y, cinco años después, con «mucho esfuerzo para conseguir el dinero necesario», ‘Lionel’ vio la luz en la gran pantalla.

«Yo tenía una publicación de Instagram en la que salía mi amigo Lionel con un balón y ponía debajo: ‘Lionel, la película’», recuerda el cineasta murciano entre risas. Casi una risa nerviosa, como quien recuerda una fantasía de antaño que de repente se presenta vestida de cruda y feliz realidad muchos años después. Sí, ‘Lionel’, la película. Sólo ha cambiado el cartel.

–El sueño hecho realidad.

–Total. Pero, al mismo tiempo, algo inalcanzable. Un poco también por mi contexto. Es decir, yo vengo de una familia ‘currela’. Yo soy un ‘currela’. Y esto no me lo esperaba para nada. Así que estoy contentísimo. Aprovechando la oportunidad. Disfrutando el momento, saboreándolo. Aunque, en el proceso, ha habido de todo. También se ha sufrido. Es mi primera obra larga y hemos tenido momentos de sufrimiento. Pero ahora, por suerte, estoy muy feliz.

–¿Cómo se imaginaba el estreno de ‘Lionel’?

–Había imaginado un estreno internacional en Berlín, o algo así. Pero acabamos la peli y lo presentamos al primer festival que tocaba por fechas, que era Valladolid. Y el director del festival [José Luis Cienfuegos] se enamoró perdidamente. El otro día estábamos en el ‘photocall’ y me decía: ‘Carlos, la Espiga de Oro es para ti’. Obviamente él no tiene decisión, eso es cosa del jurado. Pero es muy fuerte que el director del festival esté enamorado de la peli. Además, al ser Valladolid, todo era mucho más local. Pudo venir toda la familia al estreno [el pasado lunes], vinieron amigos, vino el equipo al completo… Si lo hubiéramos hecho fuera, hubiéramos pasado mucho más desapercibidos. Han pasado muchas cosas muy bonitas en la Seminci.

Carlos Saiz sigue alucinando con el hecho de haber competido «con películas que han estado en Cannes, en Berlín o en Venecia». Y por codearse en la Sección Oficial –y tomarse algún vino de la tierra también– con cineastas de la talla de Pietro Marcello, Isabel Coixet, Fernando Franco, Luc y Jean-Pierre Dardenne, Bi Gan, Lav Díaz o Gabriel Mascaro. Un discípulo sentándose a la mesa de los maestros. Y por derecho propio.

Pero Saiz no deja de tener los pies en el suelo. «Luego había que tener mucha personalidad para darle un premio a un chaval que acaba de empezar. Pero oye, soñar era gratis. Para mí, aunque suene a tópico, el premio ha sido poder hacer esta peli, poder enseñarla y poder hacerlo en esta Seminci con toda la familia, los amigos, y el equipo». Y la mención especial para los actores, para su amigo Lionel y su padre, reitera, está «genial». Un regalo añadido. La guinda del pastel.

–¿Y ahora, qué?

–Aprovechar el tirón para mi próxima peli. Quiero dedicarme a esto. Quiero seguir en la rueda.

Esa rueda que gira por el camino plagado de señales que indican el destino soñado de Carlos Saiz.

Enlace de origen : Mención especial del jurado de la Seminci para los actores de 'Lionel', del murciano Carlos Saiz