
Los forenses de Tel Aviv han descartado que los restos de tres cadáveres entregados por Hamás a Israel durante la noche del viernes pertenezcan a … rehenes. La organización islamista vuelve a errar así en la devolución de los cuerpos de las últimas personas que ha mantenido secuestradas desde el 7 de octubre de 2023, lo que ha sumido a sus familiares en un nuevo ciclo de frustración y enfado. Las autoridades israelíes todavía no se han pronunciado, pero sí reconocen que la tensión aumenta por la demora de la milicia en cumplir con una de las condiciones «principales» del acuerdo de alto el fuego.
Israel tenía muy poca confianza en que los tres ataúdes transferidos por la organización al personal de Cruz Roja en Gaza correspondieran a los cautivos. Los islamistas los entregaron sin ningún tipo de identificación. Las ambulancias regresaron hasta el instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv con total discreción y sin ningún anuncio oficial. El examen realizado esta madrugada ha evidenciado que ninguno de los restos se corresponde con el de los once rehenes que todavía permanecen en la Franja. El movimiento palestino había avisado previamente que no estaba seguro de las identidades de los cuerpos.
La equivocación pone de manifiesto los crecientes problemas de Hamás para encontrar los restos de los secuestrados, aunque la versión israelí apunta a que la milicia trata de prolongar la devolución el mayor tiempo posible para castigar a la población hebrea, ganar tiempo en las negociaciones y conservar algún elemento de presión. Altos cargos del Ejecutivo están perdiendo la paciencia también con los mediadores egipcios, cataríes y turcos, a quien ven poco dispuestos a presionar a la organización islamista.
De los 28 cautivos fallecidos que seguían en su poder cuando se firmó el acuerdo de tregua, 17 han sido repatriados. De los restantes, Hamás dice que desconoce el paradero de nueve. El ejército cree, sin embargo, que son solo tres o cuatro cadáveres los que se encuentran ilocalizables. La devolución se ha convertido en un trágico y macabro baile de cifras que desespera a las familias, quienes han elevado al Gobierno la petición de que el proceso de normalización no avance hasta que «todos lo rehenes estén en casa».
Muerto en un rescate
Los últimos cuerpos que sí han sido identificados fueron entregados el jueves. Se trata de los de Amiram Cooper, de 84 años, y Sahar Baruch, de 25 años. El primero de ellos fue secuestrado por Hamás en su casa del kibutz Nir Oz durante la masacre del 7 de octubre. Informes de Inteligencia afirman que murió cuatro meses después mientras estaba cautivo. Los médicos tratan de determinar ahora si falleció a causa del derrumbre de un túnel donde permanecía preso en mitad de un bombardeo o si sus captores lo ejecutaron deliberadamente en represalia por un ataque israelí. Su cuerpo pudo ser rescatado después de trece días de búsqueda en un subterráneo semiderruido en Khan Younis
A Baruch los islasmistas lo capturaron también en su domicilio en el kibutz Be’eri, uno de los más castigados en la acción terrorista, Murió durante una fallida operación de rescate en diciembre de 2023. Una unidad militar asaltó un escondite de Gaza y abatió a los islamistas que custodiaban a Baruch, pero éste murió en el tiroteo que se desató a continuación. Resultaron heridos además dos soldados. Aún se desconoce si el joven resultó alcanzado por los disparos de los milicianos o de los soldados, pero a partir de ese momento las Fuerzas de Defensa ordenaron suspender las misiones de rescate de cautivos debido a su elevado riesgo.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam, han señalado sobre la última entrega que, días antes de transferir los ataúdes a la Cruz Roja, ofreció a Israel muestras de los cadáveres para que confirmara que se trataba de rehenes. «El enemigo se negó a recibirlas y solicitó recibir los cuerpos para examinarlos».
Entre las once personas que quedan por entregar figuran civiles, militares, policías y dos ciudadanos extranjeros, de origen tanzano y tailandés, que estaban en el país por motivos laborales, La reivincicación para su retorno es la «última y más difícil» de los familiares de los rehenes, cuya asociación ha pedido al Gobierno y a la población que no se olvide de ellos. «Los necesitamos ahora en la última y más dura batalla de todas. La batalla menos glamurosa, en la que no habrá abrazos», ha expresado el foro.
Hamás ha rechazado que conozca la ubicación de los cuerpos, «especialmente ante los cambios sufridos por Gaza a causa de la agresión», ha dicho el portavoz, Hazem Qasem, en referencia a una invasión militar que ha reducido a escombros más del 70% de las ciudades de la Franja. En respuesta a la presión de los últimos días, sobre todo la del Estado hebreo, que amenaza con volver a lanzar operaciones de castigo en Gaza, las brigadas exigen a los mediadores internacionales y al comité de la Cruz Roja internacional que les proporcionen equipos «para recuperar todos los cuerpos simultáneamente».
Al-Qassam requiere además la posibilidad de trabajar en la «extracción de los cuerpos de los prisioneros enemigos dentro de la Línea Amarilla»; es decir, en las áreas controladas por el ejército, donde consideran que se encuentran los cadáveres. Sin embargo, el Gobierno hebreo ordenó este jueves que los milicianos abandonasen estas zonas tras los escasos resultados obtenidos hasta ahora en la búsqueda y el amaño de esta semana, cuando los palestinos enterraron algunos restos que conservaban de un cadáver previamente rescatado para simular que los encontraban de nuevo.
La ‘Unidad Sombra’
El macabro montaje y la entrega fallida de este viernes revelan la desesperación de la milicia a medida que transcurre el tiempo y no logra resultados. La búsqueda está a cargo principalmente de la denominada ‘Unidad Sombra’, una sección tristemente conocida de las Brigadas Al Qassam cuya misión consiste en hacerse cargo de los secuestrados vivos y muertos. Muchos de sus miembros han sido asesinados durante la guerra, así como su líder, Mohamed Deif, uno de los cerebros de la matanza del 7 de octubre que cayó abatido durante un bombardeo en el verano de 2024 en Al-Mawasi después de una prolongada caza al hombre desarrollada por el ejército.
La organización aduce que la enorme devastación de Gaza ha cegado túneles, depositado miles de toneladas de escombros sobre los enterramientos y transformado el diseño de las ciudades, haciendo desaparecer las referencias físicas sobre túneles y edificios donde estuvieron presos los secuestrados. La muerte o la desconexión de muchos carceleros aumenta la falta de datos.
Hamás ha exigido también que las labores de recuperacion se extiendan a los 10.000 cuerpos de palestinos que, según sus balances, se quedaron atrapados bajo las ruinas de las casas durante los bombardeos israelíes. Medios gazatíes señalan que, de los 225 cadáveres devueltos por el Estado hebrero a cambio de los rehenes, únicamente 75 han sido identificados.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Hamás entrega a Israel restos de tres personas que no pertenecen a rehenes