
Días atrás mantuve un encuentro en Madrid con un grupo empresarial que pretende invertir en nuestra comarca con una planta industrial. Allí compartí mesa con … dos paisanos de nuestra Región ubicados en la capital de España y los inversores chinos que, por cierto, conocían a la perfección las bondades de nuestra tierra. El presidente de la compañía, Meng Yao, nos invitó a comer en el prestigioso Club Financiero Génova. Sus extraordinarias vistas 360° del centro de Madrid y su situación cercana a la Plaza de Colón lo convierten en un atractivo restaurante con un ambiente empresarial de máximo nivel.
Nos dejamos llevar por Meng empezando con unas gildas clásicas con tartar de tomate. Continuamos con anchoas en salmuera de Guetaria y pan con tomate de penjar. Pasamos a la típica ensaladilla del Club con ventresca de bonito. Después le tocó el turno a unos berberechos de Noia a la brasa con mantequilla de perifollo. Terminamos las entradas con unas borrajas en salsa verde con cachelos. Todo regado con un vino de Rueda verdejo de bodegas Belondrade & Lurton 2023. Como plato final, unos lenguados de la Lonja de Luarca a la parrilla, acompañados de ensalada de lechuga de Aranjuez y cebolleta blanca. Una tarta de queso de Fismuler –de las más deseadas y aclamadas– acompañada de unas copas de vino moscatel de Alejandría PX San Emilio, dio por terminada la comida.
Pero no acabó ahí la jornada, pues Meng nos invitó en un local de unos amigos de su país para tomar unas copas del aguardiente más célebre del gigante asiático: el Moutai, una bebida con larga historia y un origen muy preciso de la provincia Guizhou. Unas copitas de Kweichow Moutai destilado –que es de los tres más relevantes del mundo– dieron para una agradable y larga tertulia. Durante la misma Ezequiel me preguntó si conocía a un almirante cartagenero que acababa de fichar Florentino Pérez para su constructora ACS en una nueva línea de negocio de la compañía. La verdad que me sorprendió la noticia. Ezequiel no conocía el nombre del almirante por lo que, a mi regreso a la Trimilenaria me informé y, efectivamente, se refería a un gran cartagenero que nació en el Barrio de la Concepción.
Es Antonio González García, contralmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Cursó sus estudios en la Escuela Naval Militar entre los años 1981-86. Estuvo embarcado en las corbetas Infanta Cristina y Cazadora y en la fragata Victoria. En 1997 obtuvo el título de Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Estuvo destinado en EE.UU. en la empresa Lockheed Martin para el programa de construcción la serie de fragatas F-100. Ha participado en otros programas de construcción naval, principalmente en la parte correspondiente al sistema de combate y a los sistemas de comunicaciones (buque de aprovisionamiento de combate ‘Cantabria’, buques de acción marítima clase Meteoro y portaaviones ‘Juan Carlos I’).
En su dilatada carrera ha trabajado en programas conjuntos del Ministerio de Defensa. Durante 7 años ocupó el puesto de jefe de Programa del Sistema de Combate Scomba. En 2018 asumió la Jefatura del Programa F-110, la nueva generación de fragatas de la Armada. Posteriormente fue ascendido a contralmirante y designado subdirector de Ingeniería de la Armada, cargo que ocupó hasta el año 2021. Ese mismo año fue nombrado director de Infraestructura de la Armada coincidiendo con el aumento de presupuestos.
Una de sus principales tareas ha sido planificar el proyecto y obra para establecer un puerto exterior como ampliación de las instalaciones portuarias de la Estación Naval de La Algameca.
Vinculado a las tradiciones
El contralmirante González vivió hasta los 19 años en la Trimilenaria, hasta que ingresó en la Escuela Naval. Estudió en el colegio Maristas. De esa etapa tiene gratos recuerdos y guarda un enorme agradecimiento a la formación proporcionada por los Hermanos Maristas, que le permitieron ingresar en la Escuela Naval. No en balde, continúa manteniendo relación con muchos amigos de su colegio.
Sus veranos los pasaba entre la típica playa de Los Nietos y, después, en La Manga. De hecho, fue en el Mar Menor donde aprendió a navegar a vela. Está muy vinculado con las tradiciones de nuestra ciudad. Es marrajo y ha procesionado con el Santo Sepulcro, aunque ha tenido que admitir – con pesar – que sea el San Pedro californio el Apóstol de la Armada en nuestra Semana Santa.
Curiosamente, en sus 44 años en activo sólo estuvo un año destinado en Cartagena. Concretamente fue el año de prácticas de Alférez de Fragata. Suele venir con frecuencia a nuestra ciudad pues tiene dos hermanas que viven aquí.
A buen seguro que el contralmirante habría triunfado en cualquier actividad que hubiese emprendido al margen de ser marino. Antonio es un extraordinario lector. Muy interesado por la historia naval, especialmente en el papel de la Armada en la Ilustración. También es coautor de un libro sobre el ‘Cuerpo de Ingenieros de la Armada’, que aborda su historia desde 1770 hasta la actualidad. Es embajador del asiático en Madrid, logrando que sean muchos los madrileños que lo conozcan, pero no ha tenido el mismo éxito con el caldero por falta de habilidad en la cocina. Asimismo, es un gran conferenciante de temas históricos e industriales y, entre los hobbies que domina, está la carpintería y el reconocimiento de especies arbóreas mientras practica senderismo. Cuando disponga de tiempo espera bucear en el Archivo de la Armada para sacar a la luz los tesoros históricos que alberga.
En septiembre de este año pasó a la situación de reserva siendo fichado por ACS y nombrado director de Defensa, en un movimiento estratégico que refuerza la apuesta del grupo por el sector de tecnologías duales (civil y militar), la digitalización y la seguridad estratégica.
Asume el reto de liderar en ACS la nueva línea de negocio consistente en la ingeniería, producción y gestión del ciclo de vida de sistemas de Defensa, muy ilusionado ante la ocasión favorable para disminuir la dependencia tecnológica de otros países en sistemas navales, terrestres y aéreos que, sin ninguna duda, será posible si se mantiene en el tiempo el actual ciclo inversor del Gobierno.
Actividades de Construcción y Servicios (ACS) es una multinacional que forma un importante grupo que el año pasado facturó 41.633 millones de euros, con unos beneficios de 828 millones de euros, dando trabajo a 157.300 personas de todas las especialidades. Son expertos en construir un mundo mejor impulsando el cambio, la innovación, la sostenibilidad y el progreso. Creciendo con la ambición de liderar la transformación global de las infraestructuras.
Y termino con esta reflexión: «Para llevarse bien no necesitamos las mismas ideas: necesitamos el mismo respeto».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Almirante, cartagenero en la élite