De niña, la actriz Jessica Cerón (Alhama de Murcia, 1992) quería ser bailarina, pero un accidente de tráfico truncó sus planes. Lo recuerda en esta … conversación con LA VERDAD sin detenerse demasiado en ello. Piensa más en lo que después se convirtió en su siguiente ilusión. «Luego me quise dedicar al cine y comencé a escribir guiones. Con 14 años empecé a hacer cursos organizados por la Universidad de Murcia en Alhama. Veía muchísimas películas, me apasionaba el cine y con 15 años empecé a hacer teatro.
Eso fue un amor a primera vista, pues esa adrenalina que se siente en el escenario me enganchó y desde entonces no hubo duda de que quería dedicarme a esto», cuenta esta artista multifacética y pluriempleada que acaba de estrenar su primera obra como dramaturga, actriz y directora, ‘Fractura’, un montaje con tintes autobiográficos en el que Cerón plasma «la frustración de no poder bailar» que sufrió tras su accidente para contar una historia «sobre lo que más me interesa últimamente, la inteligencia artificial».
Estrenada el 11 de octubre en el Auditorio de Algezares (Murcia), ‘Fractura’ es también el primer proyecto de la productora de artes escénicas, música y cine Taranta, con la que la artista pretende desarrollar nuevas ideas. «La obra ha sido el fruto de las ganas de contar y crear algo propio. Es la primera vez que monto todo el proceso de una obra. Ha sido superinteresante investigar cómo se escriben obras de teatro, ya que no tenía experiencia en ello».
Cartel del cortometraje Listen
El montaje «cuenta la historia de una bailarina que tiene un accidente en una audición, cuando ya está a punto de llegar al tope de su carrera, y se acaba todo. Entonces, le dicen que hay una alternativa y es convertirse en la primera bailarina cyborg asistida por una inteligencia artificial», explica la creadora, que recuerda: «Empecé contando la historia con este pretexto para acabar contando otra cosa absolutamente diferente». Para Cerón, «en la obra ha quedado reflejada cómo la protagonista estaba absolutamente obsesionada por su ambición, por su éxito, por su carrera, lo que es un poco la lacra actual de esta sociedad».
Finalmente la protagonista, «en todo ese viaje, acaba conectando consigo misma». Cerón encarna el papel principal en un montaje que incluye videocreaciones y proyecciones y donde la artista está acompañada en el escenario por Juanjo Ferrer y María Moreno. «He tenido mucha suerte con mis compañeros. A mí jamás, como actriz, me gusta darle ningún apunte a un compañero, porque los actores somos muy sensibles. Por eso les dije desde el primer día: ‘Chicos, esto lo tengo que dirigir yo’. Se me hacía muy raro pero ellos lo han acogido superbién y han colaborado con muchísimas ideas, son supercreativos los dos».
La artista acaba de estrenar su primera obra como dramaturga, actriz y directora, ‘Fractura’
Sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, la dramaturga considera que «es una revolución tecnológica que va a cambiar todas las reglas del juego y que va a influir muchísimo en la Humanidad» y se declara pesimista sobre sus consecuencias «a nivel intelectual para el ser humano y, sobre todo, por una falta de regulación por parte de los gobiernos que nos deben proteger ante algo que ya no va a estar bajo nuestro control».
‘Fractura’ es solo uno de los últimos proyectos de Jessica Cerón, quien, por cierto, este viernes se subió al escenario del Teatro Circo Apolo de El Algar (Cartagena) junto a Fernando Caride, Javi Mula y Elisabeth Sogorb para interpretar ‘El aspirante’, una tragicomedia de Trama Teatro, con texto y dramaturgia de Mercedes Imbernón y dirigida por Pepa Castillo, «que habla del poder, de la deshumanización», según su autora.
Jessica Cerón durante la sesión de fotos para LA VERDAD.
Guillermo Carrión / Agm
Formada en Interpretación en la modalidad de Teatro Físico y de Creación en la ESAD de Murcia -que completó con una más que satisfactoria estancia Erasmus en Brno (República Checa)- y con un Máster de Gestión Cultural impartido por la UMU, ha sabido labrarse su propio camino en el inestable y complicado mundo de la actuación, donde solo el 8% de los actores viven de su profesión, explorando todos los campos profesionales que rodean al cine y al teatro.
El suyo es el ejemplo de que hoy en día no basta con ser una ‘actriz 360’, como acertadamente definía Paquita Salas en la ficción homónima de Los Javis a esa intérprete que tiene que saber cantar, bailar, hacer comedia, drama, cine, televisión y publicidad, sino que hay que dar un paso más allá y explorar terrenos detrás de las cámaras y debajo de los escenarios.
«Todavía estamos a años luz de poder alcanzar una paridad real en el sector. Arrastramos una gran herencia de desigualdad»
Siendo actriz en el musical ‘Los músicos de Bremen’, de Nacho Vilar Producciones, estuvo durante siete años compaginando sus papeles sobre las tablas con el trabajo en el área de producción de la veterana empresa murciana, lo que para la artista fue una gran escuela a la hora de conocer cómo nacen, crecen y se distribuyen los proyectos artísticos. «Con Nacho aprendí a perseverar, a ser organizada y constante», relata.
Su experiencia con el público infantil va más allá del ámbito actoral, ya que Cerón es la directora artística y coordinadora del Festeín, el Festival de Teatro Infantil de Santiago y Zaraíche, que este año cumplió su décima edición. Cada primavera, durante cinco tardes, las plazas y jardines de la pedanía murciana se transforman en escenarios abiertos a la imaginación para acoger diferentes espectáculos.
A pesar de que en Murcia no le ha faltado trabajo, la intérprete y gestora cultural se mudó hace un año a Madrid: «Ahora mismo estoy encantada. Me apetecía trabajar un poquito más en el mundo del cine y es verdad que en Murcia encontraba mis limitaciones, aunque ¡últimamente no paran de salirme cosas aquí! la industria del cine se está empezando a mover muchísimo», celebra la artista, que en 2024 fue ayudante de dirección de la película ‘Los Futbolísimos 2.
Hace unas semanas fue premiada como Mejor Actriz en VALÈIFF, el Valencia Indie Film Festival, por su papel en ‘Listen’, un cortometraje del cineasta Javi Prada
El misterio del tesoro pirata’ (Miguel Ángel Lamata), la adaptación de la exitosa saga de Roberto Santiago que se rodó en Mazarrón y La Unión. Una película que se acogió a las ayudas de atracción de rodajes que lanzó el Instituto de las Industrias Culturales. Para Cerón «Cinemur (Asociación de Profesionales y Empresas del Sector Cinematográfico de la Región de Murcia), la asociación que más está impulsando el sector audiovisual, está haciendo una labor increíble en los últimos cinco años. Hace unos meses celebraron las jornadas para profesionales Iberseries y sí se están atrayendo rodajes».
Recientemente, ha ampliado su experiencia detrás de las cámaras, está vez fuera de la Región, participando como ayudante de dirección en el rodaje de ‘El retorno de Júpiter’, la ópera prima como directora de la actriz Maggie Civantos. «Me gusta esa labor, ya que consiste en coordinar tiempos y personas y tener siempre la película muy en mente para saber lo que se hace cada día. Creo que, por mi forma de ser, que soy muy nerviosa, es un trabajo que puedo desempeñar bien».
Cartel de ‘El aspirante’, obra de Mercedes Imbernón dirigida por Pepa Castillo.
Si bien la experiencia detrás de las cámaras está siendo satisfactoría, las alegrías también han llegado, en forma de galardón, por su trabajo de interpretación en el audiovisual. Hace unas semanas viajó a Valencia para recoger el premio a Mejor actriz en VALÈIFF, el Valencia Indie Film Festival, por su papel en ‘Listen’, un cortometraje de Javi Prada. La cinta, un ‘thriller’ de terror en el que Cerón da vida a Elena, una joven cantante que intenta triunfar en el mundo de la música, se proyectó también en la sección Brigadoon en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.
De su experiencia dentro de la industria del cine ha podido comprobar que «hay una jerarquía muy definida y se empieza trabajando prácticamente gratis o cobrando muy poco, para después ir ascendiendo. Eso es así. Da igual que yo tenga unos títulos u otros. Es algo que ocurre sobre todo dentro del mundo técnico. Eso es una decepción, aunque previsible. Antes de estar dentro de esta industria ya lo sabía».
En la industria del cine «hay una jerarquía muy definida y se empieza trabajando prácticamente gratis o cobrando muy poco, para después ir ascendiendo»
«Ya de por sí mi profesión como actriz es bastante precaria y tienes que estar siempre negociando y buscándote las mañas para poder sacar todo adelante», explica la artista que, tras formarse en cante flamenco y jazz en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, es también la voz del proyecto musical Narciso Jazz Quintet.
«Todavía estamos a años luz de poder alcanzar una paridad real en el sector. Arrastramos una gran herencia de desigualdad», protesta la intérprete, socia de la asociación CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) «que están trabajando desde hace unos años superduro para conseguir cosas increíbles, como informes reales con datos sobre la igualdad en el sector e, incluso, dando a conocer testimonios de ciertos abusos en la industria y, sobre todo, proponiendo soluciones a través de talleres, por ejemplo, de protección de intimidad, y revisando las normativas.
Ojalá el día de mañana no haga falta, pero hoy todo lo que hacen es necesario», analiza la alhameña, que se define como una actriz que «observa la realidad» y capaz de empatizar «mucho» con los demás. Y, sobre todo, una actriz «con mucha fuerza», la que demuestra dentro y fuera de los escenarios y la necesaria para continuar dando pasos en esta carrera de fondo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Jessica Cerón, más que una actriz todoterreno