Israel Fernández: «Cuanto más se vive, más se transmite»

Israel Fernández: «Cuanto más se vive, más se transmite»

Domingo, 2 de noviembre 2025, 23:34

Que nadie vaya a pensar que el cantaor Israel Fernández se cree una croqueta de jamón. Que no se puede gustar a todo el mundo, vaya. Utilizando sus propias palabras, recogidas en una entrevista concedida al gran Antonio Arco para estas mismas páginas hace poco menos de dos años –con motivo de su participación en la Cumbre Flamenca de Murcia en el Auditorio Víctor Villegas–, «yo soy flamenco, no abogado; mi intención nunca es la de convencer a nadie». Y mucho menos a todo el público. Aunque, en honor a la verdad, todos los que tienen la suerte de escuchar a Fernández (Corral de Almaguer, Toledo, 1989) salen encantados con su arte. Ocurrió de nuevo el pasado mes de julio, cuando el artista encabezó el cartel de la última edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, donde volvió a demostrar que es uno de los artistas más celebrados de su generación. Quienes aún no hayan tenido la ocasión de comprobarlo en primera persona tienen otra oportunidad de oro este próximo 22 de noviembre, a partir de las 20 horas en el Teatro Circo de Murcia, cuyas tablas pisará Israel Fernández para presentar su último trabajo, ‘Por amor al cante’. «Me hace mucha ilusión volver a Murcia, estoy muy feliz por llegar a ese día. Con esa tierra tengo una relación muy bonita, he viajado mucho por allí. He hecho muchos conciertos y el público siempre me ha tratado con mucho cariño», subraya.

–La última vez que estuvo por aquí fue gracias al Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. ¿Qué sabor de boca le dejó aquella actuación?

–Fue un día precioso porque compartimos escenario con compañeros muy bonitos. El público también estuvo muy cariñoso conmigo, y la verdad es que acabé muy agradecido.

–Y ahora, cuatro meses después, al Teatro Circo de la capital. ¿Qué cambiará?

–Bueno, el artista depende mucho de la inspiración del día. Siempre con muchas ganas. Eso siempre, eso no cambia. Pero también depende del público de ese momento. Pero yo soy un cantaor de inspiración. Yo no llevo nunca nada preparado, soy del momento.

Ese ‘momento’ de Israel Fernández empezó bien pronto, cuando solo tenía once años y dejó boquiabiertos a Juan y Medio y Lolita, presentadores del concurso de TVE ‘Tu gran día’, que aquel mozalbete toledano ganó de calle haciendo gala de un don indiscutible. Un cante que se ha ido moldeando con el paso de los años y que, según los expertos, «es una confluencia de todo ese tesoro que nos legaron los grandes genios del flamenco, aderezado con la frescura interpretativa y creativa que el artista aporta a todo lo que toca».

«Mis tíos y mi abuela cantaban mucho por los cantes de Levante, que para mí son de los más complicados; sería una maravilla compartir mi alma con el Cante de las Minas. Ya llegará»

–Cuando usted era pequeño, y empezó en este mundo, su padre le dijo: ‘Tú piensa que estás en un sembrado de patatas y que cada espectador es una patata’. ¿Esto lo sigue aplicando cada vez que pisa un escenario?

–Hombre, claro. Siempre. Esa es la parte que nos viene del campo.

Esa parte, la de la infancia, es la que Israel Fernández pasó en gran medida en la casa de su abuela materna. Una casa «chiquitita, donde se respiraba mucho amor y donde siempre sonaba flamenco». Mucho Manolo Caracol, mucho Rafael Farina y mucha Paquera. «Yo era un poquito el niño raro, calladito. Cuando los otros niños jugaban al fútbol o a las consolas, yo escuchaba cante».

«Soy muy autocrítico»

–¿Cómo ve su evolución como artista desde aquel niño que fue, desde aquellos primeros discos que publicó, hasta este séptimo álbum?

–Yo soy muy autocrítico, siempre estoy encima del trabajo, siempre queriendo mejorar. Pero no mejorar la técnica, porque la técnica puede tenerla todo el mundo. Lo más difícil es transmitir sin técnica, Eso es lo más difícil como artista.

–¿Se transmite más con la edad?

–La edad hace mucho. ¿Por qué? Porque uno vive más. Uno no puede cantar lo mismo con 18 años, con 25, con 35 o con 38. Eso cambia, y cambia porque vives. Al vivir, pasas esa pena, esa fatiga o esa alegría, y entonces canta uno con más peso. Cuanto más se vive, más se transmite, porque se tiene más información sentimental.

–¿Con qué sueña?

–Yo nunca me he puesto metas, pero los sueños son bonitos. ¿Sabe qué pasa? Que las metas se las pone uno, los sueños nunca se ponen. Tú puedes ponerte una meta. O te puedes poner una película. Pero tú nunca puedes soñar lo que quieres. Los sueños son libres porque no puedes elegirlos. ¿Mis sueños? Mucha salud, mucha libertad, mucha paz, amor y que me vivan mucho tiempo mis padres.

–Hablando de libertad, ¿sigue teniendo la misma libertad en su carrera que al principio?

–Cuando uno es más consciente de lo que hace, con más presión se encuentra. Digamos que siento más responsabilidad.

–¿Resta libertad esa responsabilidad creciente?

–No. Libertad no me resta. Lo que me resta, en todo caso, es paciencia (risas).

–¿Y qué le suma?

–¡Muchas cosas! Una sonrisa. Una emoción. No hay cosa más bonita que una persona pueda llegar a emocionar a otra. Es es un regalo. Hay una cosa que decía Sara Baras que me quedé con ella: ‘Ayudar es un privilegio’. No todo el mundo tiene la capacidad y el privilegio de ayudar, y ya no hablamos de transmitir y emocionar. Eso es lo más bonito para un artista. Poder llegar a emocionar a otra persona con tu trabajo.

–¿La siguiente parada en la Región de Murcia será el Cante de las Minas? Algunos ya le echaron de menos en el cartel en la pasada edición… ¿Tiene una espina clavada con La Unión?

–Mis tíos y mi abuela cantaban mucho por los cantes de Levante, que para mí son de los más complicados porque tienen mucha armonía y mucha melodía. Sería una maravilla compartir mi corazón y mi alma en ese festival que es tan importante. No tengo ninguna espina clavada. Cada cosa tiene su momento. Ya llegará.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Israel Fernández: «Cuanto más se vive, más se transmite»