José del Baño recibe cada cierto tiempo en su hogar de Casas Nuevas, en Mula, la llamada de Lola. Ella le pregunta cómo se encuentra, … si tiene dolor o si hay sangre en orina. Si siente alguna molestia, Lola le pide que detalle los síntomas. Después, traslada toda esta información al urólogo de José en La Arrixaca, donde el paciente está en seguimiento por un cáncer de próstata del que fue operado hace ya tres años.
Lola no es una enfermera, ni una médica. No es una persona. Es un ‘chatbot’, un asistente virtual clínico entrenado para mantener conversaciones con los pacientes, preguntar por síntomas clave y activar una alerta si detecta alguna complicación que requiere de revisión por parte del urólogo. En función de las respuestas, Lola es capaz de repreguntar. También se adapta a las circunstancias de cada paciente.
Lola es un proyecto piloto de inteligencia artificial conversacional que ha traducido las guías clínicas en algoritmos. No sustituye a los profesionales sanitarios. José sigue acudiendo a sus revisiones al hospital. Se trata de reforzar el seguimiento y la monitorización. «Lola no me llama con una periodicidad fija, depende. A veces lo hace una vez al mes y otras me vuelve a contactar a los tres o cuatro días. Me pregunta si me duele al orinar, si tengo fiebre y, dependiendo de las respuestas, te va haciendo más preguntas», explica José.
En alguna ocasión, el ‘chatbot’ ha activado la alerta ante alguna respuesta de José, lo que se ha traducido en una llamada desde La Arrixaca para comprobar su estado.
En el hospital, el urólogo adjunto Pedro López Cubillana y los médicos internos residentes (MIR) Eva Guillén y Pablo Manjabacas están a cargo de este proyecto piloto de IA. «Está dirigido a pacientes que han pasado por cirugía de cáncer de próstata no metastásico, aunque también hay algunos que han recibido radioterapia, sin intervención quirúrgica», detalla Guillén. Cerca de 160 pacientes han participado ya en el proyecto. La periodicidad de las llamadas se personaliza, en función de cada caso.
«Es una herramienta que puede ser muy útil para garantizar un adecuado seguimiento durante el proceso de su enfermedad. También puede ayudar a mejorar la organización de la actividad asistencial», resume la MIR. «Nos permite una monitorización más cercana, porque ante cualquier evento nos llega un aviso y nos comunicamos con el paciente», añade su compañero Pablo Manjabacas.
El proyecto se desarrolla en colaboración con Johnson & Johnson y la compañía de tecnología médica Tucuvi, especializada en IA. De momento, La Arrixaca ha comenzado a utilizar esta herramienta en Urología, pero este ‘chatbot’ puede adaptarse al seguimiento de otras muchas enfermedades crónicas, como la EPOC o el asma.
«La inteligencia artificial, bien utilizada y supervisada, va a facilitar muchísimo la asistencia médica. Nos permitirá tener más tiempo para el paciente, que además va a estar más protegido. Necesitamos este tipo de soluciones ante el envejecimiento de las sociedades occidentales y el aumento de la cronicidad», reflexiona el jefe del servicio de Urología de La Arrixaca, Pablo Guzmán.
La IA también puede ser de gran ayuda para mejorar la gestión del sistema sanitario. El Servicio Murciano de Salud planea incorporar este tipo de ‘chatbots’ a los sistemas de cita previa. Se encargarán de llamar al paciente para recordarle su cita y solicitarle confirmación de asistencia. De esta forma se pretende reducir el absentismo: cada año se pierden miles de consultas en Atención Primaria y hospitalaria por inasistencia del paciente.
Proyectos como el de Urología de La Arrixaca son solo el principio. La irrupción de la IA en el sistema sanitario apenas acaba de empezar.
-
Otros proyectos en marcha
Resumen automático de las consultas en Atención Primaria
Treinta médicos de familia, pediatras y enfermeros de las áreas I (Murcia Oeste), II (Cartagena) y VII (Murcia Este) probaron este verano un programa de IA que transcribe y resume de manera automática la conversación entre el paciente y el profesional en la consulta, generando un informe clínico en el que se ordenan los síntomas y los antecedentes personales o familiares. Este proyecto piloto se ha desarrollado en la Región de Murcia y en otras seis comunidades con fondos europeos, a través del Ministerio de Sanidad. El Plan de Acción de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud prevé la implantación de este tipo de soluciones de inteligencia artificial en toda España antes de finales de 2027.
Esto significa que las herramientas de IA serán habituales en todas las consultas de Primaria. Pueden ayudar a desburocratizar la labor de los médicos de familia, agilizando la redacción de la historia clínica.
Una paciente, durante una mamografía del plan de cribado, en Murcia.
Nacho García
-
Búsqueda de lesiones en las mamografías del plan de cribado
La inteligencia artificial está empezando a usarse también para detectar lesiones en las pruebas de imagen con mayor precisión. De forma piloto, Salud está utilizando la IA en el programa de prevención del cáncer de mama en el Hospital Virgen del Castillo de Yecla. El uso de un algoritmo ayuda en la interpretación de las mamografías. En dos meses se analizaron 1.176 pruebas con ayuda de este soporte de IA, que no sustituye al radiólogo. Se trata de un sistema de doble lectura, de forma que al informe del profesional se une una segunda lectura por parte de esta herramienta.
Si bien sigue siendo imprescindible la interpretación de la prueba por parte del radiólogo, este tipo de programas pueden agilizar el cribado en un contexto de déficit de especialistas, especialmente en área como el Altiplano.
«En la práctica supone que el radiólogo dispone, aparte de la imagen original, de una imagen tratada por la IA donde se han marcado las zonas sospechosas, en caso de que las haya», explicó el año pasado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante la presentación de esta nueva herramienta.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Lola, la IA que cuida de los pacientes con cáncer de próstata en La Arrixaca