
En su 30 aniversario, la reserva marina de interés pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas tiene sobre sí una amenaza incipiente. El Ministerio … de Agricultura, Pesca y Alimentación fijó en agosto un recorte presupuestario del 40% para los fondos destinados a las tareas de vigilancia y monitorización de las doce áreas marinas protegidas que controla en toda España por tener aguas exteriores. La reducción de financiación fue denunciada en una carta firmada por más de 200 investigadores asociados a la conservación de estos espacios, entre ellos profesionales científicos de la Región de Murcia, que alertaron de una decisión que llega en un momento de «creciente presión a causa de la pesca excesiva y el calentamiento oceánico».
El recorte ha comenzado a hacerse patente en las tareas de vigilancia de reservas como la de islas Columbretes (Castellón) o Cabo de Gata (Almería), donde los barcos con los guardas salen a la mar menos días por semana. En la Región de Murcia, las reservas marinas de interés pesquero de Cabo de Palos y de Cabo Tiñoso están afectadas por esa merma presupuestaria, pero todavía no se habría materializado en un cambio en las labores de vigilancia, según fuentes consultadas por este periódico. El Ministerio ha empleado subcontratas o a personal de la empresa estatal Tragsa para controlar la actividad en estos dos espacios, en coordinación con la Comunidad Autónoma, que se hace cargo de las aguas interiores. A esta tarea se suman los pescadores de la Cofradía de Cartagena, que también disuaden a los furtivos en verano. El recorte llega, además, en los últimos trámites para aprobar la reserva de Cabo Cope, donde también tendrá que actuar el Gobierno central.
Alfonso Ramos, profesor emérito del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, afirma a LA VERDAD que la decisión del Ministerio afecta por igual a todas las reservas marinas españolas, incluidas a las dos de la Región. El profesor José Antonio García Charton, coordinador del grupo de investigación de Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia (UMU), teme el impacto que esa disminución de fondos pueda tener sobre una reserva como la de Cabo de Palos, cuya gestión ha sido ampliamente reconocida en el Mediterráneo, pero también en el ámbito de la Unión Europea.
La vigilancia en las reservas de interés pesquero es exhaustiva, «muy alta», con control permanente de las embarcaciones recreativas o profesionales que cruzan sus aguas. «Un recorte de la intensidad en esa vigilancia sería fatal para la protección. Nuestros propios estudios indican que decisiones como esta pueden favorecer el furtivismo». Charton se refiere al impacto que tuvo el recorte de vigilancia en Cabo de Palos durante la crisis económica hace más de diez años, cuando se apreció una pérdida en la abundancia de peces en la reserva a causa de un incremento de la pesca ilegal.
Al Servicio de Pesca de la Consejería de Agricultura no le consta que haya habido alteraciones en las labores de vigilancia de Cabo de Palos y Cabo Tiñoso. Sin embargo, los funcionarios en la Región de Murcia de la Inspección de Pesca Marítima del Estado sí conocían esta problemática en las reservas marinas. Y es que el Ministerio niega que se haya producido un recorte en las partidas económicas destinadas a la vigilancia, sino que más bien se trata de «un cambio de modelo de gestión adaptado a los nuevos tiempos». Fuentes del Agricultura apuntaron en octubre que «se ha identificado la necesidad de reorientar su gestión, asegurando que la vigilancia y la inspección sean más eficientes».
Ese cambio de modelo pasa por ceder a los inspectores de Pesca las tareas de vigilancia de las reservas. «Todavía no nos han dado instrucciones. El servicio de vigilancia en Cabo de Palos ha sido ejemplar hasta ahora, la punta de lanza posiblemente de todas las reservas marinas de España», afirma Jaume Genis Ferre, responsable de la sección sindical de Comisiones Obreras en la Inspección de Pesca en Murcia, «a nivel de vigilancia, el servicio de inspección pesquera es un elemento complementario, pero vigilar durante 24 horas las reservas no es una tarea viable para la plantilla que tenemos (nueve trabajadores)». Estos empleados, además, están en plena negociación para mejorar sus condiciones laborales tras la huelga que hicieron en primavera.
La amenaza de una menor vigilancia en estas dos áreas protegidas de la costa regional llega también en un momento en el que el Gobierno central impulsa la creación del espacio marino protegido dentro de la Red Natura 2000 de los montes submarinos y campo de pockmarks del Seco de Palos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El recorte en la vigilancia planea sobre las reservas marinas de la Región