Premios que reivindican el poder de las oportunidades

Premios que reivindican el poder de las oportunidades

Lydia Martin

Sábado, 1 de noviembre 2025

Hay quien abre puertas para que otros puedan avanzar. Y uno de los máximos ejemplos de este valor son las entidades de inserción. En la Región de Murcia, estas entidades son sólidas y trabajan con el convencimiento de que se puede construir una sociedad más justa, humana e inclusiva; de que las oportunidades tienen el poder de cambiar una sociedad entera. Gracias a su labor, las empresas cambian sus plantillas y aportan un valor que se mide mucho más que en términos económicos.

Crysalia quiso premiar el pasado miércoles, en una gala que se celebró en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, a aquellas entidades y empresas que tienden la mano, creen en el potencial humano y trabajan desde la empatía para construir una nueva realidad donde nadie se queda atrás. Un evento que celebró el compromiso, la solidaridad y la fuerza de quienes «tienen compromiso social y no miran al lado cuando ven una exclusión», tal y como puntualizó el presidente de Crysalia, José Manuel García, durante la apertura, destacando el «coraje» de estas empresas que trabajan el equilibrio entre crear oportunidades de empleo y ser sostenibles. «Tenemos la capacidad de transformar nuestra sociedad y hacerla más inclusiva desde el empleo, creando oportunidades para cambiar vidas», matizó.

Los doce galardones entregados reconocen la labor realizada en 2024 por ese compromiso a la hora de contratar productos y servicios con empresas de inserción. La primera entrega fue para Emuasa, por su apuesta en la contratación con reserva para Empresas de Inserción, confiando a Traperos Recicla el servicio de recogida de papel. «Este reconocimiento nos anima a seguir fortaleciendo la economía social del municipio y dar visibilidad a iniciativas enfocadas al apoyo sociolaboral a personas en situación de exclusión», indicó Inmaculada Serrano, directora general de Emuasa, al recoger el premio.

También por su colaboración y apuesta decidida en el apoyo a las empresas de la economía social, acompañando y asesorando a Traperos Recicla desde sus inicios, recibió el Galardón Crysalia el Gabinete Asesor de Murcia. Su gerente, Julián Marín Muñoz, quiso hacer un llamamiento a las administraciones para «no olvidar que la inserción social no es una cuestión de justicia, sino una inversión en el futuro de la sociedad», animando a hacer de la inclusión «una verdadera herramienta de transformación social».

Por recuperar la dignidad a través del trabajo y por su fidelidad a la Escuela de hostelería Eh! Laboras de Cáritas Diócesis de Cartaena desde 2017, así como ser promotores activos de la empresa de inserción entre los visitantes del Museo Salzillo, la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Museo Salzillo recibió el Galardón Crysalia 2025, que recogió Emilio Llamas, ensalzando los proyectos que «trabajan por la dignidad de la persona y que ayudan a los más necesitados».

Educación, comunicación e integración

Son dos entidades las que trabajan con Nostrum Integra, que presta servicios de impresión, producción y edición, las que también recibieron premios en esta noche tan especial. La primera fue el Servicio de Promoción y Educación para la Salud, concretamente para la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, cuya colaboración suma ya dos décadas con materiales para campañas como ‘Playas sin Humo’ o programas como Matrix. La jefa del Servicio, Olga Monteagudo, quiso reforzar al recoger el premio que «el talento no entiende solo de circunstancias», agradeciendo la inmensa labor de aquellos que demuestran cada día su valía en este trabajo. La segunda fue la agencia de publicidad Enfátika, que se ha convertido en un referente en proyectos inclusivos y responsables. «Llevamos muchos años trabajando juntos y ya son parte de mi equipo», indicó su CEO, Raquel Solaz, añadiendo que «trabajar con ellos es sinónimo de compromiso, cuidado y excelencia». También invitó a reflexionar: «Debería ser normal trabajar con esas personas, que no necesitan compasión, sino oportunidades. Es muy reconfórtate porque el valor de las personas no se mide en cifras», indicó.

El compromiso de Grupo Caliche y Toldos del Segura con Total Print Isol, empresa que da trabajo a 50 personas con problemas de salud mental y adicciones, ha hecho que ambas entidades recibieran el Galardón Crysalia. La primera por confiar aspectos como el merchandising o rotulación, entre otros. Eduardo Fajardo, del comité de Dirección de Grupo Caliche, transmitió que «juntos seremos capaces de hacer cualquier cosa», agradeciendo la labor que desarrolla «este equipo pequeñito que intenta hacer cosas grandes». Por su parte, Máximo Mercader Ugidos, gerente de Toldos del Segura, agradeció la labor de Crysalia para enseñarles «que la integración no es un gesto, sino un modo de entender la vida», recordando que «la verdadera empresa no se mide en cifras, sino en el impacto que deja en las personas».

Embargos a lo Bestia también salió con galardón el pasado miércoles, que restaura, repara y sanea mobiliario y accesorios de hogar en vínculo con Mobiliario y Stands Isol, quien propuso el premio. «Este galardón lo que hace es motivarnos y enorgullecernos para seguir apostando por la inserción. Porque deseamos una Región que siga creciendo bajo ese paraguas», indicó José Antonio García Illán, técnico de Recursos Humanos de Embargos a lo Bestia.

La gala acogió la entrega de un premio personal, en este caso a Manuel Requena, trabajador de la empresa Bici Go, por desarrollar un camino de esfuerzo para su promoción personal e inserción social. «Tenemos que seguir creciendo en las empresas, pero gracias a esta oportunidad también crezco como persona y socialmente», destacó el premiado.

Doble para la UMU

Hasta la Universidad de Murcia llegaron dos premios vinculados a Proyecto Abraham. El primero fue para el Vicerrectorado de Infraestructuras por facilitar espacios para iniciativas de reutilización textil en el Campus Sostenible, promover el intercambio y la venta de ropa de segunda mano y fomentar el uso de artículos elaborados con textiles reciclados en sus eventos, que recogió la vicerrectora de esta área, María Belén López. El segundo fue para el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura por su apoyo al taller de confección upcycling del Costurerico, que transforma residuos universitarios en artículos promocionales sostenibles, por elegir para sus eventos, merchandising elaborado con textiles reutilizados, y por último, su colaboración en la creación del Observatorio de Contratación Pública Responsable de la Región de Murcia. «Las empresas de inserción social son altamente competitivas y nos vemos pagados con los productos y servicios que nos dan, así como sus magníficas ideas», transmitió el vicerrector de esta última, Joaquín Longinos.

Compromiso social

El último premio de la noche fue un galardón especial al Gobierno regional por «el salto cualitativo que se ha dado en los últimos cinco años» en referencia a ayudas a la contratación o reequilibrio económico por esta apuesta en las empresas desde la Comunidad Autónoma. La consejera de Empresa y Economía Social, Marisa López, quiso transmitir al recoger el premio, en nombre de Fernando López Miras, la confianza en este modelo económico. «Por eso reforzamos el apoyo y líneas de ayuda, porque queremos que la contratación responsable no sea una excepción, sino lo normal», indicó.

Crysalia también quiso tener un gesto con las empresas de la economía social, que caminan de la mano con aquellas que están comprometidas con la inserción laboral. En este sentido se premió a Amusal, Fecamur, Feocam, Ucoer y Ucomur, «que han demostrado ser un pilar estratégico para la Región de Murcia y que han demostrado un compromiso constante con las personas, el empleo digno y el desarrollo sostenible», en un año en el que Murcia ostenta la capitalidad española de la economía social.

Como premio a la constancia, la gala de Crysalia también hizo un pequeño homenaje a los premiados de la primera edición con la entrega de unos diplomas como agradecimiento a su labor en todo este tiempo.

Enlace de origen : Premios que reivindican el poder de las oportunidades