
Los principales indicadores de calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia han experimentado un retroceso generalizado en el último año, con … una disminución la percepción del nivel de seguridad, la calidad del sistema educativo, la satisfacción con la cantidad de tiempo disponible y la atención hospitalaria, entre otros asuntos. Esa es una de las principales conclusiones que pueden extraerse de la última edición de la Encuesta de Calidad y Hábitos de Vida de la Región de Murcia, elaborada por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia, que por segundo año consecutivo ofrece datos sobre el grado de satisfacción con la vida, los hábitos de ocio, la dieta informativa, los valores y la visión del entorno de la sociedad murciana.
Según este estudio, aunque los ciudadanos de la Región de Murcia se declaran mayoritariamente felices y satisfechos con su vida, como ya ocurriera en el año anterior, se ha producido un deterioro en la percepción de la mayor parte de los aspectos analizados que se manifiesta de forma más marcada en seguridad y educación. En estos dos ámbitos la valoración por parte de los murcianos ha caído un 6%, según el informe, que se basa en entrevistas realizadas a través de internet y por vía telefónica entre el 29 de abril y el 22 de mayo de este año a un total de 1.029 personas residentes en 41 de los 45 municipios de la Región.
En términos generales, el sondeo, presentado este lunes en el Casino de Murcia por el catedrático de Ciencia Política y director de la Cátedra, Ismael Crespo; el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, y el exdirector editorial de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, apunta que el Índice de Calidad de Vida de los murcianos cae en 0,26 puntos, hasta situar la valoración media en 6,76 sobre 10 frente al 7,02 del estudio de 2024.
El catedrático de Ciencia Política y director de la Cátedra, Ismael Crespo, destacó que la murciana sigue apareciendo como una sociedad «que se siente bastante feliz y satisfecha con su modo de vida», que basa mucho esta percepción «en las relaciones personales y las relaciones humanas», y que catalogó como «bastante hedonista».
Las respuestas recabadas muestran que este año, el 68,7% de los entrevistados otorgan más de un 7 a la calidad de vida en la Región de Murcia frente al 72,9% de la anterior encuesta; y el 76% asegura sentirse altamente satisfecho con su vida en la actualidad frente al 77,1% de 2024.
Del mismo modo, el 60,1% de los entrevistados declara haberse sentido feliz recurrentemente («siempre» o «casi siempre») durante el último mes, un porcentaje que el año pasado alcanzó el 65%. Los factores determinantes para una mayor satisfacción son las relaciones personales, familiares y de amistad. Quien puntúa más alto en este indicador tiene más de probabilidades de sentirse feliz de manera recurrente, mientras que el efecto de la situación económica se diluye al considerar otras variables a la vez.
Con todo, en esta edición del estudio se pidió a los encuestados valorar su estado de satisfacción general, lo que arrojó la tercera mayor valoración de todas las cuestiones planteadas, con una puntuación media de 7,53, lo que muestra un optimismo al evaluar su situación global que se diluye al reflexionar sobre asuntos concretos.
Descontento rural
En la radiografía, destacan como puntos mejor valorados las relaciones personales (8,5) y, por otro, la vivienda en la que residen (7,9); mientras que hay dos dimensiones que aparecen señaladas como las peor valoradas: la seguridad y el ocio.
La primera, que repite por segundo año como la que menores niveles de satisfacción presenta en la población de la Región, es la única a la que los murcianos otorgan una valoración inferior al 6 (5,95), tras registrar el segundo mayor retroceso por indicadores, con 0,38 puntos menos. Aquí, la brecha entre el campo y la ciudad aparece como un elemento destacado: mientras que solo el 42,7% de los residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes aseguran estar satisfechos con los niveles de seguridad, en la capital esta respuesta escala hasta el 54,9%.
El consejero Marcos Ortuño recogió el guante lanzado por el estudio y afirmó que los datos de la encuesta «a buen seguro nos van a venir muy bien a la hora de implementar la Estrategia Región de Murcia Más Segura anunciada por el Gobierno regional, que reforzará el número de efectivos de la Policía Local en la Región, con 700 agentes más, entre otras medidas.
La fractura no se aprecia solo en la seguridad. La valoración de la calidad de vida es generalmente más baja en los municipios de menos de 10.000 habitantes en comparación con el resto: 60,1% frente al 68% en las poblaciones intermedias y el 70% del término de Murcia, lo que supone un toque de atención sobre las desigualdades territoriales, alertan desde la Cátedra de Políticas Públicas.
El segundo aspecto peor valorado por los murcianos es la oferta cultural y de ocio en el municipio de residencia, con un 6,16 puntos, mientras que, por evolución, es la educación que reciben los descendientes o los propios encuestados el indicador que registra el mayor retroceso, con una caída de 0,45 puntos hasta situarse en un 7,61.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La satisfacción con la seguridad retrocede en la Región y amplía la brecha entre el campo y la ciudad