
Un millón de euros. Ese es el presupuesto que ha consignado la Concejalía de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia para ejecutar las glorietas … que facilitarán los accesos, desde Ronda Sur, a las avenidas Miguel Ángel Blanco y General Ortín, las cuales deberán ser prolongadas hasta la estación intermodal de ferrocarril y bus en desarrollo del llamado Plan Especial del Carmen. Este proyecto, que lleva anunciado desde hace ya varios años, es uno de los caballos de batalla de los vecinos del entorno, ya que se entiende que ayudarán a descongestionar el caótico tráfico de salida de sus vecindarios en hora punta.
Aseguró la concejala del ramo, Rebeca Pérez, que estos proyectos, que se encuentran muy trabajados por el Consistorio -prácticamente ya redactados-, saldrán a licitación durante el primer trimestre del año próximo. Hay que tener en cuenta que estas futuras infraestructuras deberían estar listas antes del inicio de las obras de urbanización del entorno de la gran plaza central de urbanización y de la prolongación de sus accesos y permitirán facilitarán, asimismo, la incorporación a la autovía para muchos vecinos, evitando puntos congestionados como el Rollo o la avenida de El Palmar.
Además, también se destinarán 450.000 euros a la remodelación de la rotonda del Homenaje a los Poetas, enclavada en el cruce de la antigua carretera de Alicante con las avenidas Reino de Murcia y Miguel Induráin. El objetivo es aumentar que esta «sea mucho más segura y gane en funcionalidad», destacó la concejala, indicando únicamente sobre su diseño que se está «trabajando en la redacción de ese proyecto». No obstante, uno de los objetivos será, por ejemplo, abrir una entrada desde esta glorieta a la avenida Marina Española.
En total, serán unos 3,5 millones que se destinen al área de Fomento del total de 94 millones con los que contará de presupuesto esta Concejalía. A esta cuantía se suma la mejora y reasfaltado del anillo perimetral del Campus de Espinardo, en virtud de un convenido con la Universidad de Murcia, así como otro millón para el contrato de mantenimiento ‘in situ’, destinado a la conservación de pavimentos de calzadas, aceras y áreas peatonales del área urbana. Finalmente, se incluirán otros 750.000 euros para el reasfaltado de vías en pedanías, que completarán los 2,5 millones anuales del nuevo contrato de mantenimiento de viales en pedanías -una especie de ‘in situ’ periférico centrado en los parches del firme- que presentó la semana pasada el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.
De esos 94 millones, 87 irán destinados al contrato de prestación del servicio de limpieza de la vía pública y de recogida y tratamiento de residuos. El resto de las cantidades consignadas irán destinadas a otras de las áreas que gestiona esta Concejalía, la de conservación del patrimonio. Destacó Pérez que, «en un año tan importante como este, el del 1.200 aniversario de la ciudad», la protección de estos elementos ha sido «uno de los elementos fundamentales del proyecto municipal», el cual continuará el año que viene. Así, el Consistorio destinará un total de 20 millones a esta área, sumando los presupuesto de dineradas Concejalías. De ellos, 11 partirán de Fomento, los cuales se configuran sumando a los 3 millones presupuestados este año, entre 7 y 8 procedentes de remanentes y el expediente de crédito extraordinario aprobado hace unos meses, el cual contempla un préstamo de 30 millones.
Permitió este, por ejemplo, completar la financiación municipal destinada al proyecto de musealización de los restos del arrabal andalusí de San Esteban y a la construcción de la gran plaza y jardín que se ubicará sobre este. «Firmaremos el convenio remitido con el Ministerio de Vivienda en cuanto se pueda; estamos listos; si tiene que ser en la próxima Junta de Gobierno, se hará», apostilló la vicealcaldesa Pérez. Aporta el Consistorio a esta propuesta 8,5 millones y 1,2 para el estudio arqueológico y sondeos previos para ubicar los pilares que sostendrán el jardín.
Pero, junto a esta actuación, contempla el Ayuntamiento otras actuaciones llamativas en materia de patrimonio. Una de ellas, y como base de la conservación de la riqueza histórica y cultural del municipio, es la licitación de un contrato de mantenimiento -similar al ‘in situ’, pero para otros fines- de todos los elementos patrimoniales municipales. Está iniciativa ya había sido anunciada tiempo atrás por la Administración municipal, pero será ahora cuando se concrete tras un ingente trabajo previo.
Monitorización y conservación permanente
Y es que ha sido necesario elaborar una ficha y un plan de actuación para todas estas piezas patrimoniales, determinando qué actuaciones puede acometer el propio Consistorio en caso de actuación vandálica -incluyendo las de limpieza y consolidación, por ejemplo-, obteniendo una autorización a priori por parte de la Dirección General de Bienes Culturales. De esta manera, en adelante, la reparación de estos desperfectos ya no precisará de la elaboración de un proyecto, que tenga que ser visado por la Comunidad Autónoma para su posterior licitación, lo que permitirá una intervención más ágil, casi automática, y una monitorización continua del estado del patrimonio, aclaró Pérez. Para ello, se destinarán 200.000 euros anuales.
Por otra parte, y en lo que respecta a la recuperación, rehabilitación y reutilización de bienes patrimoniales municipales, Pérez subrayó que su Concejalía se volcará en la recuperación del patrimonio industrial tradicional de la huerta de Murcia. Está afirmación se concreta en el destino de medio millón de euros a un proyecto que lleva atascado ya varios años, el de la recuperación de la antigua fábrica de harinas La Innovadora, localizada en el barrio de San Pío X, en la avenida de El Palmar. La finalidad es que se convierta «en un punto de encuentro social y cultural como lo es el Cuartel de Artillería».
También se procederá a la restauración de la chimenea de la antigua fábrica de licores Barceló, radicada en su día en la pedanía de Algezares, así como al acondicionamiento y reapertura con su estética original del edificio del Casino de Torreagüera, cerrado actualmente por problemas estructurales. «Hay que recordar que es parte del patrimonio industrial y de la vida social de la pedanía, ya que este edificio ecléctico-racionalista fue uno de los financiados por los círculos agrícolas del municipio», añadió Pérez. Recibirá este proyecto 200.000 euros, aunque la financiación se completará de forma plurianual.
Completan estas actuaciones patrimoniales, al margen de las que ejecuten las concejalías de Huerta y Pedanías, la intervención en la ermita del Salitre -que se convertirá en centro de interpretación de los Auroros-, en la Pérgola de San Basilio -que acogió en su día la lonja y es epicentro social de este barrio- y en el palomar del jardín de Villa Carmen, ubicado en Espinardo, y que se encuentra inspirado en la Torre del Oro de Sevilla.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las nuevas glorietas de la Ronda Sur de Murcia saldrán a contratación en el primer trimestre de 2026 por un millón de euros