Con Gonzalo Celorio el Cervantes regresa a Latinoamérica

Con Gonzalo Celorio el Cervantes regresa a Latinoamérica

Lunes, 3 de noviembre 2025, 19:40

Comenta

Con Gonzalo Celorio, el Premio Cervantes regresa a Latinoamérica. El más alto galardón de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros y que celebró este lunes su 49.ª edición, distingue a Celorio tras haber recaído en las dos últimas convocatorias en los escritores y académicos españoles Álvaro Pombo y Luis Mateo Díez. Nacido en Ciudad de México el 25 de marzo de 1948, Celorio es cronista, ensayista y narrador.

El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, destacó al anunciar el nombre del ganador su «excepcional obra literaria y la labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana». «A lo largo de cinco décadas ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana, en la que resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores».

«Representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado, constructor de un legado que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta, la de la palabra que piensa, siente y perdura», concluyó el ministro.

Celorio se impuso en un galardón en cuyas quinielas figuraban este año, además, la nicaragüense Gioconda Belli; la colombiana Piedad Bonnett; las mexicanas Ángeles Mastretta y Margo Glantz; y las españolas Soledad Puértolas, Clara Janés y Rosa Montero. También aparecían autores españoles como Enrique Vila-Matas, Pere Gimferrer, Antonio Muñoz Molina y Luis Landero, o el poeta chileno Raúl Zurita.

España es el país con más autores galardonados (26), seguida de México (7), Argentina (4); Chile, Cuba y Uruguay (3); y Colombia, Paraguay, Perú, Nicaragua y Venezuela (1).

Celorio recogerá su premio de manos del rey Felipe VI en la solemne ceremonia que el próximo 23 de abril acogerá, como cada año, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), coincidiendo con el Día del Libro y la conmemoración de la muerte del autor del Quijote.

Una norma no escrita, mantenida casi siempre desde la creación del premio en 1975, establecía que cada año el galardón recayera en uno de los dos lados del Atlántico. Sin embargo, en las últimas ediciones esta alternancia se mantuvo de dos en dos: los ganadores anteriores a Mateo Díez fueron el poeta venezolano Rafael Cadenas (2022) y la escritora hispanouruguaya Cristina Peri Rossi (2021). En 2020 y 2019 lo recibieron los poetas españoles Francisco Brines y Joan Margarit; en 2018 y 2017, la uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez.

Enlace de origen : Con Gonzalo Celorio el Cervantes regresa a Latinoamérica