
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) está intensificando sus gestiones para frenar la expansión de productos hortofrutícolas de Marruecos en la UE … , aprovechando las ventajas arancelarias, y evitar así que las nuevas producciones previstas en el Sahara perjudiquen aún más a regiones productoras como la murciana. El nuevo paso lo ha dado el Comité de Tomate de Fepex, compuesto por responsables de los productores y exportadores de la Región de Murcia, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias, que acordó el pasado viernes dirigirse a europarlamentarios y responsables del Parlamento Europeo para que no ratifiquen el Acuerdo entre la CE y Marruecos para ampliar las ventajas arancelarias de las que se beneficia el país magrebí a los territorios del Sahara, puesto que supondrá un incremento de la competencia marroquí.
Para el Comité de Tomate de la patronal nacional Fepex, en la que está integrada Proexport, el acuerdo con Marruecos para ampliar a los territorios del Sahara las ventajas arancelarias de las que se beneficia el país magrebí, «ha sido negociado de forma precipitada y poco transparente, lo que ha permitido que entre en vigor de forma provisional el 3 de octubre».
Hasta 5.000 hectáreas de invernaderos en el Sahara
«Sostiene que esto perjudicará gravemente al sector español que verá acrecentar la competencia marroquí y saharaui puesto que está previsto que en un futuro inmediato la superficie de invernaderos en el Sahara pase de las 1.200 actuales a 5.000 hectáreas, con unas inversiones que, según prevé el Acuerdo, contarán con financiación comunitaria», señala la federación. Esta situación se produce cuando la ONU ha dado un giro histórico al respaldar el plan marroquí para una autonomía en el Sáhara.
En un comunicado, Fepex considera asimismo que la modificación del Acuerdo propuesta por la Comisión Europea no cumple los requisitos relativos a la identificación del origen del producto y a los beneficios específicos, tangibles, sustanciales y verificables para el pueblo saharaui necesarios para considerar un consentimiento implícito del mismo y que fueron fijados en la sentencia del Tribunal de Justicia de 4 de octubre de 2024 que anuló el Acuerdo de 2019.
Además, considera que la ampliación de las preferencias arancelarias a la producción del Sahara previstas en el Acuerdo «beneficiará a los grandes grupos productores marroquíes establecidos en el Sahara Occidental que compiten directamente con los productores españoles en los mercados comunitarios, donde ya han desplazado a España como primer proveedor de tomate».
Por ello, Fepex recalca que iniciará acciones dirigidas al Parlamento Europeo, la Comisión de Comercio Internacional y la de Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, «para explicar los motivos por los que consideramos que la propuesta de la Comisión no cumple con la sentencia del Tribunal de Justicia, que la misma contraviene los principios y valores de la Unión Europea y también de las graves consecuencias que la aplicación de esta modificación tendrá para el sector productor comunitario de tomate». Por lo tanto, Fepex solicitará a estos organismos que presenten las objeciones pertinentes y que emitan su voto para el rechazo de la modificación del Acuerdo propuesta por la Comisión Europea.
El Comité de Tomate de Fepex, presidido por Juan Jesús Lara está constituido por responsables de las Asociaciones miembros de Fepex en las que la producción y comercialización de tomate es de las más importantes: Coexphal (Almería), Proexport (Murcia), Fexphal (Alicante) Faeca Granada y Fedex (Canarias).
Las exportaciones crecen en valor
Fepex ha dado a conocer las últimas cifras oficiales que apuntan a que la exportación de frutas y hortalizas a nivel nacional, hasta agosto, se ha situado en 8,2 millones de toneladas, lo que supone un 2% menos que en el mismo periodo del año pasado, motivado por el retroceso de las hortalizas y en especial del tomate, con un 16% menos de volumen exportado; mientras que el valor del conjunto del sector ha crecido un 7,5%, ascendiendo a 13.074 millones de euros.
El volumen exportado de hortalizas en los ocho primeros meses del año ha retrocedido un 5%, situándose en 3,6 millones de toneladas, motivado en gran parte por el retroceso de las ventas de tomate, que cayeron un 16% pasando de 484.849 a 408.989 toneladas, cayendo también el valor, en un 3%, totalizando 730 millones de euros, mientras que el valor del total del grupo de las hortalizas creció un 3%, ascendiendo a 5.513 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos especiales, procesados por Fepex.
La patronal añade que la exportación de frutas frescas de enero a agosto de 2025 se estabilizó en volumen con relación a los mismos meses de 2024, con 4,6 millones de toneladas, mientras que el valor creció un 11% elevándose a 7.561 millones de euros, destacando el buen comportamiento de naranja y sandía, las frutas más exportadas en este periodo. La exportación de naranja se situó en 944.431 toneladas, un 11% más y 904 millones de euros (+12%) y la de sandía se elevó a 757.419 toneladas, un 4% más por un valor de 572 millones de euros (+13%).
Destaca también el buen comportamiento de las exportaciones de fresa con 259.966 toneladas (+3%) y 845 millones de euros (+9%) mientras que la fruta de hueso retrocedió en volumen, pero mejoró en valor. La exportación de nectarina, por ejemplo, descendió un 4% en volumen, situándose en 258.614 toneladas y creció un 19% en valor alcanzado 478 millones de euros.
Para Fepex, el comportamiento positivo del valor de la exportación hortofrutícola en su conjunto «enmascara el retroceso de producciones que son claves para el sector, como el tomate, que muestra un continuo descenso de las ventas al exterior, tanto en volumen como en valor. Esto es motivado, en gran medida, por el crecimiento de la competencia de países terceros, especialmente Marruecos, en periodos plenamente coincidentes con la producción española, beneficiados, además de condiciones de producción menos exigentes que las que cumplen los productores comunitarios».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El campo pide ayuda al Parlamento Europeo para frenar la invasión de tomate marroquí