
La compañía textil murciana Liwe Española, propietaria de la marca de moda Inside, celebrará una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 25 … de noviembre –en primera convocatoria– con el fin de aprobar en su totalidad el plan de reestructuración que habrá de suscribir con los bancos acreedores para no entrar definitivamente en concurso tras acumular una deuda financiera ligeramente por encima de 65 millones de euros.
Un volumen económico global que integra los 61,4 millones de pasivo alcanzados con las entidades que participan en su ‘pool’ de financiación, así como varios millones adicionales de avales e intereses. Entre los principales bancos que integran el mismo, destacan CaixaBank, Santander y BBVA, aunque en conjunto son una quincena de entidades. Así lo reconocen a LA VERDAD desde la mercantil. Por otro lado, no se incluyen otros compromisos de pago pendientes con proveedores. Estas cifras fueron notificadas al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Murcia, quien asumió el caso y ha concedido las sucesivas prórrogas para negociar el acuerdo indispensable para salir de la fase de preconsurso.
TRABAJADORES
1.034
trabajadores
tenía Liwe a mitad de año, lo que supone una reducción frente a los 1.130 existentes en junio de 2024. Ese mismo mes se inició también un ERE para 42 empleados de oficinas y logística.
Este proceso judicial en el ámbito mercantil se inició el pasado abril después de un ejercicio 2024 complicado, que dejó un resultado negativo de 24,7 millones de euros. Aunque la compañía pudo empezar, al menos, a sentar las bases para la actual reestructuración que le toca acometer. De hecho, consiguió disminuir sus existencias en casi un tercio (31,5%), lo que contribuyó a favorecer una estructura de costes más eficiente y una gestión más ajustada a la demanda real del mercado. También en los primeros seis meses de este año avanzó igualmente en la reducción del ‘stock’ en otro 26,5%.
Una quincena de bancos implicados en la financiación tienen que dar el visto bueno a las condiciones de pago
Los accionistas –familia Pardo– tendrán también que dar el visto bueno a la reestructuración integral prevista para implementar el plan, incluyendo, «sin carácter limitativo», la pignoración a favor de las entidades acreedoras, incluidas en las 20.210 acciones de Liwe que se mantienen en autocartera, así como la formalización de escritura de hipoteca de los inmuebles de la compañía, situados en la calle Mayor de la pedanía de Puente Tocinos, a favor de las entidades bancarias acreedoras que están afectadas.
Y es que a mitad de año, con fecha 30 de junio, el grupo empresarial contaba con un fondo de maniobra negativo que ascendía a 40,2 millones de euros (24,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2024). No obstante, más allá de la situación de tensión de liquidez, a nivel interno siempre se ha dejado clara la confianza en remontar la crisis mediante la reestructuración financiera.
De ahí la importancia decisiva que tiene el hecho de que los bancos implicados refrenden la propuesta planteada para la estabilización del negocio, lo que posibilita, a su vez, hacer frente a las nuevas necesidades de liquidez. En este sentido, las opciones puestas sobre la mesa son las de una quita del 49%, con carencia hasta julio de 2027 y pago hasta 2032; o bien mediante un préstamo participativo. Igualmente, en cuanto a los intereses, se plantea una reducción del 50%.
Concentración de recursos
El volumen de facturación de Liwe Española al cierre de 2024 ascendía a 109 millones de euros. Una cuantía que sufrirá un ajuste importante al cierre de 2025 como consecuencia de que también ha seguido la redimensión de su parque de tiendas con el fin de mantener un equilibrio adecuado entre rentabilidad y eficiencia operativa, concentrando los recursos en los mercados y ubicaciones con mayor potencial.
Durante el primer semestre, el proceso de optimización supuso el cierre de 34 tiendas en España, la totalidad de locales en Italia y dos puntos de venta en Portugal. Como resultado, a 30 de junio de 2025, la compañía operaba en 297 puntos de venta. Unas decisiones que han tenido su reflejo en las cifras hasta junio, con unas ventas por valor de 42,4 millones de euros y un resultado negativo de 18,3 millones de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Liwe, propietaria de Inside, convoca a los accionistas para reestructurarse y afrontar su deuda de más de 65 millones