Jorge Ollero: «El festival Lenguaraz de Murcia nos dejará la sensación de apertura de mente y corazón que experimentamos en un viaje»

Jorge Ollero: «El festival Lenguaraz de Murcia nos dejará la sensación de apertura de mente y corazón que experimentamos en un viaje»

Martes, 4 de noviembre 2025, 14:35

Comenta

El festival Lenguaraz arranca este miércoles en Murcia como novedad cultural, con un amplio programa de encuentros sobre literatura, lingüística y pensamiento y destacados autores, editores, artistas, profesores y pensadores. Las jornadas, financiadas por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Murcia, se desarrollarán hasta el domingo 9 de noviembre, promovidas por la librería Educania de Murcia, y con el italiano como lengua invitada. La sede principal de los encuentros será el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam), aunque también se han organizado otras actividades en el Café El Sur y en el Centro Penitenciario Murcia II (Cárcel de Campos del Río).

El director de estas jornadas, Jorge Ollero (Granada, 1981), jurista especializado en derecho penal y penitenciario, que ha ejercido en Sevilla y Pamplona, donde dirigió durante cuatro años el servicio de Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra, confía en que quienes elijan estos encuentros como opción cultural esta semana «vengan a disfrutar y vuelvan a sus casas con esa sensación de apertura del corazón y de la mente que tienes cuando has tenido un viaje estupendo, como cuando viajas a un mundo que no conoces y vuelves a casa pensando que has aprendido otras maneras de ver la realidad que nos rodea». Lenguaraz propone «vivir la cultura para ser más abiertos».

Según los organizadores, Lenguaraz invita a reflexionar sobre la idea de que aprender y leer en otras lenguas es como viajar y expandir nuestros horizontes y nuestras vidas

Esta semana leyendo y escuchando Italia que propone Lenguaraz nos permitirá, según Ollero, no solo conocer mejor esa cultura, la italiana, sino conocernos mejor a nosotros mismos. «Goethe dijo que quien no conoce una lengua extranjera no conoce la suya propia, y aquí no se trata de aprender italiano en una semana, sino conocer mucho más sobre esta maravillosa cultura, y, de esa manera, saber mucho más de nosotros mismos», cuenta el abogado a LA VERDAD.

Para lograrlo, Ollero, con amplia experiencia como mediador penal, ha diseñado junto a su cuñada, Ana Sánchez, fundadora de la Librería Educania de Murcia, una programación en la que han puesto «mucha ilusión porque hemos encontrado un tejido de amantes de la cultura muy rico, y todo han sido facilidades». Sobrevuelan sobre todo el festival varias ideas: la idea de que los lenguajes son los que nos permiten vivir en sociedad, la idea de que hablar de diversidad lingüística «es hablar de una sociedad plural donde podamos convivir diferentes personas, y la idea de que aprender, leer en otras lenguas es como viajar y expandir nuestros horizontes y nuestras vidas».

Este miércoles, en una jornada prólogo, Lenguaraz propone un encuentro titulado ‘Escribir la Utopía’, con la participación de Patrizia Patrizi, profesora de la Universidad de Sassari, y Ángeles Carnacea, delegada de Solidarios para el Desarrollo en la Región de Murcia. Ambas mantendrán una conversación sobre ‘Il libro dell’incontro’ (Editorial Il Saggiatore), sobre la realización de encuentros restaurativos entre víctimas de violencia armada y sus autores en el Centro Penitenciario de Murcia II (Cárcel de Campos del Río). Ya por la tarde, a las 18 horas, abierto a todo el público, en el Salón de Actos del Museo de Bellas Artes de Murcia, como el resto de actividades, Patrizia Patrizi conversará con Lola López Mondéjar, ganadora del Premio Anagrama de Ensayo por ‘Sin relato’, con moderación de Jorge Ollero Perán. La justicia restaurativa, explica Ollero, es una forma de mediar en los delitos y de fomentar el diálogo y trabajar por sociedades para que la convivencia sea más pacífica y cohesionada dentro de la diversidad.

Lenguaraz incluye ponencias sobre lengua y literatura italianas, y, de hecho, en la primera jornada del jueves habrá un diálogo, a las 17:30 horas, sobre narrativas italianas con Sandra Ollo, editora de Acantilado, que publica a Natalia Ginzburg, Nuccio Ordine e Italo Calvino, y la escritora y psicoanalista Lola López Mondéjar; y a las 19 horas, Antonio Candeloro, presidente de la Sociedad Dante Alighieri en Murcia y profesor en la UCAM, y María Belén Hernández González, catedrática de Filología Italiana en la UMU, conversarán sobre la lengua italiana y sus dialectos, y lenguas pocos conocidas que aún se hablan en Italia, como el grecánico, un griego antiguo, moderados por Daniela Valencia, directora de Vibrante Comunicación.

Ediciones bilingües

A propósito de las ediciones bilingües en lenguas de la península ibérica y en las de Italia, Lenguaraz acogerá el viernes a las 17 horas la presentación de ‘Itzulpena/Traducción’ (euskera-castellano), de Ángel Erro, editado por el Gobierno de Navarra, y ‘Estiu del 37’ (valenciano-castellano), de la editorial Llibres de l’Encobert, con presencia de Ángel Erro, poeta y traductor, y José López Camarillas, de la Ed. Llibres de l’Encobert. Constanza Sánchez, politóloga, será la moderadora de este acto. A las 19 horas, será la presentación de los libros ‘La Divina Comedia liberada’ (Dante Alighieri), de la Editorial Blackie Books, y ‘Las cenizas de Gramsci’ (Pier Paolo Pasolini), de la editorial Visor libros, con presencia de Jorge Martí, editor en Blackie Books, y Juan Carlos Abril, poeta y traductor, moderados por el abogado Isidro Cantero.

El viernes a las 21 horas, en el café bar El Sur, se ha programado una fiesta coplera para la presentación de ‘Tarantela Sevillana’, a cargo de Lidia García García, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, con una tesis sobre copla y prácticas camp, que narra en este libro las peripecias de Lola Flores, Carmen Sevilla y Sara Montiel en Italia fruto de su investigación en la Real Academia de España en Roma. La dj Lady Dilema pinchará para coronar la velada.

El domingo 9 de noviembre arrancará la jornada ‘Todo empezó en Italia’, una conversación sobre nuevos y viejos autoritarismos con Steven Forti, autor de ‘Democracias en extinción’ y ‘Extrema derecha 2.0’, y Enric Juliana, periodista y prologuista de la última obra

Para el fin de semana hay también una agenda intensa. El sábado, a las 11 horas, Lenguaraz incluye un encuentro y cuentacuentos con Alessandro Montagnana, autor de libros como ‘El viaje de Candela’ y ‘Mandril’, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, con traducción simultánea; a las 17:30 horas se abordará el ‘Fenómeno Ferrante’, con un diálogo sobre el fenómeno literario de Elena Ferrante, autora del que no se conoce su identidad, que tendrá como invitadas a Carmen Pujante, catedrática de Teoría de la literatura y Literatura Comparada en la UMU, y María Reyes Ferrer, profesora de la UMU, moderadas por la psiquiatra María Herrera Giménez, articulista de LA VERDAD. A las 19 horas, Miguel Ángel Hernández (escritor y profesor) y Valentina Colonna (poeta y música) hablarán sobre los distintos lenguajes en el arte, la música, la literatura y la imagen, moderados por Ana Sánchez (Educania).

Como desenlace, el domingo 9 de noviembre, a las 12 horas, arrancará la jornada ‘Todo empezó en Italia’, una conversación sobre nuevos y viejos autoritarismos con Steven Forti, autor de ‘Democracias en extinción’ y ‘Extrema derecha 2.0’, y Enric Juliana, periodista y prologuista de la última obra, adjunto al director de ‘La Vanguardia’ y al frente de su delegación en Madrid, moderados por Elisa Reche, de elDiario.es Murcia. La clausura del festival será el domingo a las 14 horas, en el Mubam.

«Creo en el poder de la imaginación», sostiene Ollero, «todo lo que uno idee ha estado antes en la cabeza de alguna persona, y nosotros soñábamos con organizar un festival como Lenguaraz, lo hemos soñado y por fin se va a hacer realidad. Ojalá sea un éxito que podamos repetir. Nuestro sueño sería acabar hablando de todas las lenguas del planeta, que Lenguaraz durara tanto que nuestros sucesores pudieran continuarlo». No han decidido aún cuál será la lengua invitada en 2026.

Enlace de origen : Jorge Ollero: «El festival Lenguaraz de Murcia nos dejará la sensación de apertura de mente y corazón que experimentamos en un viaje»