
«Hay una demanda retenida de 35.000 parejas que buscarían comprar una vivienda y, sin embargo, no pueden porque no hay casas para ellos». … De esa manera expresa a LA VERDAD el portavoz del Colegio de Agentes de las Propiedad Inmobiliaria de la Región de Murcia (Coapi), Jerónimo Jover, la realidad actual del mercado residencial, tensionado cada vez más por la falta de oferta disponible. Un problema que tampoco parece tener una solución a corto plazo por mucho que desde las administraciones públicas reivindiquen la puesta en marcha de políticas para corregir el desequilibrio. Y así se refleja en los precios tanto de la obra nueva como de la vivienda usada, especialmente presionada en los últimos tiempos.
Un encarecimiento progresivo en el producto de segunda mano que ronda ya el 20% este año en comparación con el anterior. Así lo constata el último índice de precios inmobiliarios del portal Idealista, que sitúa el repunte en territorio murciano hasta cuatro puntos por encima de la media española (15,7%), dentro de una escalada constante que también ha hecho que sea el precio más alto del país desde que esta empresa tiene registros por sus anuncios.
1.609 euros/metro cuadrado
El valor económico por tanto de una vivienda usada se sitúa ya en la Comunidad en 1.609 euros/metro cuadrado, exactamente un 19,9% más que en octubre de 2024. Se trata del tercer mayor repunte en el conjunto nacional, tras Madrid (20,8%) y Andalucía (20,6%). Además, sobre el dato parcial del mes anterior, la subida regional es del 3,5%, y hasta un 6,9% en términos trimestrales. En cualquier caso, se está todavía lejos en comparación con el máximo histórico anotado en septiembre de 2006 –en pleno ‘boom’ del ladrillo–, cuando se llegó a 1.786 euros/m2. Así, la cuantía actual es un 9,9% menor que entonces. «Pero el precio no es el problema, que también, si no que es el síntoma, ya que la dificultad de verdad es la escasez. El año pasado, por ejemplo, se terminaron 2.388 viviendas en la Región de Murcia, mientras se estimaba la creación de unos 7.200 hogares, lo que deja ya un déficit de 4.812 solo en ese ejercicio», hace hincapié el representante de los agentes inmobiliarios.
Dentro de este contexto, el retroceso del parque residencial disponible sigue incrementándose y ha encarecido en mayor medida los precios, dejando la gran mayoría de la oferta fuera del alcance de los colectivos con menor capacidad económica, como es el caso de los jóvenes. Y, ni siquiera, el producto de segunda mano se salva de esta coyuntura.
La vivienda usada registra en la Región la tercera mayor subida del país en octubre, solo por detrás de Madrid y Andalucía
Hay que tener en cuenta que el número de compraventa de viviendas en la Comunidad en los dos primeros cuatrimestres se sitúa en 18.160 unidades, según el cómputo del Instituto Nacional de Estadística (INE), de las que 14.126 se corresponde con vivienda usada, frente a 4.043 correspondientes a vivienda nueva. Eso supone una cuota de segunda mano del 77,75%, que está dentro de los parámetros habituales. Asimismo, las operaciones formalizadas experimentan también un crecimiento por encima de los dos dígitos. En el caso de las usadas, se cuantifican hasta agosto 2.000 más que en el mismo periodo del ejercicio pasado, un 11,18% superior.
Jover incide en que «es normal que los precios en la Región hayan subido más que el resto de España, puesto que previamente se había mantenido durante los años anteriores. Y es que desde 2016 nuestra autonomía estaba más contenida, mientras que aumentaba en el resto». «Porque aquí la crisis golpeó más fuerte», añade.
En cualquier caso, los datos de Idealista muestran precios superiores en todos los territorios con respecto al año anterior. Así sucede con Cantabria (19,1%) y la Comunidad Valenciana (17,1%), que cierran el top 5 de encarecimiento. Y por debajo de la media nacional aparecen los incrementos de Asturias (15,1%), Canarias (12,2%), Euskadi (11,3%), Cataluña (9,7%), Baleares (9,7%), Castilla-La Mancha (7%), La Rioja (6,3%), Aragón (5,1%) y Castilla y León (5%). Los menores ascensos se producen en Navarra (2,5%), Extremadura (2,5%) y Galicia (4,6%).
Evolución por municipios
Por municipios, el mayor incremento de los precios de la vivienda usada lo registra Torre Pacheco, con un ascenso del 45,9% en octubre, seguido de Fuente Álamo (44,1%), San Pedro del Pinatar (36,8%), Águilas (26,4%), Cartagena (20%), Blanca (19,1%) y Alhama de Murcia (18,9%). Así lo recogen los datos de las localidades donde Idealista tiene anuncios.
El último índice del portal Idealista sitúa los mayores repuntes en Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar y San Javier
A continuación en esta clasificación aparecen Molina de Segura (14,3%), Alcantarilla (14%), Moratalla (13,8%), San Javier (13,5%), Mazarrón (12,3%), Murcia (11,7%), La Unión (11%), Fortuna (9,7%), Lorca (9,5%), Santomera (8,2%), Calasparra (7,8%), Archena (7%), Beniel (6,4%), Yecla (6,2%), Totana (5,4%), Puerto Lumbreras (5,3%), Las Torres de Cotillas (4,6%), Lorquí (2,9%) y Jumilla (1,5%). Mientras que Caravaca de la Cruz (0,4%) y Mula (0,3%) cierran el ranking de crecimiento.
«La vivienda es un producto muy caro, entonces históricamente la gente lo que buscaba por primera vez era el producto de segunda mano, que luego vendía al cabo de los años vendía y sacaba una plusvalía para la compra de una nueva. Sin embargo, eso se ha vuelto ahora prohibitivo, por lo que se imponen las reformas», subraya Jerónimo Jover. Las únicas localidades donde los precios cayeron fueron Abarán y Alguazas (-12,6% en ambos casos), Ceutí (-2,9%), Pliego (-1,6%) y Cieza (-0,8%). Sin contar la docena de localidades sin datos.
Con respecto al precio del metro cuadrado destacan también Torre Pacheco (2.477 euros), San Pedro del Pinatar (2.260), San Javier (2.066), Calasparra (2.019), Alhama de Murcia (1.952), Mazarrón (1.683), Águilas (1.671) y Fuente Álamo (1.584). Le siguen Cartagena (1.541 euros), Murcia (1.473), Fortuna (1.371), Molina de Segura (1.244), Lorca (1.217), Totana (1.057) y La Unión (1.021).
Por debajo de los 1.000 euros, se encuentran los municipios de Puerto Lumbreras (955), Alcantarilla (939), Santomera (900), Cieza (869), Las Torres de Cotillas (847), Yecla (783), Beniel (769), Archena (763), Blanca (728), Caravaca de la Cruz (720), Mula (719), Ceutí y Lorquí (703, Moratalla (701), Jumilla (694), Pliego (556), Abarán (537) y Alguazas (526).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los precios de la vivienda de segunda mano seguirán subiendo en la Región por la escasez de oferta de obra nueva