
La ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia ha cumplido ya cuatro años en vigor, un tiempo marcado por el avance irregular en … el cumplimiento de algunos de sus mandatos. Para analizar su progreso, el Colegio Oficial de Trabajo Social organizó este miércoles la jornada ‘Desafíos y oportunidades de la Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia: Compromiso y Acción’, que sirvió para hacer balance de los hitos y principales retos pendientes en la aplicación del texto, entre los que destacan la implementación del mapa de Servicios Sociales, el catálogo de prestaciones del sistema, la tarjeta e historia social única o el decreto de condiciones mínimas de los centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad.
Respecto a este último punto, una de las principales reivindicaciones por parte de los sindicatos, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, que inauguró la jornada, adelantó que estos documentos, que acumulan dos años de demora respecto a lo establecido en la ley, se encuentran ya «muy avanzados» y que la previsión de su departamento es aprobar el de mayores «a mediados del próximo año».
50 millones de euros
En su balance de la ley, Ruiz destacó la inversión realizada hasta ahora por parte del Gobierno regional de «más de 50 millones de euros» para su implantación, y puso en valor algunas de las actuaciones realizadas, como la elaboración del Plan Regional de Servicios Sociales, la puesta en marcha del Comité de Coordinación Territorial, el acompañamiento social intensivo con un profesional de referencia, que llega ya a cerca de un millar de personas; la digitalización o el refuerzo de la ratio de trabajadores sociales, al que recordó que la Consejería ha dedicado dos millones de euros.
En cuanto a las actuaciones pendientes, que aseguró que se irán implantando hasta 2028, subrayó la elaboración de la Estrategia Autonómica de Lucha contra la Pobreza, «que ya se encuentra en su fase final» y la puesta en marcha del Comité de Ética, que afirmó que está «a punto» de recibir luz verde la Consejería. También aseguró «que pronto verá la luz el catálogo de prestaciones».
Por su parte, el presidente del Colegio de Trabajo Social, Juan Carrión, recordó la principal reivindicación en el ámbito de los servicios sociales en la Región sigue siendo la financiación y la dotación de más recursos humanos. «Sin estabilidad económica y sin equipos profesionales suficientes, el sistema no puede garantizar la atención que la ciudadanía», aseguró.
En este sentido llamó al Gobierno regional a continuar reduciendo las ratios de trabajadores sociales, hasta establecer un máximo de 3.000 habitantes por Unidad de Trabajo Social; agilizar los plazos de resolución en los procesos de valoración de discapacidad y dependencia; ampliar las plazas residenciales y avanzar en la estrategia de desinstitucionalización.
La consejera subrayó el esfuerzo presupuestario de la Comunidad y los Ayuntamientos de la Región, que «han incrementado su gasto en servicios sociales con fondos propios, a pesar de ser una de las comunidades que menos financiación estatal recibe».
Los retos pendientes de la Ley de Servicios Sociales
-
Decreto de condiciones mínimas de los centros de día y de residencias para personas mayores y con discapacidad
Regulará los aspectos esenciales de personal y seguridad que deben cumplir -
Catálogo de prestaciones
Este instrumento servirá para definir el conjunto de servicios y ayudas que el sistema público ofrece a los ciudadanos, especificando las prestaciones garantizadasy condicionadas y sus requisitos de acceso, entre otros aspectos. -
Mapa de Servicios Sociales
Debe definir la implantación de las prestaciones que conforman el Catálogo en la estructura territorial del Sistema de Servicios Sociales. -
Tarjeta e historia social única
Esta medida debe unificar la información para atención al ciudadano en los distintos servicios y recoger todos los informes esenciales disponibles sobre cada usuario. -
Refuerzo de la inspección
La Comunidad debe contar con un inspector por cada 200.000 habitantes. Actualmente hay cinco, a los que deberían incorporarse al menos tres más. -
Constitución del Comité de Ética
Velará por garantizar que las decisiones, actuaciones y políticas públicas «se desarrollen bajo principios de justicia, respeto, equidad y responsabilidad». La Consejería destaca que este instrumento está «a punto de recibir luz verde».
Plan de Inclusión
Carrión también urgió a la Consejería de Política Social a elaborar y poner en marcha el Plan de Inclusión de la Región de Murcia, previsto en el artículo 38 del Decreto 163/2017, de 31 de mayo por el que se aprobó el reglamento de la Ley de Renta Básica de Inserción, que recordó que se publicó diez años después de lo previsto, una herramienta que consideró «imprescindible para reducir las desigualdades y fortalecer la cohesión social».
Por otra parte, puso en acento en la necesidad de abordar de forma integral el problema de la vivienda, un factor que consideró «determinante para la inclusión y el bienestar social».
En este aspecto coincidió el presidente de la Federación de Municipios, Víctor Manuel López, que también participó en el arranque de la jornada, quien consideró clave el refuerzo de las medidas en materia de vivienda y de empleo. Durante su intervención, López reivindicó el papel de los servicios sociales municipales como primera «trinchera» de recepción de las personas necesitadas, y animó al Gobierno regional a seguir trabajando para analizar cómo mejorar la atención a los ciudadanos, y la coordinación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Política Social sitúa en 2026 la aprobación del nuevo decreto de mínimos de las residencias de mayores