
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos para extender las ventajas arancelarias de las que goza el reino vecino sobre los cultivos … del Sáhara Occidental ha elevado el tono de las críticas de los agricultores de la Región de Murcia. La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligaba a fijar el origen de los productos como saharauis y no como marroquíes llevó a la Comisión Europea a maniobrar para buscar un atajo legal que permitiera ese reconocimiento pleno. La decisión llega en un momento de gran expansión de la producción de tomate en Marruecos y de avances en los planes para sumar 5.000 nuevas hectáreas de cultivo en invernadero en el polémico territorio de la costa atlántica.
Esa nueva versión de la alianza comercial que mantienen Europa y Marruecos desde hace un cuarto de siglo tiene que ser ratificada ahora por el Parlamento Europeo, y es ahí donde, por ejemplo, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) quiere presionar para que los eurodiputados voten en contra de una decisión que restaría competitividad al tomate murciano. El comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, Christophe Hansen, señaló esta semana, en un encuentro con periodistas españoles, entre ellos LA VERDAD, que el sector agrario marroquí tenía en los inicios de sus relaciones comerciales con la eurozona la capacidad de abastecer a los países durante la temporada baja del tomate, una situación «que no era tan grave».
Entonces, esa fuerza exportadora se veía como algo «complementario» a los volúmenes que sacaban al mercado los Estados miembros, apuntó Hansen. Sin embargo, Marruecos «ahora produce todo el año» gracias a la expansión de estas producciones y a una regulación y mayor acceso al agua que también genera reticencias en el agro murciano. «Eso, obviamente, en España, pero también en Francia, Italia o Malta, es un tema que preocupa mucho al sector», reconocía el comisario. El acuerdo contempla el envío de fondos europeos a Marruecos para ampliar el número de plantas desaladoras que opera el reino de Mohamed VI, favorecer infraestructuras energéticas y la lucha contra la desertificación.
Christophe HansenEl dirigente europeo sabe que el acuerdo comercial en el tema del Sáhara «preocupa mucho al sector» en España
Marruecos suministra ya más tomate a la UE que España y solo por detrás de Países Bajos. Las compras al país norteafricano se situaron en 502.783 toneladas durante la campaña 2024/2025, con un crecimiento del 8,3% respecto al anterior periodo. Hace una década, la mercancía total era de 157.000 toneladas menos. Ahora, esas importaciones representan ya el 70% de las entradas de este producto a Europa desde terceros países (Turquía va por detrás con el 22,9%).
El Parlamento Europeo, además del Consejo de Ministros europeo, decidirá sobre el acuerdo con la presión de los países del norte de garantizar esas exportaciones marroquíes más baratas y ante una posición de los partidos españoles muy ambigua respecto a no ratificarlo.
Control de plagas
La nueva estrategia de la UE en fitosanitarios pretende prohibir la entrada de alimentos que hayan sido tratados con productos ya prohibidos en el campo europeo, pero también bloquear aquellos que no cumplan con los estándares de calidad respecto a los niveles de pesticidas. Pese a todo, el uso de fitosanitarios denegados en Europa, pero que sí emplean terceros países que gozan de ventajas comerciales, es un tema donde el sector agrícola regional pone el foco continuamente. El comisario de Agricultura, a tenor de la preocupación de los productores de tomate con los estándares de calidad que sigue Marruecos en sus cultivos (muchas partidas se han frenado en las aduanas europeas por este motivo), cree que «tenemos que multiplicar los controles en nuestros puntos de entrada, pero también más afuera de Europa» en casos como el tomate o la carne de vacuno: «Hay que controlar más».
Hansen apunta a que hay que acelerar la aprobación de nuevos pesticidas biológicos para evitar un trámite de varios años
Europa había apostado por excepcionar determinados productos fitosanitarios para combatir unas plagas con más presencia y más virulencia por el cambio climático, pero esa política no termina de aterrizar en el campo. Hansen también reconoce que Europa no va todo lo rápido que le gustaría a la hora de autorizar alternativas menos lesivas para los suelos y la biodiversidad. «Es importante ser rápidos con las autorizaciones», y para ello habría que simplificar los trámites y presentación de nuevos productos fitosanitarios a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), encargada de darles el visto bueno.
En el trasfondo del asunto, la Comisión estudia cómo aunar la vigilancia sanitaria en las importaciones de frutas, hortalizas o carne a Europa con agilizar las autorizaciones de nuevo productos para combatir las plagas. «Tenemos que ver si podemos tener un camino más rápido, sobre todo para productos como los pesticidas biológicos, que no son nada peligroso», avanzó el responsable de Agricultura de la Comisión, «pero que, sin embargo, el tiempo para poder utilizarlos es de siete, ocho o nueve años».
Técnicas genómicas
La Unión Europea también debe avanzar en un acuerdo para autorizar el uso de nuevas técnicas genómicas para alimentos y piensos. Las plantas creadas con esas técnicas innovadoras podrían alcanzar una mayor resistencia a los efectos del cambio climático o necesitar menos fertilizantes y pesticidas. En paralelo a ello, el sector del tomate en la Región tiene desde hace tiempo una apuesta firme por desmarcar su producto del marroquí con variedades de mayor calidad para incrementar su valor añadido.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Europa reconoce el daño del tomate marroquí porque «ahora producen todo el año»