Gianfranco Gazzaniga (Cuenca, Ecuador, 31 años) no es un portero normal. Hay algo en su forma de jugar que lo hace diferente. De hecho, … su estilo llama la atención del aficionado ya que puede pasar de ser un héroe o un villano de una semana a otra, e incluso varias veces durante un mismo encuentro. Porque si algo ha dejado claro este meta es que es capaz de mezclar en un partido la parada de la jornada y a la vez un fallo estrepitoso, todo con solo segundos de diferencia.
Como sucedió en el último choque del Real Murcia en Sevilla, cuando Gazzaniga fue clave para que el Betis Deportivo no se adelantara en el marcador en la primera parte. Primero hizo una parada sacando una mano providencial que evitó que el cabezazo de Gnangoro se convirtiera en gol, y minutos después falló estrepitósamente en la jugada que dio lugar al 1-1. Fue en el minuto 62, cuando tras una falta lateral cerca de su área Gazzaniga midió mal y salió de forma errática, permitiendo que Rodrigo Marina rematara de cabeza sobre la línea del área pequeña y sin apenas oposición, un balón que acabó en la red grana.
A TENER EN CUENTA
33
goles
recibió Gazzaniga en los 39 partidos que disputó entre la liga y ‘playoff’ de la campaña 2024-25, resultando una media de un gol recibido por cada 106 minutos que jugó.
80
minutos
de media tarda el meta del Real Murcia en recibir un gol en este curso; en los 720 minutos repartidos entre sus 8 partidos ligueros, ha encajado 9, dejando solo una vez su portería a cero.
Precisamente en el partido de Copa del Rey que disputó el equipo grana apenas 72 horas antes ante el Antequera, las dos caras de Gazzaniga quedaron claramente retratadas en un duelo en el que, tras un balón en largo de un defensa del Antequera, midió mal en una salida y dejó a un atacante del conjunto malagueño completamente solo, aunque éste no esperaba el fallo del meta grana y remató fuera de cabeza con la portería vacía. El murmullo de la grada se dejó notar después en cada una de sus acciones.
Hasta que el portero nacido en Ecuador pero con nacionalidad italiana y argentina, tuvo un fallo todavía más grave cuando resbaló tras un disparo muy lejano de Edu Sánchez y no pudo atajar un balón fácil que acabó siendo un 1-1 que terminó de sacar de quicio al Enrique Roca, que en muchos tramos del duelo posteriores al gol visitante pitó a su portero. Eso sí, Gazzaniga acabó el choque como un héroe tras detener dos penaltis en la tanda que clasificó al Real Murcia para la segunda ronda.
El error de Marbella
La temporada ya comenzó torcida para el meta grana. Fue en Marbella, el 1 de septiembre, cuando el Murcia visitó al Marbella. Los granas se adelantaron gracias a una combinación entre Bustos y Ekain, mientras que el cuadro andaluz empató a la media hora con gol de Rodri Ríos. Lo peor es que cuando el partido se acercaba a su fin una falta lateral botada por Eugeni acabó con un fallo incomprensible de Gazzaniga, que no atajó un balón fácil en el primer palo que se le escurrió y acabó en un tanto que supuso la primera derrota grana del curso.
Un error que le persiguió, aunque después se repuso en los siguientes tres partidos en los que fue titular ante el Torremolinos, Atlético Madrileño y Villarreal B. Precisamente ante el filial colchonero tuvo una actuación destacada en una primera parte en Alcalá de Henares en la que el equipo grana pudo encajar más de un gol. Algo parecido a lo que sucedió en Elda en el último partido de Etxeberria en el banquillo del Real Murcia, un duelo que acabó empate a uno gracias a un Gazzaniga otra vez de notable alto, aunque el cuadro alicantino fue superior en gran parte.
Pero hay algo en Gazzaniga que no es igual que el pasado curso, en el que apenas dejó algún error noticiable como los de este año. Además, solo hay que comparar los números de su primera temporada como grana y la actual. En el ejercicio 2024-25 el meta grana fue dueño de la portería en 39 partidos, 37 de liga regular y otros dos de ‘playoff’. Entre todos ellos encajó, en los 3.510 minutos que disputó, un total de 33 goles, con un promedió de un gol encajado cada 106 minutos de juego, circunstancia que permitió al equipo de Fran Fernández estar casi toda la campaña en los puestos altos de la clasificación.
Este curso es distinto ya que en los 720 minutos que ha disfrutado ha recibido 9 goles, lo que permite obtener una media de un gol encajado cada 80 minutos de juego. Además, si en los 39 partidos que disputó con el Real Murcia el año pasado (Iker Piedra solo disfrutó de uno), Gazzaniga logró dejar la puerta a cero en 15 de estos 39 duelos, mientras que en la campaña 2025-26 apenas ha podido hacerlo una vez, en el duelo frente al Torremolinos. En los otros siete de liga más el de Copa, el Real Murcia recibió al menos un tanto.
No obstante, en el club grana impera el pensamiento que el ecuatoriano es un meta que da mucho más de lo que quita, y que tanto el año pasado como este ha demostrado que es un seguro en el juego aéreo, a pesar de algunos grandes errores cometidos. Etxeberria, de hecho, llegó a dudar de él y decidió sentarlo en las jornadas 5 y 6 para probar a Piñeiro, aunque el preparador vasco volvió a confiar de nuevo a un portero que es diferente y que además ya cuenta con un ascenso a Segunda en su carrera, gesta lograda en la campaña 2022-23 con el Racing de Ferrol de Cristóbal Parralo, precisamente el nuevo técnico del Nàstic que visita el sábado el Enrique Roca (21.00 horas). Aquel curso jugó 37 partidos y fue clave en dicho ascenso. Quizás solo se trate de un periodo de dudas por el que está pasando Gazzaniga, como el del resto del equipo, o quizás es solo que los fallos de los porteros resuenan más que los periodos de sequía de los delanteros granas.
«Han sido unos meses muy jodidos», afirma el pivote Antonio David
Ha sido uno de los protagonistas negativos del nefasto inicio liguero grana. Llegó al Real Murcia para ser el pivote defensivo del equipo, pero un virus le dejó fuera de juego mucho tiempo: «Han sido unos meses muy jodidos, tanto en lo individual como en lo colectivo, ya que no terminaba de sentirme bien, de estar cómodo a nivel personal y jodido porque quería ayudar al equipo», reconoce el centrocampista gaditano, que ante el Betis B mostró mejor nivel.
El ex del Castilla asegura que con la llegada de Adrián Colunga «se respira algo diferente, aunque las ganas del equipo y el trabajo siempre han estado ahí. El cambio de táctica también ha podido facilitar la victoria o ese cambio de dinámica», apunta.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Gazzaniga, un portero de dos caras en el Real Murcia