La cuenca del Segura regresa al mismo escenario que hace año y medio. La caída de las reservas de agua en la cabecera y la … falta de lluvias que permitieran recargar estos embalses ha propiciado que la demarcación hidrológica entre en situación de alerta este mes de noviembre. Las presas de la Fuensanta y el Cenajo, desde donde se controlan los recursos propios disponibles en la cuenca, están al 11,9% y al 14,2% de su capacidad respectivamente.
Los pocos recursos de los que dispone la cuenca (67 hm3 a día de hoy), donde no se suman las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, agua desalada y reutilizada, complicará previsiblemente la situación de los regantes que dependen de los volúmenes propios del Segura. Estos regadíos tradicionales de los ríos Segura, Mundo y Quípar sufren un recorte ahora mismo de entre el 33,5% y el 22,5%, según la antigüedad de sus derechos de concesión de aguas. La Confederación Hidrográfica del Segura ya advirtió que, de empeorar la situación de la cuenca, plantearía un aumento de estas restricciones antes de terminar el año o ya de cara al inicio de 2026.
Los embalses de la cuenca están al 20% de su capacidad, con un acumulado de 222 hectómetros. La dana ‘Alice’, el único evento meteorológico que trajo lluvias en cantidad a la cuenca del Segura desde el comienzo del año hidrológico el 1 de octubre, no hizo subir apenas el nivel de los pantanos en la cabecera. La CHS fijó un desembalse hasta el final del verano de 2026 de 268 hm3, una cifra que podría verse recortada aún más si persiste la alerta por escasez de agua en el Segura. Por el momento, la reducción de las concesiones de agua a los regantes tradicionales se mantendrá los próximos dos meses. El organismo de cuenca esperará a diciembre para ver la evolución de la cuenca y, en función de la pérdida o recuperación de los recursos, volverá a convocar a la Comisión de Desembalse.
Esta situación no afectará a los regantes del Trasvase, ya que las lluvias de primavera en la cabecera del Tajo han permitido aprobar desembalses históricos estos últimos meses. Los indicadores de escasez que establece la CHS muestran, gracias a esos volúmenes que llegan del acueducto, una situación de normalidad hidrológica en toda la cuenca si se suman todas las aportaciones que recibe, aunque este indicador empeora desde junio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La cuenca del Segura vuelve al estado de alerta por la caída de las reservas