
El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital han cerrado el acuerdo definitivo por el que … se hacen con el control de Talgo. Punto final a una historia empresarial que ha concitado el mayor consenso político en este ámbito en Euskadi, que ha movilizado capital público y privado y que traerá de nuevo la sede social de una empresa histórica.
La firma materializa la adquisición por parte del consorcio vasco del 29,7% de las acciones que están en manos del fondo inversor Trilantic. Lo hace al ratificar el principio de acuerdo al que llegaron el pasado 14 de febrero. Los títulos se adquieren por 4,25 euros, lo que supone un desembolso de 156,6 millones.
De este modo, la sociedad patrimonial del industrial vasco, Clerbil, tendrá un 8,5% de la compañía. El mismo porcentaje que ostentará el Gobierno vasco a través de su fondo Finkatuz. La fundación BBK (propietaria mayoritaria de Kutxabank) se hace también con un 8,5% y la Vital, con una aportación menor, tendrá el 4,2%.
El contrato, que ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha supuesto la suspensión de la cotización de Talgo en la Bolsa hasta las 12:30 de este viernes tal y como ha confirmado el regulador. Según consta en la información enviada al supervisor, la firma tuvo lugar este jueves, 6 de noviembre.
Condiciones y entrada de la Sepi para antes del 31 de enero
El acuerdo está condicionado a la formalización de cuestiones que tienen que ver con la financiación de la empresa y la entrada de la Sepi en el accionariado de Talgo antes del 31 de enero de 2026. Se trata de la operación en la que participan una veintena de bancos para refinanciar una deuda que supera los 460 millones y en la que también esta la aseguradora pública Cesce aportando garantías.
Como ha venido informando este periódico, ese acuerdo financiero está ya cerrado, pero queda su tramitación definitiva y las firmas ante notario. Son cuestiones que, además, debe aprobar Talgo en una Junta extraordinaria de accionistas que se celebrará a mediados de diciembre y que se convocará en las próximas horas. En esa cita se debe respaldar la inyección en Talgo de 150 millones que habían exigido los bancos para mantener sus líneas de crédito y financiación.
De esos 150 millones, 75 se aportarán por la Sepi -pondrá 40 millones para hacerse con el 8% de la compañía y otros 35 millones en préstamos-, y la otra mitad por Ekarpen, que es un fondo participado por Kutxabank y Gobierno vasco.
Investigación de la Audiencia Nacional
La firma diluye las diferentes informaciones que, tras la imputación de Jainaga en la Audiencia Nacional por la venta de acero a una empresa armamentística del Gobierno de Israel, habían sembrado dudas sobre la operación. El industrial vasco declarará el próximo 12 de noviembre ante el juez en la causa abierta en tribunal especial por la posible comisión de delitos de contrabando y participación en genocidio.
El Gobierno vasco, principal socio de la operación, se ha mostrado tranquilo en todo momento respaldando la compra y señalando que la apuesta de Talgo es estratégica. El propio Jainaga comunicó que dará todas las explicaciones a las instituciones, la plantilla de Sidenor y a la sociedad tras declarar ante el juez.
La instrucción judicial cuestiona que el acero enviado a Israel por Sidenor no había sido registrado debidamente ante el Gobierno central por ser material de doble uso (civil y militar), tal y como establece la regulación. Esta infracción calificará las ventas como contrabando y el juez ve una posible cooperación en delitos de la lesa humanidad. La cuestión legal es ver si esos materiales eran o no de doble uso. En cualquier caso Sidenor anunció el pasado 1 de julio la ruptura de sus contratos con Israel, antes de que España fijara el embargo al país hebreo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El consorcio vasco liderado por Jainaga cierra la compra de Talgo