El FICC54 explora el diálogo entre la palabra escrita y su traducción visual

El FICC54 explora el diálogo entre la palabra escrita y su traducción visual

Viernes, 7 de noviembre 2025, 20:33

Comenta

‘Del papel a la pantalla. Literatura en el cine’ es el lema del FICC54, la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, que se celebrará del 22 al 29 de noviembre en sus dos sedes principales, el Auditorio El Batel y el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El cartel oficial, obra de Ángel Mateo Charris y presentado hace unos días, representa el diálogo entre la palabra escrita y su traducción visual «con una imagen sugerente que invita a soñar historias antes de verlas en movimiento», indican desde la organización.

En la sección de largometrajes, se ofrecerán trece películas de reciente creación. El festival se inaugurará con la última cinta de Jim Jarmusch, ‘Father, Mother, Sister, Brother’, León de Oro a Mejor Película en el Festival de Venecia; y se clausurará con ‘Vida privada’, de Rebecca Zlotowski, protagonizada por Jodie Foster.

Entre las cintas programadas en la Sección de Largometrajes, se podrán ver otras obras premiadas como ‘Valor sentimental’, de Joachim Trier, que recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes -y compite con la murciana ‘Sorda’ por el Premio del Público LUX, impulsado por el Parlamento Europeo-.

Se podrán ver obras como ‘Valor sentimental’, de Joachim Trier, que recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes

También se podrá disfrutar del debut de Isabel Coixet en italiano, ‘Tres adioses’, una adaptación de la novela póstuma y semiautobiográfica de Michela Murgia. Siguiendo en el país transalpino, ‘La Grazia’, la última película de Paolo Sorrentino, en la que un Presidente ficiticio de la República italiana se enfrenta a un complejo delima.

Otros de los títulos son la comedia coreana ‘No other choice’, la película de animación ‘Hopper y el secreto de la marmota’ y ‘La tarta del presidente’, una cinta ambientada en el Irak de Sadam Husein. Dirigida por Hasan Hadim, recibió la Cámara de Oro de Cannes a Mejor Ópera Prima.

En la sección de documentales, se podrá conocer la historia de tres escritores. Se mostrará ‘Almudena’, un retrato íntimo de la fallecida escritora Almudena Grandes «a través de sus palabras y del amor que mantiene viva su memoria» dirigido por Azucena Rodríguez y estrenado tan solo hace unos meses.

El público podrá acercarse también a la vida oculta de la novelista estadounidense Patricia Highsmith con ‘Amando a Highsmith’, de Eva Vitija. Por último, Paul Auster reflexiona sobre su vida y la ficción en ‘Paul Auster, what if?, de Sabrine Lidl (2021).

La programación incluye títulos emblemáticos como ‘El gran Gatsby’ y ‘Matar a un ruiseñor’. Además, se celebrarán actividades paralelas que fomentan el diálogo entre cine, literatura y otras disciplinas artísticas, como talleres, charlas y exposiciones.

Valor creativo

El presidente del festival, Nacho Ros, agradeció durante la rueda de prensa celebrada este viernes en el Espacio Cuarentaytrés de Cartagena el apoyo institucional y la colaboración de patrocinadores e invitó a la ciudadanía a «emocionarse, debatir y disfrutar del cine».

La responsable de la programación, María José Espín, destacó la apuesta por el talento joven y la diversidad: «Seguimos apostando firmemente por el valor creativo de las nuevas generaciones a través de la sección Cortos Jóvenes Aficionados, que fomenta la educación audiovisual y el espíritu cinematográfico entre los estudiantes de la Región de Murcia».

En la Sección Oficial de Cortometrajes, el FICC54 ha recibido más de 700 obras de todo el mundo, de las cuales 12 han sido seleccionadas para competir por el premio Carabela de Plata Ciudad de Cartagena. La sección Murcine, dedicada a creadores de la Región, contará con ocho cortometrajes en competición.

Este viernes, además, se presentó el tráiler oficial del FICC54, que cuenta con la banda sonora ‘Demasiadas veces’, del grupo cartagenero Adiós Noviembre. La información completa se puede consultar en la web oficial del festival, ficc.es. Las entradas estarán disponibles a partir del 10 de noviembre.

Enlace de origen : El FICC54 explora el diálogo entre la palabra escrita y su traducción visual