La «renaturalización» de la Marina del Carmolí arranca con la retirada de residuos

La «renaturalización» de la Marina del Carmolí arranca con la retirada de residuos

Retirada de escombros con una máquina, esta semana en el humedal. LV

La Consejería de Medio Ambiente invierte 848.000 euros, procedentes de fondos europeos, en el mayor humedal del Mar Menor

Viernes, 7 de noviembre 2025, 20:47

Comenta

Las máquinas ya han entrado en el humedal más grande del entorno del Mar Menor para ejecutar uno de los principales proyectos del Gobierno regional en el entorno de la laguna. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor inició esta semana las obras de «renaturalización» de este espacio natural protegido, que ocupa tres hectáreas repartidas entre los municipios de Cartagena y Los Alcázares. La empresa estatal Tragsa realiza unos trabajos que tienen un plazo de ejecución de seis meses y cuyo presupuesto es de 848.001,07, con cargo a los fondos europeos ‘Next Generation’.

El objetivo «la mejora y restauración de hábitats» en la ribera oeste marmenorense. La intervención incluirá la retirada de residuos, que ya ha empezado mediante maquinaria; la eliminación de flora exótica (especies invasoras como la caña común y el ‘carpobrotus edulis’ o uña de león; la introducción de especies de flora autóctonas en más de 33.000 metros cuadrados; la «creación de una gran charca-refugio para el fartet, un pez autóctono en peligro de extinción; la demolición del pavimento del antiguo hangar del hovercraft de la Armada; y la instalar postes de madera y barreras antiturbidez para evitar la llegada de sedimentos al Mar Menor.

Enlace de origen : La «renaturalización» de la Marina del Carmolí arranca con la retirada de residuos