El Gobierno regional dará un impulso al programa Caetra, que pretende convertir la Región en referente internacional de la industria de defensa, con el lanzamiento de tres importantes líneas antes de que finalice este año. Así lo anunció la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante el Aula de Seguridad y Fuerzas Armadas de LA VERDAD, celebrada ayer en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, en Madrid.
En concreto, la consejera señaló que en las próximas semanas se lanzará una convocatoria dotada con tres millones de euros con el fin de financiar proyectos de I+D vinculados al sector de defensa por parte de empresas tecnológicas de la Región. Además, la Consejería avanzará en la puesta en marcha de la primera aceleradora de inteligencia artificial (IA) para tecnologías subacuáticas, que tendrá su sede en el Ceeic de Cartagena, mientras que también se llevará a cabo, en la sede del Citec, un programa de emprendimiento en espacio cognitivo, que es otra de las líneas maestras de Caetra, en el que colaborarán la UMU y la Escuela de Organización Industrial.
Caetra
La Consejería avanzará en la puesta en marcha de la primera aceleradora de IA para tecnologías subacuáticas
López Aragón fue una de las participantes en el foro celebrado en Madrid, con el patrocinio de Fundación Cajamurcia, CT Engineering Group, Ayuntamiento de San Javier, SAES, Autoridad Portuaria de Cartagena, Gobierno de la Región de Murcia y el Info, además de la Comisión Europea en España como espacio colaborador. El objetivo era analizar el papel que puede jugar la Región de Murcia, especialmente el ecosistema empresarial de la comarca de Cartagena, en el desafío que se abre con el nuevo contexto internacional, marcado por guerras como la de Ucrania y Gaza, «que nos recuerdan que la paz y seguridad no son permanentes, sino que requieren tecnología y preparación y colaboración por parte de los países», tal y como señaló durante su discurso de presentación el director de LA VERDAD, Víctor Rodríguez.
El Aula, cuyo título tenía ‘Tecnología de Defensa: La contribución de la Región de Murcia al futuro europeo’, reunió a representantes de los principales actores de la industria militar de la Región, que analizaron las perspectivas de futuro del sector en una mesa redonda moderada por el jefe de Redacción de LA VERDAD, Gregorio Mármol, y el general de Infantería de Marina retirado Juan Orti. Los intervinientes fueron José Miguel Morales, ‘site manager’ en Cartagena & Tarragona de CT Engineering Group; Ignacio Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocio de SAES; Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena; y Julio Moreno, jefe de Área de Sostenimiento de Sistemas Navales de Isdefe.
Los protagonistas

Marisa López Aragón
Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social
«Caetra da identidad a la Región»
Resaltó que lo más importante de Caetra, que lidera su departamento, «es su filosofía». «Da identidad a la Región, algo que es nuestro principal objetivo», apuntó. Destacó cuatro fortalezas de la iniciativa: su carácter pionero, la proactividad, el fomento de la colaboración público-privada y la proyección internacional.

Aniceto Rosique
Director general de Armamento y Material
«El S-80 ofrece 50 años de empleo de calidad»
Señaló que el mantenimiento del submarino durante su vida útil garantiza empleo de calidad en la Región «para los próximos 50 años». El alto cargo del Ministerio recalcó que «la desgracia» del actual contexto geoestratégico deriva también en «oportunidades que debemos afrontar con lealtad».

Juan González Mellizo
Jefe de Comunicación de la Comisión Europea en España
«El gasto genera valor añadido»
Afirmó que este evento «pone de manifiesto el importante papel de las regiones en los retos de seguridad de la Unión Europea». «Este aumento en gasto en defensa está produciendo un valor añadido en el tejido económico empresarial, como estamos viendo con el proyecto Caetra de la Región de Murcia», indicó.
Los participantes coincidieron en el hito transformador que supuso para Cartagena la fabricación de los submarinos S-80, así como el ecosistema empresarial que surgió en toda la comarca a la estela de estos. José Miguel Morales destacó que la ciudad vive «un momento dulce» con el desarrollo de la industria de defensa, que hace que «cada vez más gente quiera venir a trabajar y vivir en Cartagena», mientras que Pedro Pablo Hernández puso en valor la importancia estratégica del Puerto, «el cuarto de España en toneladas de mercancías».
Hernández destacó la oportunidad que supone para la Autoridad Portuaria el desarrollo de iniciativas como Caetra, en un doble sentido. Primero, para aprovecharse de las investigaciones que realizan las empresas y poder aplicarlas para los problemas que pueda tener el puerto como infraestructura esencial y crítica. En segundo lugar, dada su posición privilegiada y su colaboración con la Armada y empresas como Navantia, el Puerto se ofrece como «laboratorio» para las firmas de Caetra a la hora de poner en marcha sus proyectos.
Empleo
Los expertos coincidieron en que la mayor dificultad es encontrar a personal cualificado
Los expertos coincidieron en que una de las principales dificultades con las que se está encontrando la industria militar es la de encontrar personal cualificado. En ese sentido, el director de Desarrollo de Negocio de SAES, Ignacio Gutiérrez, señaló que, si bien el nivel de los estudiantes que salen de las universidades de la Región es «excelente», el trabajo en las empresas como en la que está él «requiere un proceso formativo muy largo». Entre la tecnología que desarrolla SAES, Gutiérrez destacó el reciente desarrollo de boyas inteligentes para el control de puntos estratégicos y reconocimiento temprano de narcolanchas. Para Julio Moreno, de Isdefe, empresa pública de ingeniería de sistemas del Ministerio de Defensa, España vive un buen momento de ingenieros, pero «ha mutado el modelo laboral», de forma que la manera que tienen de prosperar los trabajadores es cambiando de empresa.
Como conclusión, los cuatro expertos animaron a las empresas de Caetra a continuar trabajando en la misma línea, intercambiando sinergias entre ellas, con el fin de consolidar la Región, y particularmente la zona de Cartagena, como polo de referencia de la industria de defensa mundial.
Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento.
N. G.
El Info planea un ‘hub’ de tecnológicas para luchar contra la desinformación
El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó que la Región se encuentra ya posicionada en los principales foros internacionales de la industria de defensa. Gómez señaló que la Comunidad mantiene una estrecha colaboración con 15 regiones de distintos países para el intercambio de sinergias de las empresas, entre ellas Häme, Finlandia, donde él y la consejera Marisa López Aragón viajarán dentro de dos semanas. Gómez explicó que «el ecosistema industrial de Cartagena no lo tiene ninguna región del mundo», pues «pocos países son capaces de construir los submarinos S-80». Así que incidió en que Caetra pretende trabajar sobre «la excelencia ya existente», con actuaciones en líneas en las que la Comunidad ya mantiene un liderazgo consolidado.
En ese sentido, destacó el nuevo centro de desarrollo de aplicaciones en tecnología de satélites de San Javier, cuya construcción se iniciará próximamente en las instalaciones del aeropuerto militar, y por el que ya se han interesado empresas de dentro y fuera de la Comunidad. Del mismo modo, el responsable del Info avanzó que se trabaja en un nuevo proyecto, cuyo objetivo es establecer, en colaboración con la Facultad de Informática de la UMU, un ‘hub’ de ‘startups’ para trabajar en estrategias de lucha contra las llamadas ‘fake news’, que desestabilizan gobiernos y empresas. Esta única línea es la que define como «el espacio cognitivo», y que a su juicio constituye uno de los pilares de la defensa actual.
El alto cargo del Gobierno regional resaltó la estrecha colaboración que en el marco del proyecto Caetra mantienen el Ministerio de Defensa, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena. También destacó que las ayudas regionales llegan a más de un centenar de empresas en la actualidad y solicitó que «cualquier firma que detecte cualquier tipo de certificación u homologación que no tengamos contemplado, nos lo comunique para poder subvencionarlo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad lanzará tres millones antes de fin de año para impulsar proyectos innovadores en defensa