
Las comidas y cenas de empresa de cara a la Navidad se adelantan cada año un poco más y noviembre empieza a cobrar importancia en … los balances anuales de los restaurantes. De hecho, son varios los establecimientos de hostelería de Cartagena en los que ya se han celebrado las primeras esta semana.
Pero no son sólo las celebraciones las que se adelantan, también las fechas en las que se hace la reserva se remontan ya a septiembre. «Desde septiembre estamos cogiendo reservas para Navidad. Hemos empezado esta misma semana y tenemos reservas hasta el 6 de enero», comentó la gerente de La Cartela, Marta Muñoz.
Algo que corroboran los responsables de otros locales. «Entramos de vacaciones el 2 de setiembre y ese mismo día se hizo una reserva para el 25. Ya tenemos días completos. Esta semana la mayoría de las reservas son familias, pero a partir del 27 de noviembre empezamos con las cenas de empresa y ya no paramos hasta Reyes», afirmó la encargada de Las Termas del Pincho, Lucía Beas.
Los precios de los menús rondan entre los 30 euros y los 70, pero en estos casos se suelen decantar por los más económicos
Muchos de ellos ya tienen días en los que han cerrado las reservas porque les es imposible dar servicio a más grupos. «Para los días 12 y 19 ya no admitimos más reservas porque tenemos 400 y 600 personas, respectivamente. Normalmente empezamos con las comidas y cenas de empresa sobre el 15 de noviembre. Aquí suelen aprovechar los viernes porque nuestra discoteca abre a las 16.00 horas y viene muy bien para no tener que cambiar de sitio después de comer. Tenemos grupos desde unas 30 o 40 personas hasta uno de 200», aseguró Juana Mari Álamo, encargada de sala y eventos de Alviento.
«Desde este domingo ya empezamos con reservas de comidas de empresa. Llevan más de dos meses llamando y ya tenemos completos este domingo, el día 19 y el viernes 28 y eso que contamos con cuatro salones. Nosotros ofrecemos 12 tipos de menú diferentes», afirmó José Luis Egea, encargado de Nuestra Tradición.
Pero aún hay quién los gana en previsión, ya que algunos clientes hacen las reservas para fechas señaladas con hasta un año de antelación. «A nosotros nos suelen reservar de un año para otro porque tenemos mucha clientela fija y suelen venir todos los años. Ya tenemos bastantes mesas reservadas para los días 13, 18, 19, 20 y 22», Rafael Martínez, de la Tapería de Casa Tomás. Algo similar ocurre en La Marquesita, donde Matilde Hidalgo explicó que «ya tenemos completos todos los viernes y sábados hasta final de Navidad. Nos suelen reservar de un año para otro, sobre todo para los días clave de la Navidad».
También la responsable comercial del restaurante Cuarentaytrés, Patricia Cegarra, coincidió en que las reservas se hacen con mucha previsión. «Cada año se hacen antes las reservas. Tenemos algunas desde el año pasado, incluso sin haber visto los menús. La gente lo que busca es pasárselo bien, así que tampoco piden nada en concreto. Ya tenemos completos todos los viernes hasta Navidad y también el lunes 22, que es el día que cogen vacaciones los maestros y casi todos los centros han reservado ese día. Los hosteleros que no abran los lunes se lo van a tener que replantear este año», explicó.
En cuanto a los precios, los menús navideños en Cartagena se mueven entre los 30 euros los más económicos hasta los 70, pero las empresas suelen elegir entre los más baratos para estas celebraciones. «La gente busca cada vez opciones más económicas, incluso algunos prefieren pedir a la carta, sobre todo cuando son grupos más pequeñas, pero suele salir más rentable el menú», indicó Lucía Beas de Las Termas del Pincho, cuyos menús van de los 40 a los 69 euros.
Más beneficio y más gasto
Para los establecimientos hosteleros el mes de diciembre se ha caracterizado siempre por ser uno de los más fuertes en lo que ha beneficios se refiere. Aunque coinciden en que se nota mucho en caja, algunos aseguran que prestar este servicio también supone un esfuerzo extra tanto en lo referente a contratación de personal como al alquier o compra de menaje y equipamientos.
«Es verdad que es un mes fuerte, pero también supone contratar más mano de obra, inventarios de vajilla, cubertería o un gasto en cerveza de 1.800 litros mensuales», manifestó Marta Muñoz de La Cartela.
En términos similares se pronunció la encargada de sala de Alviento, Juana Mari Álamo, «sí sale rentable, pero hay que contratar mucho extra y adquirir materiales como cuberterías, cristalerías, mesas o manteles. Nosotros tenemos 1 camarero por cada 15 comensales y para estos días contratamos personal para los baños y de seguridad. Así que se compensa».
Cada año son más las familias que prefieren reunirse y comer fuera de casa en los días clave de las fiestas
Las reuniones familiares el día de Navidad o en Año Nuevo también están cambiando, ya que cada vez son más las familias que deciden cambiar los platos tradicionales hechos en el hogar por los menús degustación de un restaurante. En los últimos años ha aumentado el número de locales que abren en estos días festivos, debido precisamente a la alta demanda. «Tenemos un menú especial para el día de Navidad y está muy demandado. La gente cada vez tiene menos ganas de cocinar y prefiere disfrutar de la familia en un restaurante», aseguró Estefanía Gamusí, coordinadora de eventos del restaurante Eszencia.
Lo mismo ocurre en el restaurante Cuarentaytrés, cuya responsable comercial, Patricia Cegarra, confirmó que lo de cocinar para toda la familia en estas fechas ya no es tendencia. «Para los días 25 de diciembre y 1 de enero tenemos muchas mesas reservadas por familias que vienen a celebrar esos días con nosotros».
Otra opción demandada especialmente para reuniones familiares es 470 La Glorieta, cuya gerente Luis García, explicó que «tenemos reservas para Navidad sobre todo para familias porque al ser al aire libre hay poca opción a la intimidad y muchas empresas buscan eso. Tengo tres menús como ejemplo pero me gusta personalizarlos para cada grupo, en base a lo que les guste y se quieran gastar. Bastantes problemas da la vida como para complicarla yo con menús cerrados».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Reservas completas todos los viernes en la mayoría de locales de hostelería de Cartagena para las cenas de Navidad