El Ayuntamiento de Alhama de Murcia lleva años buscando un acuerdo con la parroquia de San Lázaro de la localidad con el fin de liberar la cara norte del edificio, declarado bien de interés cultural y ubicado frente al Museo Arqueológico de Los Baños.
En la actualidad, el equipo de gobierno de la alcaldesa Rosa Sánchez está inmerso en un nuevo intento y ha planteado la posibilidad de derribar los actuales salones parroquiales para sacar a la luz dicha zona. El concejal de Urbanismo, Antonio José Caja, ha solicitado una reunión con la Dirección General de Cultura para tener claro «qué se puede y qué no se puede hacer».
Desde el Ayuntamiento de Alhama entienden también que con el derribo de los actuales salones parroquiales «se daría más anchura al vial que discurre por esa zona», en palabras el edil de Urbanismo.
Por su parte, Ismael Sánchez, el actual párroco de San Lázaro, tiene muy claro que necesita salones parroquiales, pero aclara que, de momento, solo ha mantenido una primera toma de contacto con el Consistorio.
Historia del templo
A finales de la década de los años cincuenta del pasado siglo XX, en la cara norte de la parroquia se ubicaban unas casetas o almacenes, que fueron sustituidos por los actuales salones. El entonces párroco, Sebastián Blesa Parra, solicitó a Roma el permiso para vender un solar donde en el pasado se ubicaba la ermita del Paso de Jesús, hoy en el mismo centro urbano.
Con la venta de aquellos terrenos se construyeron los salones en cuestión. Esas dependencias fueron con el paso del tiempo testigos de los avatares de los diferentes catequistas, así como también fueron sede de la emisora de radio parroquial o la escuela de Cristo.
Según el libro de fábrica de la parroquia, en el siglo XIII ya estaba consagrada como iglesia. En el año 1525, el entonces Marqués de Los Vélez se manifestó como el típico noble protector que intervenía económicamente en las obras de mejora, concediendo licencia para la venta de hierbas en favor de la iglesia.
En el periodo comprendido entre 1673 y 1748, aparece la construcción de lo que es el actual templo, edificado con la orientación típica de las mezquitas andalusíes.
La dedicación a San Lázaro se debe a las aguas termales de la localidad, ya que estas se relacionaban con la sanación y se vinculaban a la figura bíblica de Lázaro de Betania, que fue resucitado por Cristo después de pasar su cuerpo cuatro días muerto en su tumba.
La última reforma del edificio finalizó en el año 2002, con su posterior consagración a cargo del entonces obispo de la Diócesis de Cartagena, Manuel Ureña Pastor. Todos los datos de este enorme edificio se encuentran en el libro de la parroquia donde aparecen trabajos de varios autores.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Primeras gestiones para recuperar el lado norte de la parroquia de San Lázaro de Alhama