La cartagenera María Ángeles Macián gana la medalla de plata en el mundial de Turquía

La cartagenera María Ángeles Macián gana la medalla de plata en el mundial de Turquía

LA VERDAD

Cartagena

Domingo, 9 de noviembre 2025, 23:06

Comenta

María Ángeles Macián va camino de debutar en unos juegos olímpicos. La remera cartagenera de solo 19 años crece a pasos agigantados y en los últimos meses se está conviertiendo en una de las grandes promesas del país en beach sprint, una modalidad de esta disciplina que debutará como olímpica en Los Ángeles en 2028. La última hazaña de Macián fue proclamarse ayer subcampeona del mundo en Turquía dentro del equipo de cuatro con timonel mixto.

La cartagena acudió a la ciudad de Manavgat como única representante del remo en la Región de Murcia. Y en estos campeonatos mundiales formó parte de la selección española para dar una gran alegría a este deporte. Macián sumó un nuevo éxito internacional, esta vez con el combinado español, al quedar por delante de trece de los quince países que optaban al oro. Solo el equipo de Estados Unidos quedó por delante del timonel mixto nacional que formaron la cartagenera, el andaluz Pablo Hermoso, la vasca Maialen Mielgo, el alicantino Miguel Salas y la catalana Ainhoa Casanova.

Macián ha aterrizado en la selección absoluta de remo por méritos propios. En mayo, la remera del Real Club de Regatas de Cartagena aseguró su presencia en el equipo nacional sénior al clasificarse en varias pruebas del calendario de beach sprint que se celebraron en Santa Pola. Antes mordió la medalla de oro en el mundial de remo indoor y la plata juvenil en el doble femenino. En septiembres, antes de embarcarse en esta aventura turca, la cartagenera dio un golpe en la mesa al proclamarse campeona de España de beach sprint en su debut en la categoría sénior.


La cartagenera María Ángeles Macián, tercera por la izquierda, ayer en el mundial celebrado en Manavgat (Turquía).


@FED_ESP_REMO

Apenas un año después de debutar con plata en el doble femenino español, en Génova (Italia), Macián lo ha vuelto a hacer en el timonel mixto en aguas turcas. Todo ello le ha valido para ser distinguida por el Ayuntamiento de la ciudad como deportista de alto interés, obteniendo con ello becas de ayuda.

Empezó con piragüismo

Hay que recordar que en el beach sprint los remeros tienen que correr desde la playa hacia sus embarcaciones y, después, remar distancias de hasta 250 metros pasando por tres boyas colocadas estratégicamente en el mar. Después toca volver a la mayor velocidad posible, desembarcar en la playa y correr hasta la línea de meta desde donde habían partido. Macián estaba volcada en el mundo del piragüismo hasta que en 2023 se inició en esta modalidad de remo. Y los éxitos no han dejado de llegar.

Con esta medalla de plata el remo español puso fin a un buen mundial en aguas turcas. La delegación nacional contabilizó un oro y tres platas y, aunque no ha podido igualar los seis metales (un oro, tres platas y dos bronces) del año pasado en Génova (Italia), despide el mundial de remo beach sprint compartiendo podio virtual en el medallero por países con Alemania (dos oros y tres platas) y Estados Unidos (dos oros y una plata). En resumen, España ha ocupado la tercera plaza final del medallero para confirmar su papel de potencial internacional de la disciplina. A todo ello ha colaborado Macián, quien sueña con seguir por este camino y quien sabe si alcanzar Los Ángeles 2028.

Enlace de origen : La cartagenera María Ángeles Macián gana la medalla de plata en el mundial de Turquía