Aún no hay fecha oficial para la reapertura del tramo ferroviario entre Murcia y Albacete, aunque todo apunta a que podría retrasarse al segundo … semestre del año que viene. La Comisión en Defensa del Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete, promovida Consumur, presentó este jueves sus demandas al director general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes, Carlos María Juárez Colera, quien comentó que la reapertura depende de las obras que lleva a cabo Adif con para completar el soterramiento de Murcia y poner en servicio la nueva estación del Carmen.
En febrero se cumplirán cuatro años desde que se cerró este tramo directo con Madrid a través de Cieza y Hellín, por lo que se han superado las previsiones iniciales sobre la duración del corte del servicio para los viajeros. La plataforma impulsada por Consumur, que preside Roberto Barceló, sigue sumando adhesiones en la Región de Murcia, Albacete y Almería para reivindicar la modernización de la red ferroviaria. En la reunión telemática con el alto cargo ministerial participaron también Manuel Serena Fernández, alcalde de Hellín, y Antonio del Campo Navarro, de CC OO, junto a representantes municipales de Cieza y Murcia y portavoces de las plataformas ciudadanas de Hellín y Comarcas y de Almería.
Sin concreción
Barceló explicó que «no hay compromiso» de fechas del Ministerio para reabrir la línea. Se cuenta con que será el año próximo, pero sin concreción porque está en manos de Adif. El responsable de Consumur agradeció la predisposición del director general y la interlocución abierta con el departamento de Óscar Puente.
Antonio del Campo apuntó que la opción que se baraja en el Ministerio es el segundo semestre de 2026, aunque podría adelantarse según el ritmo de las obras. Explicó que el Ministerio quiere abrir al mismo tiempo la nueva estación y el soterramiento. A este hay que añadir 300 metros de vía que faltan hasta el antiguo trazado en Nonduermas, para dar salida desde Murcia a los trenes hacia Cieza y Hellín. En su visita de agosto, el ministro Óscar Puente dijo que la estación estará en servicio en 2026.
El tramo soterrado tendrá dos vías, una de ellas con un tercer hilo para que circulen los trenes convencionales. Adif no se ha mostrado partidario de habilitar el apeadero de Nonduermas para reanudar el servicio de viajeros mientras finalizan las obras.
Una vez que esté reabierto el tramo hasta Albacete, Renfe se plantea restituir los servicios de mercancías y de viajeros que había antes del cierre de la vía, aunque está sin definir. La plataforma solicita dos servicios de viajeros diarios con trenes híbridos Alvia S-730, entre Cartagena y Madrid, mediante un cambio de ancho de vía en Albacete. Esta propuesta también cuenta con el respaldo de la alcaldesa de Cartagena y su homólogo de Albacete que reclaman un servicio más rápido mientras se ejecutan las obras de alta velocidad entre Murcia y la ciudad portuaria, dado que esta conexión no estará finalizada antes de ocho años. El Ministerio aún no ha dado respuesta.
La plataforma también pide dos trenes regionales desde Cartagena a Albacete que puedan continuar hasta Madrid por la línea de Alcázar de San Juan. Ese colectivo reivindica asimismo la mejora de los servicios de cercanías y regionales de Cartagena y Murcia, como de Cieza y Hellín.
Como alternativa, se barajan dos trenes diarios por sentido tipo lanzadera entre Cartagena y Albacete, con transbordos para continuar hacia Madrid.
Modernización de la línea
En la reunión con el director director general del Sector Ferroviario también se abordó la modernización del tramo Murcia-Albacete, pendiente de que se licite los estudios informativo y de impacto ambiental para la electrificación y desdoblamiento, como viene recogido en la Red Transeuropea de Transportes.
En cuanto a las obras de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, el Ministerio baraja su conclusión para finales de 2027. Los puntos que van más retrasados están en el soterramiento del trazado en Lorca y en las estaciones y viaductos de Totana y Alhama.
Roberto Barceló y Antonio del Campo.
La Comisión quiere ver a Óscar Puente y a los presidentes regionales
La Comisión en Defensa del Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete espera reunirse con el ministro de Transportes y con los presidentes de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, así como el delegado del Gobierno en Murcia y los responsables de Renfe y Adif, para plantearles sus reivindicaciones y sumar adhesiones a nivel institucional, explica Roberto Barceló, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur). Baraja asimismo convocar concentraciones en Cartagena, Murcia, Cieza y Hellín, llamando a la participación a instituciones, organizaciones sociales y ciudadanos. Si las conversaciones con el Ministerio no dieran resultados, no descarta una manifestación interregional en septiembre del año que viene, aprovechando la Semana Europea de la Movilidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La reapertura de la vía entre Murcia y Albacete puede retrasarse al segundo semestre de 2026