
Trabajo a máximo rendimiento en la maquinaria que mueve los hilos de Pontegadea, la sociedad a través de la que Amancio Ortega invierte los dividendos … que percibe de Inditex. Y este año han sido especialmente jugosos para el fundador del gigante textil, que el pasado lunes ingresó 1.550 millones de euros por esta retribución que se eleva en el conjunto del año a 3.104 millones por el 59,2%que posee en la compañía que fundó. «Cada vez que llega este momento supone un quebradero de cabeza para quienes tienen que buscar dónde invertirlo», bromean fuentes conocedoras. «Él no quiere riesgo en bolsa, así que hay que trabajar en buscar oportunidades teniendo en cuenta que cada año recibe más dividendos que hay que invertir», explican.
Dejar ese dinero debajo del colchón no es una opción para el equipo comandado por Roberto Cibeira, uno de los hombres más cercanos al empresario gallego y clave en la gestión del día a día de Pontegadea. Su misión de cara a 2026 será continuar con la diversificación de una cartera que en los últimos tiempos ha estado centrada en oficinas, hoteles y viviendas de lujo, pero que ya en 2025 ha dado un giro para incluir nuevos activos.
250
millones costó la operación más sonada de este año con la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona.
«Ahora se busca mayor diversificación, pero las reglas que rigen la estrategia de Pontegadea no han cambiado en los últimos años:huir del endeudamiento –de ahí que las compras se realicen con el flujo de los dividendos de Inditex–, que los activos estén ubicados en zonas ‘prime’ y, sobre todo, que sean capaces de generar rentas con inquilinos de largo plazo», explica un analista de fondos que conoce bien el ‘modus operandi’ de la firma. «Lo importante es que no haya sustos, eso está por encima de cualquier posible golpe de suerte que pueda generar rápidas rentabilidades», insiste. Es decir, la prioridad para la primera fortuna de España –con 109.900 millones de patrimonio, según la última lista Forbes– «es dormir tranquilo».
Hace años que Pontegadea se convirtió en la principal inmobiliaria del país. Yeste 2025 ha acelerado las compras con importantes inversiones que podrían haber rondado los 1.000 millones en el ejercicio (no se conocen los montantes de todas las operaciones). Entre las más llamativas por volumen, la adquisición del Sabadell Financial Center en Miami por unos 236 millones de euros. También reforzó su posición en EE UU con la compra de una torre de pisos de lujo en Florida por unos 145 millones.
En España, su operación más sonada de este año ha sido la compra del edificio que alberga la sede del Grupo Planeta en Barcelona, por 250 millones de euros. Pero también ha invertido en un hotel en París (adquirido por 97 millones a la cadena española Derby Hoteles), un edificio de oficinas en Dublín, por 70 millones, además de otra gran inversión para hacerse con el edificio donde está alquilado el despacho de abogados Clifford Chance en Luxemburgo. De esta última operación no trascendió el precio, pero sí se conoce que sus antiguos propietarios pagaron 60 millones en 2020 por él.
Alternativas
Más allá del inmobiliario, la firma ligada a Arteixo buscará destinos alternativos para el nuevo dinero que ha entrado hace apenas una semana, al menos si la estrategia a seguir mantiene la visión de los últimos meses, donde se ha vuelto a poner el foco en Estados Unidos, relegado en 2024 frente a las inversiones del grupo en Europa. A su vez, se ha intensificado la actividad inversora en otros activos como la logística. De las más recientes operaciones en este sector destaca la compra de una nave de casi 80.000 metros cuadrados, propiedad de PLP, donde Amazon está alquilado en Reino Unido. Un inmueble que, de nuevo, cumple los requisitos de inquilino seguro a largo plazo.
La transacción se llevó a cabo por 81 millones de libras (unos 92 millones de euros). Y coincide que su la ubicación de esta nave está a unos 15 kilómetros del puerto de Liverpool, un segmento que también se ha estrenado como objetivo inversor de Pontegadea. El pasado julio, la firma compró un 49% de la gestora de puertos y suelo logístico PD Ports a Brookfield Asset Management, en una operación cuyo importe no se ha desvelado, pero sí refleja ese interés por posicionarse en nuevos sectores estratégicos, entre ellos el comercio mundial.
Entre La Coruña y Luxemburgo: así es el centro de operaciones
Aunque el cuartel general de Pontegadea se mantiene en A Coruña, la firma ha reorganizado recientemente su estructura bajo la gestión de Roberto Cibeira para agrupar sus filiales europeas –salvo los activos de España, Reino Unido y Portugal– en Luxemburgo a través de Pontegadea Luxembourg, que hace unos meses protagonizó un paso más con la absorción de Pontegadea France y que ahora ya funciona como centro neurálgico de la firma para Europa continental.
Cabe recordar que Pontegadea se estructura en tres grandes sociedades. Por un lado, Pontegadea Inversiones, que controla el 50% de Inditex y la mayor parte de los activos inmobiliarios, así como las inversiones financieras de Ortega. Entre otras, sus participaciones del 5% en Redeia o Enagás, el 30%en Telxius o el 12% en la lusa REN. Por otro lado, a través de Pontegadea Partler 2006 controla otro 9% del gigante textil y parte de sus activos logísticos y energéticos, mientras que Pontegadea GB 2020 engloba los negocios en territorio ‘british’, creada precisamente para minimizar el impacto del Brexit en la cartera total del grupo inversor.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : De pisos de lujo a puertos: Amancio Ortega busca destino para 1.500 millones de Inditex