
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 15 años de prisión que la Audiencia Provincial impuso a Sandra M., la acusada de matar a … su bebé recién nacido en Yecla. Tras el veredicto de culpabilidad de un jurado popular, el tribunal dictó una condena contra la joven por un delito de asesinato, con la agravante de parentesco y la atenuante de dilaciones indebidas, que ahora se ve confirmada.
En su recurso ante el Supremo, la joven alegó que había permanecido hasta 48 horas detenida sin abogado y que tampoco fue reconocida por un médico forense ni informada de su derecho a serlo. Unas circunstancias, remarca su defensa, que fueron «determinantes» para que prosperasen las tesis de la acusación.
El Supremo subraya, sin embargo, que esa falta de asistencia letrada en las 48 primeras horas de detención «no supuso un menoscabo del derecho a un juicio justo». Los magistrados de la Sala de lo Penal remarcan que no consta que realizara ninguna declaración sin abogado y que fue debidamente informada de su derecho a ser reconocida por un forense, lo que rehusó expresamente.
«Fui consciente del embarazo cuando vi la cabeza del bebé»
El jurado acabó aceptando la versión esgrimida por el fiscal de que esta vecina de Yecla dio a luz en la madrugada del 4 de mayo de 2015 a una niña sana tras haber ocultado su embarazo a su entorno. El jurado consideró probado que Sandra no prestó asistencia a la recién nacida en esas primeras horas de vida consciente de que de esa forma acabaría con su vida.
Durante el juicio la joven defendió su inocencia y sostuvo que nunca supo que estaba embarazada hasta el momento de parir. «Fui consciente de que estaba dando a luz cuando vi la cabeza del bebé, y me bloqueé», explicó. Sandra aseguró que se sentó al lado de la bebé «y no me salía la voz», y así estuvo un rato sin poder moverse. «La tenía al lado sin respirar, y le coloqué una toalla encima». Ese argumento, sin embargo, no convenció al tribunal popular que descartó –por mayoría de 8 a 1– que estuviese aquejada de un síndrome de negación del embarazo, como sostenía la defensa.
Este es otro de los argumentos que esta parte despliega en su recurso y que vuelve a ser rechazado por el Supremo. «Su actuación demuestra una actitud consciente y deliberada de no proporcionar ni procurar la asistencia necesaria para su hija recién nacida, lo que resultó en su fallecimiento», remarca la Sala.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Supremo confirma la pena de 15 años de cárcel a la acusada de matar a su bebé en Yecla