«Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre». Así reza el apartado C de la Orden APA/2442/2006, que el … Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado este lunes. Este epígrafe, acompañado de otros cinco, afecta especialmente a Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde se han detectado más focos en los últimos meses. En el resto del país, el Gobierno insta a reforzar la vigilancia. En menos de cuatro meses, la expansión de la gripe aviar ha provocado el sacrificio de más de 2,5 millones de gallinas en España.
La crisis del virus H5N1, que azota al Viejo Continente y anteriormente causó estragos en las granjas estadounidenses, amenaza ahora al sector primario español tras más de dos años y medio sin presencia del patógeno. Los brotes se están extendiendo por Europa, aunque a un ritmo más lento que en Estados Unidos, pero ya dejan su huella en las explotaciones avícolas y en el mercado. Los huevos son el alimento que más se ha encarecido en el último año (un 31% de media), según datos de Facua. El Instituto Nacional de Estadística (INE), a la espera de actualizar los datos correspondientes a octubre -que se publicarán este viernes-, sitúa el aumento en torno al 15,9%.
El sector atribuye esta subida -un euro de incremento medio en apenas una semana- a las medidas de control implementadas a principios de año, al aumento de las exportaciones y al temor a una posible escasez del producto. No obstante, los principales productores avícolas del país descartan que exista riesgo de desabastecimiento. Según cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 el número total de gallinas ponedoras en España ronda los 47,8 millones. En cuanto a los pollos destinados al engorde, la producción anual se aproxima a los 600 millones de ejemplares, de los cuales se obtiene la carne. Estas aves presentan una población viva muy variable debido a su corto ciclo vital, de entre seis y ocho semanas. Teniendo en cuenta que durante este año se han sacrificado unas 2,65 millones de aves por la enfermedad, el impacto, por el momento, no representa una amenaza significativa para el abastecimiento nacional.
La situación contrasta con la vivida a comienzos de año en Estados Unidos, donde el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) publicó un informe señalando que «el momento y la magnitud de los brotes de gripe aviar han generado un desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa, con escasez en algunas regiones y disponibilidad apenas suficiente en otras». Según sus estimaciones, en noviembre de 2024 se registraron cerca de siete millones de casos de gripe aviar altamente patógena; en diciembre, más de 18 millones; y en enero de 2025, alrededor de 23 millones.
Largo recorrido
En un comunicado reciente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informó de que el precio de los huevos de categoría M ha aumentado un 137% desde 2021, año en que comenzaron las dificultades en el mercado internacional.
La creciente demanda de huevos españoles en otros países ha contribuido a este encarecimiento. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre, publicado por el INE, muestra un incremento interanual del 17,9%, lo que convierte a los huevos en el segundo producto alimenticio que más sube. En lo que va de año, se sitúan además como el alimento con mayor encarecimiento, con un aumento del 15,9%.
Según el observatorio de precios de la OCU, una docena de huevos M ha pasado de 2,14 euros en febrero a 3,14 euros en octubre. Un aumento similar se observa en los huevos tamaño L, cuyo precio ha subido de 2,33 a 3,25 euros. Entre las causas destacan la gripe aviar, la resistencia de los intermediarios a reducir márgenes y el incremento de los precios en origen.
En España, el Ministerio de Agricultura ha detectado ya 14 focos en provincias como Valladolid, Huelva, Toledo, Badajoz, Guadalajara y Madrid
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por COAG, confirma este fenómeno: el valor en las granjas ha crecido de forma notable, aunque el aumento del precio final para el consumidor ha sido aún mayor. En enero de 2025, cuando el Ministerio de Agricultura declaró un nivel de riesgo alto por gripe aviar e introdujo las primeras medidas preventivas, una docena de huevos de categoría M se vendía a 1,74 euros en origen y a 2,40 euros en los supermercados, una diferencia del 38%. En octubre de 2025, el precio en origen alcanzó 1,97 euros y en el punto de venta 3,15 euros, lo que supone un margen del 60% a lo largo de la cadena.
Esta situación, que ha afectado especialmente al mercado del huevo, no ha tenido un impacto similar en la carne de ave. Según el INE, el precio del pollo solo ha aumentado un 3,6% interanual, una subida mucho más moderada. Los ganaderos explican que la gripe aviar incide con mayor intensidad en la producción de huevos, ya que depende directamente de las gallinas ponedoras, más expuestas por mantenerse al aire libre.
Crisis mundial
La ola de contagios iniciada a finales de 2020 se considera la más grave registrada hasta la fecha, con brotes en Asia, África y Europa que provocaron un número sin precedentes de muertes entre aves silvestres y de corral. En 2021, el virus se extendió a América del Norte, y en 2022 llegó a América del Sur, comenzando además a afectar a mamíferos, según la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización Mundial de la Salud.
En España, el Ministerio de Agricultura ha detectado ya 14 focos en provincias como Valladolid, Huelva, Toledo, Badajoz, Guadalajara y Madrid. Una tendencia que se repite en otros países europeos, donde se contabilizan 139 focos, según el Sistema de Información de Enfermedades Animales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La gripe aviar se extiende y agudiza la crisis del huevo en España: los precios se disparan un 31%