El campus de Alfonso XIII se integrará en la trama urbana de Cartagena, con la eliminación del vallado perimetral y la transformación del entorno en … un parque. Ese es el objetivo principal del proyecto que el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, y la alcaldesa Noelia Arroyo presentaron este lunes y que supone la recuperación de un amplio espacio para la ciudadanía.
Esta actuación se suma al proyecto de rehabilitación energética del edificio central de dicho campus, que pasará a acoger la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, así como las nuevas instalaciones del CRAI Biblioteca y nuevas aulas de informática, y que cuenta ya con un presupuesto de 4,5 millones de euros. «Tenemos dos proyectos para este campus que son el de rehabilitación energética del edificio central, que acogerá Ingeniería Naval y Oceánica, y otro que implica hacer ciudad porque va a tener impacto sobre todo el barrio, sobre la comunidad universitaria y los residentes de Cartagena, que implica la renaturalización y la eliminación de barreras. Lo que buscamos conseguir es un estado permeable del campus con la ciudad, que haya interacción y tránsito, de una forma amable y amigable, potenciando la posibilidad de realizar actividades en su interior. Por eso vamos a eliminar el vallado exterior, a la vez que se renaturaliza el entorno, transformándolo en un parque», afirmó el rector.
-
Una gran zona verde
Uno de los atractivos es el aumento de las zonas verdes en uno de los principales accesos a la ciudad. -
Rehabilitación del edificio central
Este proyecto completa el de rehabilitación energética del edificio de Ingeniería Naval. -
Formar parte de la trama urbana
Eliminar las barreras exteriores facilitará la integración del campus en la ciudad.
La alcaldesa de Cartagena destacó la importancia de «ganar espacio para la ciudad». «Este campus se encuentra en la principal avenida y con esta actuación dejará de estar un poco de espaldas a la ciudad para convertirse en una zona verde que podremos disfrutar todos y que se sumará al proyecto que tenemos con la Universidad Politécnica para el Cerro de San José, al que vamos a dotar también de más espacios verdes con un gran parque urbano, culturales y deportivos. La hoja de ruta que tenemos marcada con distintas entidades y administraciones pasa por la transformación del puerto, que hemos diseñado entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, pero también pasa por la recuperación de todos estos espacios, que forman parte de nuestra identidad», declaró Arroyo.
Mantendrá el aparcamiento
Desde la Universidad Politécnica puntualizaron que en el plan director que ha sido diseñado para el campus, se mantendrá el número de plazas de aparcamiento que existe actualmente.
Esta actuación todavía no cuenta con una fecha concreta para su puesta en marcha, aunque el rector avanzó que su intención es que las obras comiencen el año que viene. «Hemos creado un grupo de trabajo con todos los colectivos y usuarios del campus Alfonso XIII, que ha solicitado un plan director, que ha elaborado y presentado el arquitecto José Manuel Chacón, y ha sido aprobado tanto por este grupo de trabajo como por el Consejo de Gobierno de la Universidad. Nuestro objetivo es ir dando pasos de manera progresiva para licitarlo y ejecutarlo», explicó.
Durante la reunión que mantuvieron la alcaldesa y el rector se puso además en valor la colaboración entre ambas instituciones a través de las cinco cátedras Universidad-Empresa que están ahora mismo activas, y cuya función es la de aplicar el conocimiento y el talento de la UPCT a retos municipales.
El rector enfatizó que esta transferencia tecnológica, que también se canaliza a través del Hub de Innovación Hélix, es fundamental, ya que «qué mejor campo de aplicación para toda la tecnología, la investigación, la innovación que se realiza en nuestro laboratorio que el de tener un impacto sobre nuestra ciudad».
Por su parte, la alcaldesa explicó que «la colaboración que aporta la UPCT a través de las cátedras para que, con conocimiento, innovación e investigación, se tomen las mejores decisiones para Cartagena. En este sentido, tenemos también una cátedra para el Plan de Movilidad Sostenible ‘Carta Go’, también tenemos una universitaria en el deporte, la de Historia y Patrimonio, la que se refiere a la Vivienda y la regeneración urbana de Cartagena, así como la de Suelos Contaminados y desarrollo urbano sostenible, que se están desarrollando actualmente», explicó.
«La consolidada relación con el Ayuntamiento va en beneficio de nuestra comunidad universitaria y nuestro compromiso es seguir contribuyendo al desarrollo de la ciudad», manifestó el rector, quien hizo referencia también a las posibilidades de aplicación de los conocimientos y tecnologías desarrolladas en la Universidad a través de las cinco cátedras que comparten el municipio de Cartagena y la UPCT y los frutos que ya está dando la alianza Hélix entre la Universidad, el Consistorio y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma).
-
El Consistorio busca licitar las obras y explotación de una residencia de 200 plazas en el Monte Sacro
La alcaldesa y el rector, frente a una recreación del proyecto.
AC
El Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT continúan trabajando para encontrar soluciones al creciente problema de alojamiento de los estudiantes universitarios. Para ello, la alcaldesa Noelia Arroyo indició este lunes que se continúa trabajando para destinar una de las parcelas de equipamiento del Monte Sacro a una residencia universitaria, que sumaría unas 200 plazas. La intención del Consistorio es que con esta residencia se complete la actuación prevista para el entorno del Monte Sacro, que ya incluye un aparcamiento de unas 220 plazas, una pista infantil polideportiva, zonas verdes y la adecuación de los viales principales. Arroyo dijo que la parcela en cuestión ya ha sido objeto de hasta cuarenta catas arqueológicas, y que la opción que se baraja es que sea el Ayuntamiento quien se encargue de licitar tanto las obras como la posterior explotación.
El rector de la UPCT, Mathieu Kessler, aplaudió la iniciativa del Ayuntamiento. «Esta actuación va en beneficio de la comunidad universitaria y en la ciudad. Colaboramos en temas tan importantes como es el alojamiento de nuestros estudiantes. Un tema que está de actualidad en toda España y en Cartagena también».
Hasta cinco proyectos
Si todo sale como está previsto, Cartagena pasará de una a seis residencias en un par de años. La alcaldesa recordó los proyectos que hay actualmente en marcha para ampliar la oferta de alojamiento para los universitarios. «Se han adjudicado las obras de la residencia de la calle Caballero, que contará con 30 plazas, y se ha otorgado una licencia para otra de iniciativa privada en la plaza de la Merced, con capacidad para 97 habitaciones, a las que se suman las 220 plazas de la que se está ejecutando en Santa Lucía», comentó, al tiempo que hizo hincapié en que «con estas actuaciones se demuestra que la colaboración da frutos y es esencial para el crecimiento de la ciudad como polo universitario».
Con esta última propuesta, las plazas residenciales para los estudiantes universitarios de Cartagena llegarían a las 547, a las que hay que sumar las de MiCampus, que es la única residencia que está actualmente operativa en la ciudad y que ofrece un total 239 habitaciones.
En cuanto al avance de los proyectos que están ahora mismo aprobados, está previsto que la que está en ejecución en el paseo Delicias del barrio de Santa Lucía, esté en funcionamiento para el próximo curso. Lo mismo ocurre con las habitaciones que se van a adecuar en la residencia de la calle Caballero, ya que los trabajos de albañilería ya han sido adjudicados por parte del Consistorio. Algo más tardarán la que Profusa tiene intención de levantar junto al Lago, y la anunciada por la UCAM en las próximidades del campus que tiene en Los Dolores. Mientras, dispone de un servicio para ayudar a los alumnos, especialmente los internacionales, a encontrar piso.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El campus del paseo Alfonso XIII de Cartagena eliminará el vallado exterior para integrarse en la ciudad