
Los estudiantes universitarios que tienen que trabajar para pagarse los estudios y quienes, por sus circunstancias personales, compatibilizan las clases con el cuidado de familiares, … tienen que hacer equilibrios para atender a sus obligaciones académicas. Los nuevos estatutos, que han encarado su fase final con el informe de la asesoría jurídica, contemplan medidas de conciliación que faciliten la vida universitaria a esos alumnos.
La propuesta de nuevos estatutos de la UMU, ya con las enmiendas incorporadas, desarrolla en su artículo 137 el ‘Derecho a la conciliación y a la dispensa académica’, que viene a dar respuesta a esas complicaciones denunciadas en los últimos años de forma reiterada por el Defensor del Universitario.
El reglamento establece que «el estudiantado deberá contar con medidas de conciliación y compatibilización académica que garanticen poder desarrollar una vida universitaria, académica y personal completa». Para ello, el Consejo de Gobierno deberá aprobar un Plan de Conciliación que podrá ser propuesto por el Consejo de Estudiantes, «contando en cualquier caso con un informe preceptivo del órgano de representación estudiantil, en el que se recojan las medidas oportunas para asegurar la conciliación entre la vida universitaria, académica y personal del estudiantado».
DOS CLAVES
-
«El estudiantado
deberá contar con medidas de conciliación y compatibilización académica que garanticen poder desarrollar una vida universitaria, académica y personal completa». -
«Se consideran necesidades específicas
de conciliación, entre otras, las necesidades derivadas de problemas de salud, de la responsabilidad de cuidados o de compatibilización laboral, con el ejercicio de representación, con el alto rendimiento deportivo, con el estudio de forma simultánea de otros estudios superiores, así como de cualesquiera otros criterios que establezca la Universidad o la legislación vigente».
El objetivo prioritario de esas medidas es atender especialmente a los colectivos de estudiantes que acrediten necesidades específicas de conciliación, como las generadas por problemas de salud, por la responsabilidad de cuidados a algún familiar y por compatibilizar los estudios con un empleo. También se tendrán que contemplar los casos de estudiantes que ejerzan cargos de representación estudiantil, los de alto rendimiento deportivo y quienes desarrollen de forma simultánea otros estudios superiores.
Los estatutos establecen que se garantizará el derecho a la dispensa académica para los colectivos de estudiantes con necesidades de conciliación. Esa dispensa «se acreditará individualmente, previa solicitud del estudiante y aprobación por la universidad, y se aplicará a la totalidad del curso académico en que se solicite».
En cualquier caso, los alumnos que precisen esas medidas de conciliación podrán disfrutar de «flexibilidad en los métodos, pruebas y plazos de la evaluación, y de la posibilidad de inasistencia a actividades académicas durante el período de dispensa, sin que ello repercuta en ningún caso en su calificación o forma de evaluación». Los estatutos contemplan otras medidas, como la modificación extraordinaria de matrícula, «con posibilidad de reducción del número de créditos ECTS, al menos en un periodo al inicio de cada cuatrimestre, y la exclusión de las convocatorias no presentadas del cómputo de la permanencia en la asignatura o titulación».
El Defensor del Universitario de la UMU ha denunciado en varios de sus informes que la implantación generalizada de la evaluación continua en los grados, y que obliga a los estudiantes a una enseñanza mucho más presencial, complica la conciliación con otras circunstancias, como el trabajo y el cuidado de familiares.
Plan Bolonia
La evaluación continua y presencial que introdujo el Plan Bolonia en 2010 en la Universidad de Murcia no ha terminado de encajar con la nueva realidad de centenares de alumnos universitarios, que tienen empleos parciales para pagar las tasas, cuidan de familiares enfermos o son trabajadores adultos que quieren completar su formación. El modelo, que obliga a un exigente nivel de presencialidad, lastra la progresión de los alumnos con menos facilidades para dedicar su tiempo al cien por cien a los estudios universitarios.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los estatutos de la UMU incluirán medidas de conciliación para los alumnos que trabajen o cuiden de familiares