
La fabricación de bebidas se dispara en la Región y se posiciona con el mayor crecimiento del índice de producción industrial (IPI) en el … tercer trimestre. Un subsector dentro de la actividad alimentaria que incluye desde zumos a la elaboración de todo tipo de productos alcohólicos (cerveza, vino, espirituosos) y otros no alcohólicos, además de aguas y refrescos. En concreto, su tasa de incremento interanual alcanza un espectacular 187,8%. Por detrás, aparecen otras industrias manufactureras (joyería, bisutería, juguetes), con un repunte del 39,1%; calzado, un 29,8% más; y los productos farmacéuticos (+25,8%).
En global, la producción industrial de la Comunidad en el mes de septiembre se incrementa un 6,6% con respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto de España, se produce un aumento anual de la producción del 4,5%, lo que refrenda la buena marcha de la industria murciana a pesar de las incertidumbres reinantes, sobre todo por las tensiones arancelarias. Y es que su capacidad de resiliencia se pone de manifiesto más si cabe ante los elevados costes energéticos –pese a la menor presión respecto a los años anteriores–, la presión de los márgenes comerciales y las carencias de personal cualificado. Sin olvidar, tampoco, el lastre que supone la excesiva burocracia. De ahí que sobre este último aspecto, desde el tejido empresarial, se haya insistido mucho en la necesidad de introducir mejoras con la cuarta ley de simplificación administrativa.
Así se constató en el nuevo Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la Región de Murcia, que volvió a publicarse en septiembre tras varios años de ausencia. De hecho, tras el condicionante de la falta de trabajadores, el segundo factor que más limita la actividad de las empresas son los aspectos legales y la burocracia, mencionado por el 30% de los empresarios. Mientras que en tercer lugar aparecían los costes de producción, citado por el 28%.
Mejora la evolución nacional
En cualquier caso, a pesar de los obstáculos, el último índice de producción industrial regional se sitúa hasta 9,6 puntos por encima del dato registrado en agosto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la pasada semana, lo que evidencia también una mejora en relación al comportamiento del conjunto de autonomías, que marca un repunte de 4,3 puntos en la comparativa mensual.
6,6%
se incrementó
la producción industrial en la Región de Murcia al cierre del tercer trimestre, más de dos puntos por encima de la media española.
Los datos del INE sitúan la Región con la quinta mayor evolución interanual del país. Por encima se quedan Castilla y León (17%), Andalucía (11,2%), Canarias (8,7%) y La Rioja (7,2%). Mientras que a los puestos de cola se encuentran Madrid y Extremadura, con subidas mínimas del 1% y el 2,4%, respectivamente. Aunque los peores comportamientos, con registros negativos, son para Comunidad Valenciana (-3,3%) y País Vasco (-2,8%).
Junto a los grupos de actividad mencionados en la evolución positiva murciana, más allá del liderazgo en valores relativos de las bebidas, como son la industria del calzado y el cuero, los productos farmacéuticos o la propia industria de la madera y del corcho –excepto muebles, cestería y espartería– tampoco se puede obviar el resultado de la metalurgia (fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones) que prosigue con una destaca subida de dos dígitos (13,6%), pese al retroceso puntual sobre el dato de agosto.
Peor evolución
En cambio, con signo contrario en la evolución productiva de la industria de la Región sobre el año anterior aparecen la fabricación de productos de motor, remolques y otro material de transporte (-52%), el grupo de artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-27,4%) y, sobre todo, la industria textil (-24,6%), que tiene un mayor peso en cifras absolutas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los tres sectores que tiran de la industria en la Región de Murcia ante la recta final del año