Hansel y Gretel hablan español en Tailandia con Los Claveles

Hansel y Gretel hablan español en Tailandia con Los Claveles

Martes, 11 de noviembre 2025, 01:13

Comenta

Desde un mercado de Bangkok, observando un lagarto asado que, de lejos, solo de lejos, puede pasar por un cochinillo de Segovia, atiende al teléfono Aniceto Roca, la mitad de Teatro Los Claveles. «No lo pensamos comer», aclara el artista. La compañía de títeres murciana que Roca fundó hace más de treinta años junto a Paca García –con quien lleva trabajando más de cuatro décadas– se encuentra en la recta final de una pequeña gira por Tailandia, y no es la primera en los últimos años.

«Hace un tiempo se hacía un festival en Bangkok y nosotros éramos el único grupo español que venía. La Embajada española en Tailandia vio nuestro trabajo y nos planteó la idea de hacer funciones de nuestro espectáculo en español para los estudiantes de aquí que aprenden español en las escuelas, pero realmente son adolescentes, no son niños», explica el titiritero sobre la idea que se les planteó, que implicaba que su público fuera más mayor de lo habitual cuando se trata de un cuento tradicionalmente infantil. «Ellos vieron que encajaba muy bien, porque como nuestros espectáculos son infantiles, el vocabulario se entiende mejor. El año pasado estuvimos con ‘Los Siete Cabritillos’ y este año repetimos con ‘La casita de chocolate’. En esta ocasión contamos con más funciones porque se ha corrido la voz entre los colegios», explica Roca sobre esta minigira que, tras pasar por Bangkok, Kanchanaburi y Phetchaburi, terminarán en Khon Kaen, para regresar a España a mitad de esta semana.

«El montaje lo interpretamos íntegramente en español, tal cual, como lo hacemos en Murcia, con todo el texto. Lo que sí ocurre es que nosotros previamente le hemos enviado a los colegios toda la información y el texto de la obra. Ellos lo trabajan antes y luego, después del espectáculo, hay una puesta en común», indica. Cuando acaba la función les explicamos –gracias a una traductora que nos traduce al tailandés– que lo importante no es tanto entender las palabras, sino escuchar la musicalidad del idioma, la cadencia» y otros detalles que se pueden captar «al escuchar a una persona hablando en directo español, que no es lo mismo que oír un disco o una grabación».

«Comprobar que lo que estás haciendo funciona de la misma forma en otro país es muy gratificante», explica Aniceto Roca

«La reacción del público es alucinante. Aquí no hay escuelas, son macroescuelas, gigantes. Los tailandeses son muy educados. Todo el tiempo ven el espectáculo con los ojos y las orejas bien abiertas porque no se quieren perder nada. No hay un susurro. En algunos momentos se ríen, pero en general están muy atentos escuchando y viendo el espectáculo y se sorprenden mucho. Es curioso porque realmente el cuento del que hablamos, Hansel y Gretel, todos lo conocen».


Una escena de ‘La Casita de Chocolate’. Alumnas interesadas por el trabajo de Títeres Los Claveles. Aniceto Roca.


A. R.

Imagen principal - Una escena de 'La Casita de Chocolate'. Alumnas interesadas por el trabajo de Títeres Los Claveles. Aniceto Roca.

Imagen secundaria 1 - Una escena de 'La Casita de Chocolate'. Alumnas interesadas por el trabajo de Títeres Los Claveles. Aniceto Roca.

Imagen secundaria 2 - Una escena de 'La Casita de Chocolate'. Alumnas interesadas por el trabajo de Títeres Los Claveles. Aniceto Roca.

Sobre la elección de llevar a escena este cuento clásico, «es cierto que nosotros hacemos nuestros propios espectáculos con nuestra dramaturgia y nuestros propios personajes, pero de vez en cuando nos apetece hacer un clásico», indica el artista, que explica que siempre relatan la historia del cuento tal y como ellos la conocen, es decir: «Si quieres, tú puedes inventarte otra historia, pero no me cuentes este cuento con una bruja vegetariana, o con una bruja muy buena, porque estás dando una información errónea al público, a los críos. Yo siento un poco la obligación de que el niño pueda encontrar los cuentos como los conoce. Hay quien se preocupa de lo políticamente correcto y ahora nos encontramos con ciertas trabas en ese aspecto pero, por ejemplo, no hay nadie más feminista que Gretel. Es la que soluciona todos los problemas que tiene el espectáculo», considera Roca, el 50% de una compañía, Teatro Los Claveles, que ha versionado otros clásicos como ‘Caperucita roja’ y ‘Los siete cabritillos’. «Si tú escuchas la risa de los niños cuando la bruja se pilla la nariz… hacer lo contrario para mí es traicionar la narración clásica». Desde la compañía afirman que este espectáculo «reúne todos los elementos que pueden fascinar a un niño: aventura, peligro, tensión, sorpresa, miedo, magia, suspense y, sobre todo, un desenlace feliz».

Sobre esos episodios «que pudieran considerarse crueles o poco apropiados», Teatro Los Claveles incide en que «son a veces llevados al límite para dar más fuerza a un desenlace feliz. Así el niño consigue, no solo enfrentarse a sus miedos, sino también vencerlos. Este es el efecto terapéutico de los cuentos, sanar y ayudar a los más pequeños a resolver problemas que antes los llenaban de ansiedad y que, una vez resueltos, liberados de su angustia, puedan hacer que se sientan seguros y en paz».

«Si quieres, tu puedes inventarte otra historia, pero no me cuentes este cuento con una bruja vegetariana»

Para llevar al escenario estos títeres, el dúo artístico ha optado por una escenografía «oscura, negra, casi de cuento de miedo. A los niños les encanta», dice Roca. Su estética «clásica», que recuerda al cuento nórdico, cuenta «con una bruja nariguda y llena de volantes» y los muñecos de Hansel y Gretel inspirados «en figuras de madera que venden en países como Islandia y Noruega». Por ello, «no son títeres al uso. Aquí el títere es casi como un objeto» que manipula Paca en escena. Una vez se acaba el espectáculo, en Tailandia «todas las niñas quieren hacerse fotos con Paca, conmigo no viene nadie. Ella luciendo como lámpara y yo aquí, apagado», bromea el contador de historias, que durante las actuaciones se encarga de la parte técnica.

Mismos estímulos

«Nos encanta viajar y contrastar cómo es el público en cada país», comenta el artista, que con Los Claveles ha actuado en países como China, Rusia, Rumanía, Suiza, Ecuador, México, Canadá, Estados Unidos, Chile… y, hace un par de meses, en Colombia: «Es muy interesante para una compañía ver cómo funciona su montaje con otros públicos que no tienen nada que ver con tu cultura. Comprobar que lo que estás haciendo funciona de la misma forma es muy gratificante. Mucha gente nos pregunta, ¿y cómo son los niños rusos? ¿cómo son los niños chinos? y respondo: ‘Pues los niños son iguales en todo el mundo. Tienen las mismas motivaciones, los mismos estímulos’».

«¡Cada vez se apuntan más colegios!», confirma Roca sobre este proyecto realizado junto a la Emabajada que, previsiblemente, se repetirá el año que viene. En la próxima ocasión llegará a las escuelas tailandesas ‘Don Quijote y Sancho Panza’, una historia en la que se revivirán algunas de las aventuras de los famosos personajes creados por Cervantes.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Hansel y Gretel hablan español en Tailandia con Los Claveles