Los escritores Arturo Pérez-Reverte y Sergio Vila-Sanjuán conversaron este martes en Murcia sobre ‘La aventura de escribir: el oficio y la mirada’ dentro … del ciclo ‘Diálogos en Las Claras’, coordinado por la escritora sevillana María José Solano, cofundadora de ‘Zenda’ y editora del sello editorial Zenda-Edhasa. El académico cartagenero, que por la mañana presentó en su tierra natal ‘Misión en París’, la nueva entrega de ‘Las aventuras del capitán Alatriste’, señaló en Las Claras que ser capitán de yate, tras un examen muy duro, le hizo sentirse el hombre más feliz del mundo. Siempre fue un crío muy imaginativo, insistió Pérez-Reverte. Su padre viajaba en petroleros para inspeccionar la calidad del crudo y su tío era marino mercante, y en su casa en Cartagena recibían a amigos que eran marinos mercantes de los de antes, que para él siempre fue «lo más admirable del mundo».
Solano, cofundadora de ‘Zenda’, presentó a Pérez-Reverte recordando a John Ford, y dijo que el cartagenero es, simplemente, y con todo lo que eso implica, un escritor que escribe novelas. Pérez-Reverte se refirió a su compañero Vila-Sanjuán como el decano del periodismo cultural en ‘La Vanguardia’ y, además, un amigo con un gran sentido del humor. Sobre Vila-Sanjuán dijo Solano que una conversación con él es «una experiencia de vida», y de vida nutre su periodismo y su literatura.
Pelón y guerrero
«Pérez-Reverte es el escritor en activo más importante en España. Un hombre peleón y guerrero, de convicciones, y le gusta batirse por ellos, como los mosqueteros de sus novelas. A pesar de ello, es un hombre querido y a la gente le gusta que cuente estas historias una y otra vez. Nos gusta escuchar una y otra vez ‘El capitán Alatriste’ y ‘La carta esférica’», admitió en Murcia Vila-Sanjuán, ganador este año 2025 del Premio de Novela Fernando Lara con ‘Misterio en el Barrio Gótico’ y Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2020, es autor de la trilogía formada por las novelas ‘Una heredera de Barcelona’, ‘Estaba en el aire’ (Premio Nadal 2013) y ‘El informe Casabona’, y también de obras de teatro como ‘El club de la escalera’ y ‘La agente literaria’, y de libros sobre temas literarios, editoriales y artísticos, como ‘Pasando página’, ‘Código best seller’ o ‘Cultura española en democracia’.
Julio Mínguez, Arturo Pérez-Reverte y Sergio Vila-Sanjuán, en Las Claras; detrás, el crítico literario José Belmonte Serrano y María Martínez, videdirectora de la Cátedra Pérez-Reverte de la Universidad de Murcia.
Juanchi López
A Vila-Sanjuán, diretor del suplemento ‘Cultura/s’ de ‘La Vanguardia’, contó Pérez-Reverte, exreportero de ‘Pueblo’ y de Televisión Española, donde cubrió 18 conflictos bélicos, que antes que El Quijote salvaría sus ejemplares de Tintín: «En la guerra me ponía a prueba todos los días».
«Me disfrazaba de bucanero y de soldado de la India, y me sigo disfrazando, sigo jugando a ser los personajes de mis historias. Primero me dediqué a vivir, y luego me puse a escribir con la mochila llena de recuerdos. Yo no quería ser novelista, sino personaje de las novelas»
Arturo Pérez-Reverte
Escritor
Pérez-Reverte dijo que fue a los Maristas en Cartagena, de donde le expulsaron « »por ser excesivamente violento con un hermano marista» que había pegado a su hermano. Le echaron y perdió el curso, y ya había perdido dos cursos. Pero en el instituto se reencauzó y descubrió el latín y el griego y empezó a sacar matrículas de honor. Con 8 años, recordó el autor de ‘best seller’ cartagenero, se encontró con clásicos como ‘Moby Dick’, y luego ya con la televisión con 12 años, y vio ‘Ben-Hur’ y ‘Los diez mandamientos’, se disfrazaba de aventurero, bucanero y soldado en la India, «y me sigo disfrazando, sigo jugando a ser los personajes de mis historias. Primero me dediqué a vivir, y luego me puse a escribir con la mochila llena de recuerdos. Yo no quería ser novelista, sino personaje de las novelas».
Pérez-Reverte, autor de ‘La tabla de Flandes’, ‘El Club Dumas’ y ‘El maestro de esgrima’, envejece hoy con Joseph Conrad, autor de ‘El corazón de las tinieblas’, pues dijo que era el autor que más ha influido en su vida, aunque también otros como Stendhal, Alejandro Dumas (‘Los tres mosqueteros’, ‘El conde de Montecristo’), Anthony Hope (‘El prisionero de Zenda’) y Plutarco. En la literatura de Dumas, por cierto, descubrió el significado verdadero de la palabra lealtad. También el adulterio, el remordimiento, la chulería, las trampas, el maquiavelismo…

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sergio Vila-Sanjuán sobre Pérez-Reverte: «Es el escritor en activo más importante en España»