García-Vaso, el cartagenero que desafía los límites: «¿Qué te juegas a que llego a 60 maratones y 10 ironman?»

García-Vaso, el cartagenero que desafía los límites: «¿Qué te juegas a que llego a 60 maratones y 10 ironman?»

Miércoles, 12 de noviembre 2025, 01:34

Comenta

Hay veces que la pasión por el deporte, por cualquiera que sea la disciplina, se hace hueco ante cualquier obstáculo. El amor por el ejercicio no entiende de límites, y prueba de ello es Carlos Ortiz García-Vaso (Cartagena, 62 años). Hace poco más de 20 años, este abogado aficionado al ciclismo probó a aparcar la bici, calzarse las zapatillas y correr por todas las superficies posibles con el crono entre ceja y ceja. Hoy, con 62 años recién cumplidos, García-Vaso ha completado 57 maratones, 9 ironman y es de las pocas personas en el planeta que con su edad ha completado los 6 ‘majors’: Nueva York, Boston, Tokio, Berlín, Londres y Chicago. «Soy muy cabezón y me gustan los números redondos. ¿Qué te juegas a que llego a 60 maratones y 10 ironman?», reta el veterano atleta. A ver quién duda de él a estas alturas.

García-Vaso atiende a LA VERDAD mientras busca un sitio para comer en el distrito neoyorkino de Brooklyn. El corredor del club Cuatro Santos Cartagena continúa en la ciudad más poblada de los Estados Unidos después de recorrer la Gran Manzana por segunda vez. El domingo 2 de noviembre repitió, con un resfriado que le hizo sufrir más de la cuenta, en el Maratón de Nueva York 18 después de la primera vez. 42 kilómetros que se mete entre pecho y espalda sin apenas sentir dolor o fatiga. Es el séptimo grande que recorre en los últimos 365 días: «Estoy más orgulloso y feliz de lo que voy logrando que cansado. Recorrer ciudades como esta tiene un valor incalculable», confiesa.

Este ‘hombre de hierro’ se lanzó al atletismo porque empezó a aburrirle eso de pedalear y competir sobre las dos ruedas. Tenía 40 años cuando sentado en el sofá de su casa viendo la televisión apareció en pantalla un ironman de larga distancia. Esa imagen que agota a la mayoría de los mortales tan solo con observarla, para él fue el principio de todo. «Buscaba otra disciplina en la que adentrarme, lo vi y me dije: ‘¿Por qué no?’», recuerda. Y allí que fue años después, porque la preparación de un atleta inexperto de 40 primaveras «con algo de sobrepeso» no es la misma que la de un chaval de 20, aunque actualmente su estado físico reduzca a la mitad la edad que marca el DNI.


Reto conseguido. La medalla que le acredita como atleta que ha logrado completar los seis ‘majors’.

Aprendió a correr y también a nadar. Los deberes ya estaban hechos con la bicicleta. Primero empezó a dar zancadas en carreras pequeñas, después de 10 kilómetros, luego dio el salto a los 21.000 metros y, por último, probó a introducirse en el mundo de los maratones, un universo del que ya no volvería a salir.

Autodidacta desde los inicios, García-Vaso no ha tirado nunca de un entrenador ni de un nutricionista. Tampoco los ha echado en falta porque la compañía de «varios fisios tanto cuando he tenido problemas como cuando no» sirvieron de mano amiga en el momento que más lo necesitó. También un manual de autoayuda, del que siguió los consejos para preparar las pruebas de 42 kilómetros «siempre desde cuatro meses antes».

La vuelta al mundo

Con decenas de maratones en la mochila, el primero –y casi más especial por ser el debut– en París, a Carlos Ortiz García-Vaso se le ocurrió meter sus dos pasiones en una coctelera y lo que salió fue el mayor reto de su vida: cumplir los seis ‘majors’, es decir, correr los seis maratones más importantes y prestigiosos del mundo. «Para mí, practicar el deporte y viajar van unidos de la mano porque son con las que más disfruto y que más me gustan en la vida. Primero fue París, después, Reikiavik y ese mismo año lo coroné en Nueva York. Cuando vi el calendario de las ‘majors’, me di cuenta que corriendo podía ir conociendo rincones del mundo que siempre había soñado. La respuesta siempre fue un sí», relata el atleta del Cuatro Santos Cartagena.

«Para mí, hacer deporte y viajar van unidos de la mano porque son las dos cosas que más me gustan en la vida», reconoce

La ruta de los seis grandes arrancó en 2007 en Nueva York. Siguió en Berlín (2010), viajó hasta Londres (2012), continuó hasta Boston (2024), saltó el charco hasta Tokio (2025) y se consumó solo siete meses después en Chicago, el pasado mes de octubre. Todas las pruebas las coronó en un tiempo ligeramente superior a las tres horas. Otro síntoma de agotamiento para la mayoría de los mortales. «Soy el ejemplo de que un reto, por difícil que sea, se puede conseguir», apunta, todavía con la emoción en su voz.

Esfuerzo doble en Tokio

Todas las grandes citas son especiales para García-Vaso. Recorrer metrópolis de la belleza de Nueva York, Boston o Tokio quedarán para siempre guardadas en la retina del cartagenero. La que también tendrá un lugar marcado en su vida será la que completó el pasado mes de marzo en la capital japonesa. Los amigos y la familia de Carlos esperaban al protagonista al otro lado de la meta para abrazarle cuando apenas le quedaban fuerzas y recuperarle en tiempo récord para celebrar su quinta ‘major’. Pero por lo masiva que fue la prueba, la organización habilitó una salida algo más retirada de esa zona. La carrera había llegado a su fin, pero a las piernas de García-Vaso aún le quedaban trabajo: «Me perdí, no sabía dónde estaba ni en qué lugar se encontraban los míos. Estaban a 21 kilómetros, la mitad de lo que había recorrido. Aquel día hice 63.000 metros, maratón y medio, para poder abrazar a los míos», cuenta, entre risas, el veterano atleta.

García-Vaso no piensa parar. Amenaza con llegar a 60 grandes citas, a la decena de ironman y, encima, la organización de los ‘majors’ se ha sacado de la chistera un séptimo en Sidney, algo que ha generado críticas en el mundo del atletismo por el hecho de parecer un motivo únicamente económico. Pero para este incansable corredor, la capital de Australia es nada más que una tierra por conquistar, otro rincón que descubrir haciendo lo que más le gusta. Allá que irá el año que viene, no lo ha dudado ni un segundo. Lo mismo que tarda en trasladar tanto a las nuevas generaciones como al público en general: «Hay que buscar la disciplina que más le gusta a uno, practicarla con cabeza y ponerle cariño. El deporte no solo te da salud, sino que te aporta unas dosis de felicidad que todo el mundo necesita».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : García-Vaso, el cartagenero que desafía los límites: «¿Qué te juegas a que llego a 60 maratones y 10 ironman?»