«No sé lo que me queda como escritor, pero debía un Alatriste a los lectores. A ver si puedo escribir otro más», reconoció Arturo … Pérez-Reverte durante la presentación de ‘Misión en París en Cartagena, la última entrega de ‘Las aventuras del capitán Alatriste’ con la que el autor recupera al personaje casi 14 años después del anterior título de la saga. El escritor, periodista y académico de la RAE afirmó sentirse «muy feliz» no solo con «la buena acogida del libro», sino al comprobar que el personaje forma parte ya del imaginario colectivo, «más allá de los lectores, ha traspasado los libros».
«El Alatriste de ahora es más oscuro, más sombrío. Si yo ahora tuviera 30 años no escribiría este Alatriste», explicó el autor. Para conectar de nuevo con su personaje se ha releído sus novelas, además de volver a los principales autores del Siglo de Oro, periodo en el que transcurre la historia, como Lope de Vega, Cervantes, Quevedo y Calderón. «Siempre digo que hay dos autores que definen muy bien España: Cervantes, que es la nobleza y la lealtad, y Quevedo, que es la mala leche, el rencor, la ruindad… esa mezcla de nobleza y miseria, de grandeza y crueldad marcan el Siglo de Oro y nadie puede comprender bien el alma española si no pone a un autor frente al otro». Para el cartagenero, «es necesario conocer a esa España torpe y brillante, eficaz y miserable, para comprendernos ahora. Es muy interesante porque tanto la extrema izquierda como la extrema derecha han criticado a Alatriste. Ambos encuentran una parte de la historia de la que no quieren que se hable».
En 2026 se cumplirán 30 años del nacimiento del capitán Alatriste, que vuelve a las librerías tras ‘El puente de los asesinos’, publicado en 2011. En esta última misión, los protagonistas se reúnen en París, donde los protestantes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de la historia.
«El mundo es un lugar peligroso lleno de gente peligrosa. Hay que conocer las reglas, si no, pueden contigo», indicó el escritor durante el acto celebrado en la sede de Fundación Cajamurcia en Cartagena en el que estuvo acompañado por Julio Mínguez y Gerardo Marín, director de comunicación de Alfaguara, y donde lanzó un mensaje para los lectores más jóvenes sobre la importancia del conocimiento a través de la literatura y la memoria: «Cuando yo salgo de Cartagena y empiezo a vivir, todo lo que había leído me ayudaba a identificar lo que me encontraba en el mundo. Los libros me dieron las herramientas para poder digerirlo. Ahora, cuanto te bombardean constantemente con información que no siempre es fiable, la cultura es muy importante, un arma necesaria». El que fuera reportero de guerra en dieciocho conflictos armados aseguró que el periodismo de hoy en día es muy diferente al que él conoció en primera persona y que «ya nadie filtra. Ahora cualquiera puede hacerse viral con una tontería escrita en un tuit». Con el también periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, Arturo Pérez-Reverte participará en un diálogo abierto sobre la aventura de escribir, el oficio y la mirada, en un encuentro programado esta tarde a las 19.00 horas en el Centro Cultural Las Claras, en Murcia.
«Escribo para pasármelo bien. De pequeño me disfrazaba y jugaba. Ahora sigo jugando contando historias a los lectores. Yo no quiero cambiar el mundo con mis historias. Me han ofrecido el Premio Planeta alguna vez y he dicho que no. No me interesa», aseguró el autor superventas, traducido a cuarenta idiomas y que ha visto como muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. En concreto, el héroe Alatriste ha sido adaptado a la pantalla por Agustín Díaz Yanes en 2006, en una película protagonizada por Viggo Mortensen. ‘Las aventuras del capitán Alatriste’ también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet en 2005. La saga también ha inspirado juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje. Además, la serie está presente en planes de lectura escolar en España y Latinoamérica. Uno de los próximos reconocimientos será el monumento dedicado a Alatriste que se instalará en Cartagena en 2026. «Me honra y me hace muy feliz» aseguró el escritor.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El capitán Alatriste regresa catorce años después