Miércoles, 12 de noviembre 2025, 18:59
Comenta
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles que las comunidades autónomas gobernadas por el PP han aceptado el compromiso de entregar los datos relativos a los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix. Según la ministra, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial, se ha constatado «mucha voluntad» por parte de esos gobiernos autonómicos, lo que le ha generado satisfacción: «Me alegra que hayan reculado y recapacitado. Celebro que hayan decidido colaborar entre todas las instituciones para devolver la confianza a la ciudadanía, que estaba —y sigue— preocupada por el problema y la negligencia ocurrida en Andalucía».
García ha señalado que este requerimiento forma parte de la obligación legal que tienen las comunidades autónomas de facilitar datos relativos a los programas de detección precoz, tal como ya había advertido el Ministerio en los días previos. Según fuentes oficiales del Ministerio, las regiones gobernadas por otros partidos ya «han facilitado los datos o lo harán en breve».
La ministra ha hecho una invitación formal a los consejeros autonómicos para que envíen los datos a la Comisión de Salud Pública del CISNS que se celebrará este jueves. Ha enfatizado que la entrega de estos datos permitirá restaurar la confianza ciudadana en los programas de cribado y afrontar los posibles fallos detectados recientemente en algunas comunidades, en especial en la región andaluza.
Además, García ha recordado que el Ministerio había enviado un requerimiento formal a las comunidades del PP para que remitiesen los indicadores pactados para los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, con un plazo de un mes para hacerlo antes de recurrir a la vía contencioso-administrativa.
El anuncio de la ministra supone un giro en la actitud de las comunidades populares, que hasta hace poco rechazaban remitir los datos argumentando la falta de una plataforma común o la imposibilidad técnica de hacerlo.
Ahora se abre una ventana para avanzar hacia una mayor transparencia y coordinación en los programas preventivos de cáncer, aunque los detalles sobre los plazos concretos de entrega y la forma en que los datos serán utilizados aún no han sido precisados.
En este contexto, fuentes del Ministerio han indicado que si los datos no llegan en el marco previsto, se activarán los mecanismos legales contemplados por la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del SNS y la Ley General de Salud Pública, que obligan a las comunidades a cooperar en materia de vigilancia y coordinación en salud pública.
La iniciativa del ministerio busca asegurar que los programas de cribado cumplan con estándares de evaluación y permitan detectar desigualdades entre comunidades, así como reforzar la prevención del cáncer de forma homogénea en todo el Estado.
Nunca nos hemos negado
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, afirmó, por su parte, que «nunca nos hemos negado a facilitar los datos de cribado al Ministerio, todo lo contrario. Los volcamos desde hace años en la Red Nacional de Cribados, donde se pueden consultar de forma transparente y se seguirán enviando y aportando de forma continua».
Pedreño aseguró que «si en el Ministerio no son capaces de consultar esta información de la Red Nacional de Cribados, se les harán llegar, pero es importante que quede claro que la única que ha incumplido con su responsabilidad en materia de cribados ha sido la ministra de Sanidad, puesto que los indicadores no están homologados en todo el territorio nacional, ni tampoco la plataforma digital preparada para automatizar la recogida de datos».
Hace una semana, Pedreño aseguró que no era posible dar respuesta al requerimiento del Ministerio porque no se ha desarrollado un sistema para el volcado de todos estos datos. Anteriormente, el consejero había calificado de «improcedente» la solicitud del Ministerio «al no estar estabilizado el modelo de información de cribados a nivel nacional ni garantizada su homogeneidad».
Este miércoles, el consejero reclamó también en el Consejo Interterritorial «soluciones urgentes» para resolver el problema que supone el déficit de especialistas sanitarios en la Región de Murcia y en todo el país. Ese es «el principal problema estructural del sistema sanitario español, para el que las comunidades autónomas venimos reclamando desde hace años un plan nacional de medidas que lo resuelva«, advirtió.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sanidad y las CC AA del PP acuerdan compartir los datos de los programas de cribado de cáncer