Lo inédito de la cita aumenta la expectación: catorce pasos de quince hermandades de Semana Santa llegados hasta Murcia desde diez localidades confluirán el sábado en la Magna Procesión, evento que tendrá lugar por primera vez en el marco del Jubileo de Cofradías organizado por la Delegación de Hermandades y Cofradías del Obispado de Cartagena. Miles de personas asistirán a ella: se agotaron la venta de sillas por internet, se esperan decenas de autobuses que llegarán ese día y las reservas hoteleras, como ya adelantó el Ayuntamiento, son comparables a las de un Viernes Santo en la ciudad. Los hosteleros serán otros de los beneficiados de esta jornada en un mes en el que el consumo suele contenerse un poco ante la proximidad de la Navidad.
Esto, por otra parte, supondrá también alteraciones al tráfico y la movilidad, tanto para los traslados previos como para la propia procesión.
Orden de pasos
Iglesia de
Parroquia de
San Antolín
San Miguel
Parroquia de
Iglesia de
Santa Catalina
Iglesia de San
Iglesia del
Juan Bautista
1. Cruz guía Buena Muerte y Estrella
2. La Samaritana
3. La Oración en el Huerto
4. Cristo Amarrado a la Columna
5. La Coronación de Espinas
6. Cristo del Rescate
7. Cristo de la Esperanza
8. San Juan Evangelista
(Alcantarilla)
9. Stma. Virgen de los Dolores
10. Stmo. Cristo de la Esperanza
(Águilas)
11. Stmo. Cristo del Consuelo
12. Ntra. Sra. de las Angustias
13. Santo Sepulcro
14. Ntro. Padre Jesús Resucitado
(Mazarrón)
(Cartagena)
15. Ntra. Sra. de la Esperanza
Orden de pasos
Iglesia de
Parroquia de
San Antolín
San Miguel
Parroquia de
Iglesia de
Santa Catalina
Iglesia de San
Iglesia del
Juan Bautista
1. Cruz guía Buena Muerte y Estrella
2. La Samaritana
3. La Oración en el Huerto
4. Cristo Amarrado a la Columna
5. La Coronación de Espinas
6. Cristo del Rescate
7. Cristo de la Esperanza
8. San Juan Evangelista
(Alcantarilla)
9. Stma. Virgen de los Dolores
10. Stmo. Cristo de la Esperanza
(Águilas)
11. Stmo. Cristo del Consuelo
12. Ntra. Sra. de las Angustias
13. Santo Sepulcro
14. Ntro. Padre Jesús Resucitado
(Mazarrón)
(Cartagena)
15. Ntra. Sra. de la Esperanza
Orden de pasos
Iglesia de San
Iglesia del
Parroquia de
Iglesia de
Iglesia de
Parroquia de
Juan Bautista
San Antolín
Santa Catalina
San Miguel
1. Cruz guía Buena Muerte y Estrella
2. La Samaritana
3. La Oración en el Huerto
4. Cristo Amarrado a la Columna
5. La Coronación de Espinas
6. Cristo del Rescate
7. Cristo de la Esperanza
8. San Juan Evangelista
9. Stma. Virgen de los Dolores
10. Stmo. Cristo de la Esperanza
(Águilas)
(Alcantarilla)
11. Stmo. Cristo del Consuelo
12. Ntra. Sra. de las Angustias
13. Santo Sepulcro
14. Ntro. Padre Jesús Resucitado
15. Ntra. Sra. de la Esperanza
(Cartagena)
(Mazarrón)
Visitas, actos y cultos
Durante estos días, los pasos trasladados a Murcia desde las diferentes sedes religiosas en sus municipios de origen son acogidos en seis iglesias de la capital, donde podrán ser visitadas. Pero, además de eso, también se ha incluido un amplio programa de actos, con charlas, presentaciones y conciertos, así como cultos religiosos.
La parroquia de San Antolín acoge el Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla; el Cristo del Rescate, de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla; la Virgen de los Dolores, de Águilas, y Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena.
En San Juan Bautista están San Juan Evangelista, de San Pedro del Pinatar; el Cristo del Consuelo, de Cieza; la Virgen de las Angustias, de Yecla, y el Santo Sepulcro, de Mazarrón. En la parroquia de San Miguel se ubica Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra y, en San Pedro, el Cristo de la Esperanza, de Murcia.
La Oración en el Huerto, de Murcia, se alojará en Santa Catalina y en la del Carmen lo harán la Samaritana de Murcia y la Coronación de Espinas, de Lorca. Durante estos días se celebran diferentes actos culturales con motivo del Jubileo.
Mañana de traslados
Antes de la Magna Procesión, desde primera hora del sábado, se producirá el traslado de las imágenes desde estas iglesias a la Catedral. El primer traslado, con salida a las 9.45 horas, será desde la parroquia de San Antolín; a las 9.50 horas desde la de San Miguel; a las 10 horas desde la de San Pedro; a las 10.30 horas desde la de San Juan Bautista; a las 10.50 horas desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen; y a las 11 horas desde la iglesia de Santa Catalina.
En el interior de la Catedral, a las 13 horas y con todas las imágenes presentes, el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, oficiará la Eucaristía jubilar. Una vez finalizada, de las 14 a las 16 horas, estos tronos permanecerán expuestos y se podrán visitar accediendo a la Catedral por la plaza de la Cruz.
Orden de procesión
Con esta cita, por primera vez después de medio siglo, una procesión volverá a partir desde la Catedral de Murcia. Será a las 17 horas y atravesará el centro histórico de la ciudad.
La abrirá la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla, a la que le seguirá La Samaritana, obra de Roque López, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia. Tras ella, procesionará La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia. El orden lo seguirá el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna.
A continuación, será el turno de las cofradías lorquinas, con La Coronación de Espinas, del Paso Azul, y el Cristo del Rescate, del Paso Blanco. Serán seguidas del Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla. El San Juan Evangelista de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, de San Pedro del Pinatar seguirá precederá a la patrona de Águilas, la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto.
Le seguirá en el cortejo, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.
La Magna Procesión tendrá como protagonista en su recta final al Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza , patrona de Calasparra.
El final se prevé sobre las 23.30, momento a partir del cual los pasos, de vuelta a la plaza del Cardenal Belluga, regresarán a las diferentes parroquias donde permanecen durante esta semana.
Alteraciones al tráfico
En lo que se refiere a las afecciones a la vía pública, el montaje de las sillas para los espectadores a lo largo del recorrido comenzará el sábado a las 7 horas y no estará permitido el estacionamiento durante todo el día.
Para los traslados de los tronos durante la mañana del sábado, habrá una escolta de la Policía Local y se producirán solamente cortes puntuales a la circulación. Será ya a las 16 horas, una hora antes del inicio de la Magna Procesión, cuando se produzca el corte de la Gran Vía.
Los residentes de la zona centro (calles Polo de Medina, Villaleal, Plaza de la Puxmarina, Plaza Fontes y González Adalid) pueden verse afectados sin salida durante el evento y, según el Ayuntamiento, un agente facilitará la salida, salvo en el momento en el que comience el cortejo. Se habilitarán también tres salidas de emergencia: en Gran Vía con Martínez Tornel y con Santa Catalina y en Trapería con Platería.
Todos los autobuses que lleguen a la ciudad (se espera gran afluencia no solo de visitantes, sino también de los miembros de las cofradías y sus bandas de música), serán conducidos a La Fica, donde permanecerán a la espera de que acabe la procesión. Otro servicio policial coordinará su salida para recoger a sus pasajeros de nuevo.
Aplicación móvil
A toda la información que ya está disponible en la página web del evento y la que publica el Ayuntamiento de Murcia, el consistorio también ha sumado la aplicación móvil ‘Magna Murcia 2025’, que reunirá todos los detalles sobre la Magna Procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.
Entre sus funcionalidades hay mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.
Desde el Ayuntamiento, destacan de esta herramienta que es «la primera aplicación en España que integra en un solo espacio toda la información de un evento cofrade de gran formato, junto con funciones de seguimiento en directo y contenido turístico». El proyecto ha sido diseñado de modo que la aplicación no quedará limitada a la celebración del Jubileo. Tras la finalización de los actos, se transformará en ‘Pasión Murcia’.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Así será la Magna Procesión de Murcia: horarios, recorrido, sedes y toda la información necesaria