Begoña García, que ha participado en el foro Datagri, que se celebra en Murcia, cuantifica en 87 millones la inversión en modernización de regadíos en la Región
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, aseguró este miércoles en la inauguración del VIII Foro Datagri en Murcia que el Ministerio para la Transición Ecológica y la Delegación del Gobierno, encabezada por Francisco Lucas, están trabajando para que en el escenario de 2027 no se produzca el «riesgo» del recorte del Trasvase Tajo-Segura y el cierre de pozos en acuíferos sobreexplotados en la Región de Murcia. En esas negociaciones no entra el Ministerio de Agricultura, al no tener las competencias sobre el agua en España, pero García quiso revelar este asunto en un evento que ha convocado a gran parte del sector agro regional.
La número 2 de Agricultura dio detalles de inversiones en la Comunidad de su departamento, como los 87 millones en nueve proyectos dedicados a la modernización de regadíos o que en la última convocatoria sobre apoyo financiero y créditos participativos el Ministerio financió con 37,5 millones de euros a una docena de proyectos asociados a pequeñas empresas de base tecnológica. En la primavera de 2026 se resolverá otra convocatoria para respaldar económicamente a 86 iniciativas. «El Ministerio está apoyando a más de 100 startups en este país», destacó.
Muchas de esos proyectos se dieron cita este miércoles en el auditorio Víctor Villegas, en la primera jornada del foro de la asociación Datagri, que trabaja en la digitalización y transformación del sector agroalimentario. Miguel Padilla, secretario general de COAG y miembro del comité organizador del foro, remarcó que la intención es acercar la tecnología a un sector que «es potencia en nuestra región». Sin la digitalización del campo «hoy ya es muy difícil ser eficiente y rentable».
José Luis Miguel, presidente de Datagri, puso el acento en la recopilación, almacenamiento y tratamiento de datos digitales (desde satélites hasta tractores) en las explotaciones agrarias como una de las claves del foro, donde se estudiarán tecnologías que miden desde los volúmenes de riego hasta la meteorología. «El gran reto es capaces de procesar y utilizar todos esos datos para incrementar el valor añadido de los productos agrícolas».
La IA en las depuradoras
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su intervención en el foro, remarcó que la Comunidad invertirá 7,3 millones de euros en el proyecto ‘Regen-IA’, impulsado por la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur) para, a través de la aplicación de la IA, mejorar la eficiencia energética en el tratamiento de agua. «Ya somos pioneros en este campo, pero ahora, gracias a este proyecto reforzaremos nuestro liderazgo en resiliencia hídrica mejorando los tratamientos de aguas urbanas para su reutilización en cultivos agrícolas», explicó López Miras.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La secretaria de Estado de Agricultura asegura que hay negociaciones para evitar el «riesgo» del recorte al Trasvase y los pozos en 2027
