
Uno de los principales argumentos de Vox para oponerse en la Asamblea al decreto de vivienda asequible del Gobierno regional fue que la norma … fomentaba nuevas modalidades de convivencia compartida como el ‘coliving’ y el ‘cohousing’, que relaciona con la Agenda 2030. «Queremos una España de propietarios», señaló el presidente del partido en la Región, José Ángel Antelo, en el debate parlamentario del pasado 31 de octubre y en ruedas de prensa posteriores.
Sin embargo, cuando Vox formaba parte del Ejecutivo regional –entre septiembre de 2023 y julio de 2024–, la Consejería de Fomento, dirigida por José Manuel Pancorbo y con las competencias en materia de vivienda, concedió al menos 1,4 millones de euros a distintas sociedades cooperativas para la promoción de un total de 55 viviendas bajo la modalidad de ‘cohousing’, en la que los vecinos cuentan con sus propios espacios, pero pueden compartir otros como la cocina, lavandería, salas de estar o cuartos de invitados.
Así, el Consejo de Gobierno dio luz verde en su reunión del 23 de mayo de 2024, «a propuesta del consejero de Fomento», a cuatro decretos en los que se establecieron las normas de la concesión directa de subvenciones para la promoción de viviendas en Murcia, Cartagena y Lorca. Estas estarían «destinadas al arrendamiento, a la cesión en uso o al disfrute temporal, como actuaciones incluidas en el programa de fomento de alojamientos temporales, de modelos ‘cohousing’, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares en las que, en todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento o vivienda y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habitacionales habituales».
-
Decreto preparado:
La Consejería de Fomento e Infraestructuras tenía previsto sacar una nueva convocatoria de fondos para ‘cohousing’, regulada por un decreto publicado en el BORM el 18 de junio de 2024, cuando su titular todavía era José Manuel Pancorbo (Vox).
El fin de la Comunidad con estas propuestas era «contribuir a la creación de un mercado del alquiler asequible más amplio que el actual, ya que el acceso al alquiler está llegando a ser un problema por la escasez de inmuebles (el porcentaje del stock de viviendas en alquiler cada vez es menor)». Los fondos procedían del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 del Gobierno de España.
En concreto, a la Fundación Poncemar se le concedieron 499.384 euros (a repartir en cuatro anualidades) para 18 viviendas de ‘cohousing’ en la calle Benemérita de Lorca. Se trataba de «alojamientos con servicios para dormir, comer y asearse en las plantas primera y segunda, y donde la vida se desarrolle en comunidad en la planta tercera destinada en su integridad a servicios comunes».
-
Para mayores en Lorca
La Fundación Poncemar, a la que se concedieron 499.384 euros, planteaba para personas mayores «alojamientos con servicios para dormir, comer y asearse en las plantas primera y segunda, y donde la vida se desarrolle en comunidad en la planta tercera, destinada en su integridad a servicios comunes».
También en la ciudad del Sol, a la empresa Construcciones y Promociones Pabegom SL le fueron otorgados 630.561 euros (en cuatro años) para otras 24 viviendas en la modalidad de ‘cohousing’ en las calles Abellaneda, Juan López y Pedro Alcántara. En ese caso, el edificio proyectado incluía «espacios comunes de interrelación social, que constituyen tres espacios destinados a sala de lavandería, acceso y espera, sala de televisión y sala de lectura».
-
Lavandería y TV común
El proyecto de Pabegom, que tenía concedidos 630.561 euros, incluía un edificio de 24 viviendas con espacios de interrelación «destinados a sala de lavandería, acceso y espera, sala de televisión y sala de lectura».
En Murcia, el proyecto de El Poblao entre Acequias Sociedad Cooperativa –a la que se concedían 102.169 euros– en Los Cobachos, planteaba que las familias residentes en las cinco viviendas proyectadas convivieran «en un ambiente cercano y respetuoso con la naturaleza, generando lazos de colaboración, convivencia y ayuda mutua». Aquí los espacios de interrelación eran un huerto ecológico, una piscina y un jardín exterior, según consta en la memoria-programa.
-
Junto a la Huerta
El proyecto de El Poblao entre Acequias en Los Cobachos -al que se concedían 102.169 euros- planteaba que las familias convivieran «en un ambiente cercano y respetuoso con la naturaleza, generando lazos de colaboración, convivencia y ayuda mutua».
Por su parte, en Perín (Cartagena), la cooperativa Casagrande de Campillo Adentro, a la que se concedieron 246.052 euros, apostaba «por la vida en común, ofreciendo varios elementos arquitectónicos para disfrutarla como son: un espacio social en planta baja, un espacio cultural acondicionando un antiguo gran aljibe, y un área deportiva en el exterior de la parcela».
-
«Vida en común» en Cartagena
Casagrande de Campillo de Adentro fue adjudicataria de 246.052 euros y apostaba «por la vida en común, ofreciendo varios elementos arquitectónicos para disfrutarla: un espacio social en planta baja, un espacio cultural acondicionando un antiguo gran aljibe, y un área deportiva».
De igual modo, el 18 de junio de 2024, un mes antes de que Vox decidiera salir de todos los gobiernos autonómicos compartidos con el PP, se publicó en el Boletín Oficial de la Región (BORM), con la firma del consejero de Vox, una convocatoria similar para continuar financiando proyectos de ‘cohousing’ en la Región, centrado en las personas mayores y con discapacidad.
Como los kibutz de Israel
La diputada de Vox María José Ruiz, durante el debate del decreto de vivienda asequible.
Asamblea Regional
La diputada de Vox María José Ruiz, durante el debate del decreto de vivienda asequible, llegó a comparar el ‘cohousing’ con los kibutz, las colonias agrícolas de producción y consumo comunitario que predominaron en el Estado de Israel. «Son ideas propias de modelos colectivistas y comunistas, que nada tienen que ver con la libertad y la propiedad», afirmó Ruiz desde la tribuna de la Asamblea Regional.
-
La formación de Abascal dice que «fue el PP el que solicitó los fondos»
Fuentes del partido Vox en la Región declararon que estos fondos para ‘cohousing’ «son iniciativas que venían de la anterior etapa de José Ramón Díez de Revenga» en la Consejería de Fomento «y nosotros nos encontramos el pastel». «Desde Vox nunca solicitamos fondos europeos para ‘cohousing’, al igual que tampoco hubiéramos comprado nunca autobuses eléctricos. Pero una vez solicitados esos fondos por parte del Partido Popular, lo que no íbamos a hacer es devolverlos a Europa», aclaran desde el partido de Santiago Abascal, que insisten en que «no podíamos hacer otra cosa que gestionarlos».
Desde Vox señalan que las ayudas europeas que ellos solicitaron «no tenían que ver con el ‘cohousing’ o el ‘coliving’, sino que pidieron fondos para proyectos de alquiler asequible que han quedado en el tintero tras su salida del Ejecutivo autonómico.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Vox concedió desde el Gobierno regional 1,4 millones para el 'cohousing' que ahora rechaza